Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

¿Estrés de final de año? Ríase a diario en el trabajo

Incorporar el humor en la rutina diaria puede hacer más llevadera la jornada e incluso la vida en general. Carcajear, además, tiene beneficios a la salud.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Organizar el amigo secreto, la Noche Buena, la última noche del año, los regalos si es que se comprarán, el paseo de curso de los niños, la fiesta en la oficina y la junta con los abuelos. Final de año está recargado de deberes que por más que algunos sean placenteros para muchos, terminan sumando una cantidad no menor de estrés al cansancio ya acumulado de meses anteriores.

Para ello, Álvaro Tala, psiquiatra y director de la Unidad de Educación Médica de la U. Autónoma concuerda con la tesis que dice que finalmente todo se recibe mejor si es con humor, pero destaca que "no es lo mismo que yo me ría con la gente a que lo haga a costa de la gente, si bien me puedo reír en ambos escenarios, en uno mejoro las relaciones en el ambiente y en el otro puede producir lo contrario.

Los beneficios que puede traer tiene que ver con que en general el humor activa una serie de procesos fisiológicos y cognitivos que sólo deja cosas buenas. Por ejemplo, a nivel biológico, activa la respuesta parasimpática, en donde uno baja su estado de altera o el sistema que tiene que ver con la agresión o la huída y eso se traduceen disminución de la presión arterial, de la frecuencia cardiaca, en menor producción de mediadores inflamatorios o de neurotransmisores relacionados con el estrés.

Por ello es recomendable incorporar el humor en la rutina laboral, lo que permitirá que haya mayor confianza y fluidez en la comunicación.

Javiera Correa, directora ejecutiva de ComedyCorp, consultora dedicada a la transformación organizacional usando el humor, reafirma que "ahora es el momento en que las empresas incorporen el humor en la manera de trabajar. Que sea parte del lenguaje.

Y para ello aconsejan que al final del día se registre 3 o 4 cosas que recuerde que le causaron gracia o fueron chistosas, ver cosas divertidas tras el trabajo y visitar cada tanto las páginas de memes para reir y luego comentar.

U. de Chile aumenta cupos de admisión especial para indígenas

E-mail Compartir

En la implementación del Programa de Ingreso Especial de la Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) ofrecerá este año 15 vacantes de admisión especial para estudiantes pertenecientes a los diez pueblos indígenas reconocidos por ley en el país.

La iniciativa que se implementó en 2019 busca incorporar a los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la facultad, contribuyendo a impulsar el ingreso de estudiantes a carreras relacionadas con ingeniería y ciencias para construir conocimiento con identidad plurinacional.

"Se espera que la diversidad en nuestro estudiando y en especial, con la visión indígena, complementará y potenciará las miradas que hoy se requieren para una ingeniería del siglo XXI," dijo la directora del programa de pueblos indígenas de la FCFM, Doris Sáez Hueichapan.

En el año 2020 y 2021 la facultad registró 10 matrículas anuales por el Programa de Ingreso Especial de Pueblos Indígenas, ahí estudiantes de pueblos aymara, mapuche y diaguita ingresaron a las carreras relacionadas con ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y aplicaciones tecnológicas.

Las postulaciones al Programa de Ingreso Especial de Pueblos Indígenas son hasta el 14 de enero de 2022 a través de formularios en el sitio uchile.cl

FIFA y OMS se unen en contra violencia doméstica

E-mail Compartir

La FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se sumaron ayer para concienciar sobre la violencia doméstica y apoyar a las personas en situación de riesgo con la campaña #SafeHome, que difundirá mensajes de 23 futbolistas en activo y retirados durante 16 días, desde ayer y hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Jugadores como los españoles Álvaro Arbeloa y Oliver Torres, los portugueses Vitor Baia y Abel Xavier, el italiano Marco Materazzi, el nigeriano Emmanuel Amunike, el camerunés Germe Njitap y la argentina Milagros Menéndez publicarán mensajes contra la violencia en sus canales dentro de una iniciativa lanzada en el Día Internacional contra la Violencia de Género.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que el organismo "seguirá haciendo oír la voz del fútbol para amplificar este mensaje hasta que este tipo de actos dejen de formar parte de nuestra sociedad", en el segundo año de la campaña #SafeHome.

"La violencia nunca es la respuesta; sobre todo en el hogar, que debería ser un entorno seguro para todos, y en particular para las mujeres y niños. Es una obligación estatutaria de la FIFA respetar todos los derechos humanos reconocidos y, como organización, la FIFA siempre se esforzará por promover la protección de estos derechos", afirmó.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que "la pandemia de la covid-19 ha agravado muchas desigualdades y problemas de salud" y que "todos debemos unirnos para poner fin a todas las formas de violencia y discriminación".