Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vecinos de calle Vargas denuncian el aumento de asaltos y robos

Residentes del sector están en alerta debido a los constantes ilícitos que se cometen a toda hora del día, principalmente de madrugada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un aumento en la actividad delictiva denuncian los residentes de calle Vargas, principalmente entre los ejes Grecia y Granaderos, y que ha comenzado a preocuparles debido a la constante de robos y asaltos que se han incrementado en las últimas semanas según testimonio de los vecinos y quienes trabajan en el sector.

Microtráfico, robos a locales comerciales y también el consumo de drogas en el sector ya han puesto en alerta a los residentes quienes comentaron "hay una alta actividad delictiva en los últimos días. Si bien se manifestaban estos ilícitos, ahora debemos lidiar con esta problemática a toda hora del día", explicó una vecina de calle Vargas.

"El problema sigue siendo que estamos muy cercanos a una zona muy conflictiva y que todo Calama reconoce como Las Tinieblas, donde constantemente hay problemas con consumidores de drogas y los desadaptados que incluso amedrentan a las personas que vienen a un gimnasio ubicado en calle Vargas esquina Santa María, quienes también sufren con la sensación de inseguridad tras retirarse de noche del local", agregó la misma vecina.

Por temor a represalias, los residentes prefieren no entregar sus nombres, pero aún así se animaron a entregar su versión "debido a que en nuestro caso ya nos han intentando vulnerar la seguridad de nuestro local, utilizando una galletera para retirar protecciones y barras para proteger el negocio. Incluso hemos visto que a plena luz del día se producen robos por sorpresa y también actos de vandalismo para poder ingresara tiendas y locales", agregó el responsable de una reconocida tienda de repuestos de vehículos.

Organización

Debido a esta constante que ha comenzado a reiterarse, "hemos decidido organizarnos y presentar nuestro caso a Carabineros, a quienes les vamos a solicitar la presencia de un retén móvil para que resguarde el sector, sobre todo de noche y en horarios punta", agregó la vecina denunciante.

"El sector se ha vuelto muy peligroso, y vemos que de noche hay personas que se pasean con escaleras, las que suponemos usan para subir a los techos e intentar vulnerar los locales. Además, hemos constatado que el problema se ha extendido a la calle Ramírez donde existe venta de drogas, vagancia y que además generan que la gente evite pasar por el sector, por temor a ser víctima de un asalto u otra cosa peor", comentaron.

Con reciclaje continúa la campaña Teletón en Calama

E-mail Compartir

Ayer se realizó en el Instituto Teletón de Calama uno de los desafíos que se realizarán en torno a la campaña solidaria que está programada para el 3 y 4 de diciembre próximo. Se trata de una actividad que busca fomentar el reciclaje entre las familias y, al mismo tiempo, entregar un aporte monetario.

El nombre de la tarea se denomina "100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap" y como lo dice su nombre está liderado por la empresa CCU y para ello se dispondrán de contenedores que estarán en varios puntos de la ciudad para que los loínos acudan a dejar sus botellas PET de plástico.

Al respecto, Rodrigo Muñoz, subgerente de ventas de CCU en la región de Antofagasta comentó que el objetivo de esta misión es que, " 100 mil familias reciclen, a lo largo de los más de mil 500 puntos de acopio que tenemos a lo largo de Chile y ahí entreguen su botella de plástico desechable, se inscriban y sumen a la tarea de estas 100 mil familias y así incentivamos a la gente al reciclaje y a la reutilización de las botellas plásticas", detalló.

Informó que en Calama habrán tres puntos de acopio, los que estarán instalados en el Instituto Teletón de la ciudad en calle Teniente Merino, también en el edificio de la municipalidad, en calle Vicuña Mackenna y por último, en la tienda Homecenter Sodimac que se ubica en el Mall.

"Ahí están los tres puntos donde la gente tiene que llevar las botellas, así que nosotros los invitamos hoy día a que empiecen a juntar las botellas, para que los días de la Teletón vayan a dejarla y se inscriban para participar y lograr la meta de las 100 mil familias reciclando en modo Bilz y Pap y si esa meta se logra, la marca Bilz y Pap se va a poner con un aporte adicional al que se pone todos los años", puntualizó Muñoz.

La inscripción de las familias se realiza a través de un código QR, que estará disponible en los centros de recolección.

Desde el municipio de Calama además, informaron que el lunes 29 de noviembre, desde las 9 y hasta las 13 horas se instalará un punto de acopio en la Plaza 23 de Marzo, frente a la Catedral San Juan Bautista.

Las botellas que se reciclarán son del tipo PET, limpias, secas y aplastadas y además sin tapa.

Guillermo Hidalgo, director del Instituto Teletón de Calama señaló que desde 2008, al menos hay seis centros a lo largo del país que se construyeron bajo el concepto de edificación sustentable, por lo que el cuidado del medioambiente y el reciclaje son aspectos fundamentales para quienes trabajan en el centro.

"Con esta campaña y especialmente es importante destacar que nos permite que tanto familias y nuestros niños, entiendan y apoyen el concepto de reciclaje. Hoy día, la cantidad de plásticos que hay a nivel mundial es enorme son toneladas y toneladas que se han acumulado entonces poder reciclar es un gran aporte", dijo el director del Instituto.

En este sentido, hizo un llamado a los loínos a participar de esta tarea y por supuesto de la campaña del 3 y 4 de diciembre. "Reiterar el llamado a la comunidad loína a toda la provincia que apoyen esta campaña puesto que Teletón está siempre empeñado en dar y brindar la mejor atención posible, calidad, seguridad, eficiencia a nuestros pacientes, a nuestros usuarios, pero para eso requerimos de tener los recursos necesarios y eso se logra solamente a través de estos momentos de la campaña", concluyó Hidalgo.