Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Autoridades evalúan el estado del hospital de campaña

Analizaron las formas para el desarme y el posterior envío a la comuna de Mejillones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Ante la emergencia sanitaria que se vivió el año pasado por el Covid-19 en Antofagasta, las autoridades de Salud instalaron en el polideportivo Centenario un hospital de campaña para apoyar y robustecer el sistema hospitalario de la región.

Este hospital de campaña es de la comuna de Mejillones y ante el término del Estado de Excepción y que la región no está en una situación sanitaria crítica, es que el municipio de dicha comuna ya está pensando en que se haga la devolución del hospital.

"Hace unas semanas venimos hablando del hospital, en qué condiciones se encuentra ya que no se está utilizando actualmente en Antofagasta. Algunos concejales plantearon la necesidad de hacer esta visita al hospital modular y felizmente el Servicio de Salud se encontraba con una cantidad importante del panel técnico, quienes trabajaron en la instalación de esto y quienes nos disiparon muchas dudas", dijo el alcalde Marcelino Carvajal.

Además, la autoridad comunal indicó que el hospital tiene una gran cantidad de implementos que pueden ser utilizados en la comuna.

"Ahora viene un trabajo técnico, de evaluar cómo se realizará el transporte y sus requerimientos", comentó el alcalde.

Hospital

A causa de la pandemia por Covid-19, el Servicio de Salud de Antofagasta decidió de forma estratégica dividir el Hospital de Campaña.

Por una parte, cuenta con la zona de container, que abarca una sala de reanimación, sala de procedimientos, un pabellón de cirugía menor y oficinas administrativas con su respectivo mobiliario, teniendo una estructura autónoma ya que cuenta con un sistema de estanque de agua y generador de electricidad.

Además, está el área de carpas interconectadas, las cuales funcionan con un sistema de presión de aire y cuentan con aire acondicionado, permitiendo la regulación de la temperatura entre 18 a 24 grados, pensando en el tratamiento de personas hospitalizadas.

Cabe destacar que ante la crisis sanitaria, se adquirieron nuevos catres clínicos básicos para los pacientes, por lo que el hospital tiene una capacidad máxima de 40 camas para pacientes Covid.

Por su parte, el arquitecto del Servicio de Salud de Antofagasta, Nicolás Vega, agradeció al municipio por prestar el hospital de campaña.

"Actualmente tenemos un despliegue de alrededor de mil metros cuadrados, pero como es modular, es posible replantearlo acorde a la situación que nos enfrentamos. Por esto, se está trabajando un manual para armar, desarmar y guardar el hospital, para que quede a disposición de las autoridades".

Desde el municipio de Mejillones informaron que el Hospital de Campaña fue entregada a la casa consistorial en 2015 a través de concurso FNDR por más de $900 millones que fueron adjudicados por proyecto municipal, contando con equipamiento para atención de urgencias y hospitalización, entre otros.

40 camas para pacientes Covid-19 es la capacidad máxima que tiene el hospital de campaña.

La Estrella de Antofagasta

Logran acuerdo para normalizar suministro eléctrico en tomas de Taltal

E-mail Compartir

Hace unos día, la empresa CGE realizó un trabajo para reforzar el sistema de cableado de la luz en Taltal. Sin embargo, esto provocaron lun corte de energía de larga duración en ocho campamentos de la comuna por lo que el municipio, gobernación regional y representantes de CGE tuvieron que hacer una mesa de trabajo para abordar esta problemática y lograr normalizar la energía a las familias afectadas.

"Son familias que reconocen que durante años se han abastecido de una forma ilegal, y tienen de alguna manera uso de derecho garantizado, pero hoy es urgente resolver la situación por la vía formal, es decir que tengan acceso dignamente a energía en calidad de clientes. Este grupo requiere el apoyo de la autoridad comunal para generar con la empresa un proceso de regularización mediante la instalación de medidores particulares" explicó el Gobernador Regional Ricardo Díaz.

Por su parte, el alcalde Guillermo Hidalgo explicó que "sostuvimos una reunión de orientación y definición de acciones conjuntas para poder avanzar en el corto plazo, en formalizar el acceso a la energía eléctrica en favor de unas 500 personas que viven en los campamentos de nuestra comuna de Taltal".

Es así que CGE inició un estudio e ingeniería en el sector de las tomas con el propósito de instalar redes de media y baja tensión que puedan asegurar suministro a la totalidad de las casas de los campamentos.