Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Atrapan a sujeto acusado de abuso sexual contra una menor en Tocopilla

Fiscalía Local logró la prisión preventiva en contra del imputado, quien tiene antecedentes penales por el mismo ilícito.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En prisión preventiva, por lo menos durante los 60 días de investigación que se decretaron para este caso, terminó un sujeto de 67 años de edad, quien fue imputado por el delito de abuso sexual en contra de una menor de 7 años, en un hecho ocurrido en Tocopilla.

Según explicó a La Estrella el mayor Francisco Bravo, comisario de Carabineros en el Puerto Salitrero, este procedimiento se generó el martes en una playa del sector norte de la ciudad.

"Esto ocurrió en horas de la mañana (del martes) en el sector de la playa, cuando un sujeto adulto de la tercera edad se le aproxima por atrás con intenciones de abusar de ella, posteriormente la víctima sale del lugar y alerta del hecho a su mamá. Se llamó a la patrulla del cuadrante y dadas las características del individuo entregadas por la víctima, se logra detener al sujeto, el cual pasa a control de detención. Tiene antecedentes por el mismo delito, por abuso sexual", manifestó el mayor Bravo.

El oficial recalcó que el detenido, identificado como J.S. tiene una condena por el mismo delito cometido en el 2017, también en contra de una menor.

Prisión

El fiscal Jorge Veloso Correa estuvo a cargo de este caso y señaló que los menores son las víctimas más vulnerables de la sociedad, por lo cual, el Ministerio Público cuenta con una atención especial a niños, niñas y adolescentes. En este caso, la Fiscalía logró realizar una entrevista investigativa video grabada (EIVG) a la menor, la cual es un medio probatorio de calidad para acreditar el delito ante el Tribunal.

El persecutor precisó que -en este caso- se dispuso como primera diligencia una EIVG, cuyo video pudo ser presentado ante el juez para acreditar el hecho y solicitar la cautelar de prisión preventiva, por la gravedad del delito y en especial porque el sujeto es reincidente y condenado por el mismo hecho, el Tribunal dispuso la prisión por estimar que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y fijo 60 días de investigación.

Prevención

"Hacemos el llamado a los padres a no descuidar a sus hijos, por muy aparente tranquilidad que haya en nuestras playas, uno nunca sabe lo que hay detrás de una roca, que literalmente así fue este caso, el tipo estaba escondido detrás de una roca. A no descuidarlos y lo que hizo esta madre es lo correcto, primero que todo le dio la tranquilidad a su hija, le creyó y eso es esencial, porque los niños y niñas son sujetos de derecho. Con ello se llamó a Carabineros, que es el segundo paso importante y no tratar de hacer algún ajusticiamiento por mano propia", concluyó el mayor Francisco Bravo.

Apoyos, ataque y voto por la Macrozona Sur se toman las agendas de Kast y Boric

E-mail Compartir

El día más intento en lo que va de campaña presidencial vivieron ayer los candidatos al balotaje José Antonio Kast y Gabriel Boric. El primero sufrió una agresión por parte de vecinos en una actividad en Lo Espejo, de la que responsabilizó al Frente Amplio; mientras que el segundo abrió un flanco de críticas debido a que después de prometer mano dura contra la delincuencia y a violencia, en la mañana votó por rechazar el estado de excepción en cuatro provincias de la Macrozona Sur.

La jornada partió con la confirmación de Evópoli, el partido más liberal de Chile Podemos Más, de apoyar la candidatura de Kast a pesar de sus posturas contra el aborto, el matrimonio homosexual y las polémicas que han protagonizado militantes suyos sobre el rol de las mujeres en la sociedad.

"Hemos tomado esta decisión por responsabilidad histórica con nuestro país, para evitar la llegada del Partido Comunista al próximo Gobierno", justificó la decisión el presidente de Evópoli, Andrés Molina, asegurando que el consejo general de la colectividad acordó también que no participará de su comando de campaña, de una eventual coalición que integre a Republicanos ni de la administración de una eventual mandato de este corte.

Por Twitter, Kast agradeció "el apoyo, seriedad y generosidad de Evópoli en un momento clave para nuestra historia", destacando además sus posiciones sobre la protección de la infancia, el urbanismo y el cuidado del medio ambiente.

Temprano también, el expresidente Ricardo Lagos, cuyas políticas de Gobierno han sido constantemente fustigadas por el Frente Amplio, anunció que votará por Gabriel boric en la segunda vuelta.

"Lo que soy, lo que es mi historia, mi pasado, obviamente que en esta coyuntura tengo que decir Boric", dijo a radio Duna, donde agregó que el diputado" puede dar el ancho" porque "tiene una amplitud de criterio y, en un momento crucial, actuó correctamente".

"Él se atrevió, solo, a firmar el acuerdo de noviembre (de 2019) que permitió la Asamblea Constituyente y el proceso en el que estamos, y eso habla entonces de alguien que es capaz, en un momento, de decir que este es el camino aunque los suyos no lo sigan", añadió.

Agresión y votación

Pasado el mediodía el candidato Kast llegó a Lo Espejo a reunirse con una familia para hablar sobre las listas de espera en la salud pública.

Antes que él lo hicieron decenas de carabineros, que efectuaron controles y revisión por razones de seguridad en los alrededores. Esto fue enardeciendo los ánimos entre los vecinos, quienes las emprendieron contra asesores del republicano y lo obligaron a salir escoltado en su vehículo, mientras les lanzaban huevos, pintura, agua y hasta bolsas de basura.

Kast acusó que lo ocurrido fue una protesta "organizada" y apuntó a una concejala de Revolución Democrática, quien, según él, "se instaló en el mismo lugar en que yo iba a hablar, a hacer una especie de punto de prensa muy agresivo".

La aludida concejala Javiera López respondió que la protesta de los vecinos fue porque "queremos que carabineros llegue con la misma velocidad cuando nosotros denunciamos la delincuencia". Por Twitter, la alcaldesa PC Javiera Reyes agregó que "a las 08:34 llamamos por asaltos ocurridos frente a la municipalidad y aún estamos esperando. Lo mismo ocurre con violencia intrafamiliar, robo, portonazos, choques e incluso asesinatos".

Por esa red, Kast lamentó su respuesta y recordó que una de las agredidas está embarazada de seis meses. "Parece que para algunas feministas hay mujeres de primera y segunda categoría", le dijo.

El Gobierno y Boric condenaron la sucedido. Éste le recordó a sus adherentes que "en democracia tenemos conversar con ideas y no con agresiones (...) no les demos argumentos para victimizarse, ni tampoco caigamos en provocaciones. Nuestro camino es la vía pacífica, el diálogo y no a la violencia".

Pero Boric tuvo su propio flanco. Ayer fue uno de los diputados que rechazó en la Cámara de Diputados la extensión hasta el 11 de diciembre del estado de excepción en cuatro provincias del Biobío y La Araucanía, materia que de todas formas se aprobó en esa instancia y luego en el Senado.

Desde el Gobierno y la candidatura de Kast criticaron que tuviera esa postura, pese a que en la víspera anunció que un eventual Gobierno suyo habría más comisarías y más mano dura contra la delincuencia, y agregara que no estará por indultar a quienes destruyeron o quemaron "iglesias o pymes" durante el estallido social.