Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Diez integrantes de banda de traficantes quedaron en prisión

Fiscalía los formalizó tras ser detenidos por Carabineros al caer con 54 kilos de droga.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En prisión preventiva dejó el Juzgado de Garantía de María Elena a diez ciudadanos extranjeros, integrantes de una banda sorprendida por Carabineros con más de 54 kilos de droga en la carretera.

Fueron 53 kilos 426 gramos de marihuana y 1 kilo 31 gramos de pasta base de cocaína los decomisados por efectivos de la tenencia de esa comuna, cuyas rutas son "paso obligado de aquellos delincuentes y bandas que se dedican al transporte de drogas, cigarrillos y fuegos artificiales ilegales y otros objetos prohibidos por la Ley. El trabajo profesional y efectivo de Carabineros de María Elena y de OS-7 han permitido aportar los antecedentes de calidad al tribunal para acreditar el delito de tráfico de drogas", indicó el fiscal Jorge Veloso.

El tribunal dispuso la cautelar más intensa para J.M.D.Z.; J.C.A.; C.E.R.A.; R.S.M.; L.A.M.T.; S.M.M.; J.A.S.S.; P.L.C.; F.P.Y. y W.J.J.G., por estimar que la libertad de todos ellos es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Para el persecutor, la medida "permite mantener privados de libertad a los imputados mientras dure la investigación y asegurar que comparezcan al juicio oral donde solicitaremos penas de crimen ante el Tribunal Oral".

Según el Ministerio Público, el delito quedó al descubierto cerca de las 10.50 horas en el kilómetro 1.500 de la Ruta 5 Norte, comuna de María Elena. Allí los uniformados los sorprendieron transportando y manteniendo en su poder 103 paquetes de droga, 102 de ellos contenedores de marihuana y uno de pasta base de cocaína, "con una sustancia con olor y color característicos de cannabis sativa, sustancias que sometidas a prueba de campos arrojaron coloración positiva ante la presencia de marihuana y pasta base respectivamente".

Tras ello- informó Carabineros -el OS-7 de Antofagasta continuó con el procedimiento, derivando las diligencias investigativas en la detención "de un último implicado que sería el brazo operativo de esta organización criminal desarticulada".

10 fueron los detenidos, todos extranjeros, formalizados y dejados en prisión preventiva.

54 kilos de droga, entre marihuana y pasta base de cocaína, decomisaron carabineros de María Elena.

Viajeros tenían falsos certificados de PCR

E-mail Compartir

Con certificados de exámenes PCR adulterados y/o falsos fueron sorprendidos seis ciudadanos bolivianos, por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Calama.

El procedimiento se generó ante un requerimiento de funcionarios de la Seremi de Salud, para que realizaran un control a un bus interprovincial que iba a Santiago. "Los fiscalizados, al ser consultado por estos documentos, manifestaron haber cancelado la suma de $90.000 pesos por el pasaje más el examen PCR a un grupo de taxistas informales que los habían contactado previamente", informó la institución.

Debido a ello fueron detenidos y trasladados hasta el cuartel policial, donde se verificó en el sistema, lo que permitió establecer que eran infractores a la Ley de Extranjería.

Informado el fiscal de turno, éste mantuvo la detención por los delitos de uso malicioso y/o falsificación de instrumento público, infracción al artículo 318 del Código Penal y usurpación de identidad.

Los extranjeros quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Calama y se cursaron las correspondientes denuncias a la autoridad administrativa, por infracción al artículo 17 y 69 DL 1094.

Entre las personas- agregó la policía civil -viajaba un menor de edad, ante lo cual se tomó contacto con la jueza de turno de Familia, quien determinó que debe ser trasladado hasta una residencia sanitaria, a la espera de su padre, que estaría residiendo en Santiago.

Aduanas y SAG coordinan trabajo

E-mail Compartir

Un trabajo colaborativo para la mejora de procesos impulsan las direcciones regionales de Aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero(SAG) en Antofagasta.

La labor se enfoca en controles y fiscalización en los puertos, aeropuerto y pasos fronterizos en base a los perfiles de riesgos detectados en la zona norte.

Según el director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, el trabajo se dividió en áreas específicas y ha permitido una comunicación expedita para la planificación y trabajo operativo.

La directora regional del SAG, Angélica Vivallo Vivallo, destacó la sinergia del trabajo conjunto y que ello redunda en una mejor protección para el país y sus ciudadanos.

Las reuniones han permitido revisar los modelos operativos en cada punto de control, intercambiar datos, estadísticas y normativa complementaria.

Obras de Centro de Justicia Juvenil tienen un 95% de avance

E-mail Compartir

La próxima entregas de las obras de reposición del Centro de Justicia Juvenil de Sename en Antofagasta, anunció el delegado presidencial regional, Daniel Agusto Pérez.

Tras un recorrido por los trabajos ejecutados por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, con recursos de Justicia, precisó que "hay un 95% de avance en la primera etapa de este gran proyecto muy esperado".

Esta primera fase de reposición considera áreas administrativas para Gendarmería y Sename, áreas generales (servicio de alimentación, lavandería y bodegas, entre otras) y el centro de justicia juvenil, que consta de áreas de coordinación interna, de salud, educativa y módulos habitacionales. También se construyó un gimnasio, multicanchas y una sala multiuso.