Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Por primera vez en poco más de un mes bajan los casos activos Covid

La región cayó a 469 contagiantes, un 25% menos que la semana pasada y además Antofagasta salió de las 10 comunas con mayor número de activos del país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Fueron exactamente seis semanas de continua alza las que acumulaba la Región de Antofagasta, pero ayer por primera vez en poco más de un mes la zona anotó una caída en sus casos activos de coronavirus.

Hay que recordar que los casos activos son aquellos pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 que están en la fase de propagar la enfermedad, lo que constituye un riesgo sobre todo en los asintomáticos, ya que al no tener síntomas no se percatarían de estar diseminando el patógeno.

Y es que durante la tarde de ayer fue liberado un nuevo Informe Epidemiológico por parte del Minsal, el cual de forma semanal entrega con gran detalle el avance de la pandemia por Covid-19 en el país y también por comunas.

En este nuevo documento la región reportó 469 contagiantes, 158 casos activos menos en comparación al informe de la semana pasada o bien, un 25% de caída en estos últimos siete días.

Además, ésta corresponde a la primera baja en el número de casos activos desde el 13 de octubre y cuando en aquella oportunidad las cifras habían bajado de 215 a 243.

En cuanto a las comunas Antofagasta también redujo la cifra de sus contagiantes entre un informe y otro al pasar de 364 a 265, lo que también la llevó a dejar el top 10 de las ciudades y localidades con mayor concentración de casos activos del país (ver tabla).

En cuanto a Calama, la capital loína también redujo sus casos activos en una semana en 50 pacientes, anotando así 135 contagiantes.

Tocopilla continúa con su tendencia a la baja y ya suma cinco semanas en caídas, registrando en esta oportunidad 18 pacientes activos.

Ollagüe bajó de uno a cero; así como también San Pedro de Atacama que lo hizo de 15 a 10 contagiantes y Sierra Gorda de dos a uno. Mientras que Taltal se mantuvo en 13 casos activos.

En tanto, María Elena subió de siete a ocho sus contagiantes, Mejillones tuvo un alza importante al cuadriplicar sus cifras de tres a 12 contagiantes activos.

2o comunas con más casos activos

Puente Alto: 441 l Viña del Mar: 437 l Los Ángeles: 437 l Maipú: 430 l Santiago: 416 l Concepción: 389 l Valdivia: 351 l Osorno: 341 l Valparaíso: 335 l Coquimbo: 323 l Puerto Montt: 314 l Curicó: 282 l Antofagasta: 265 l San Bernardo: 258 l La Serena: 234 l Vallenar: 233 l Temuco: 233 l Pudahuel: 233 l La Florida: 221 l Chillán: 652

265 Casos activos de Covid-19 tiene la comuna de Antofagasta, en el puesto 13 del país.

Noviembre acumula más de 1.600 contagios de coronavirus

E-mail Compartir

Ayer la Delegación Presidencial informó de 47 nuevos casos de Covid-19 en la región, de los cuales 37 pacientes no presentaban síntomas.

Con ello noviembre ya sobrepasó los 1.600 contagios totales (Covid confirmado) al alcanzar los 1.663 pacientes y se acerca a los 1.716 que totalizó en octubre.

De estos 47 nuevos casos, 21 corresponden a Antofagasta, 14 a Calama, cuatro a Tocopilla y Taltal, dos a Mejillones y uno a María Elena, mientras que un paciente no tenía residencia en la zona.

Con ello el número total de personas que se han infectado de Covid-19 en la región a lo largo de toda la pandemia asciende a 65 mil cuatro, de los cuales se han recuperado 63.189.

Además, no se agregaron nuevos pacientes al registro de fallecidos de la Delegación Presidencial, por lo que se mantuvo en 1.265 defunciones.

En cuanto a las cifras clínicas, en las últimas 24 horas 50 pacientes Covid se encontraban hospitalizados, de los cuales 29 están internados en Antofagasta, 19 en Calama y dos en Taltal.

De este número 18 personas permanecían en la UCI y 16 de ellas con ventilación mecánica invasiva, 13 en Antofagasta y tres en Calama.

Mientras que la ocupación de camas UCI llegó al 90%, entre internados Covid y de otras patologías.

En tanto, se procesaron 1.574 exámenes PCR, los que arrojaron un 2% de positividad.