Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Programa atiende en el hospital a más de 130 niños con necesidades especiales

Desde el 2018 que trabaja el Naneas, una iniciativa de los funcionarios del recinto que involucra a varias especialidades.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz e/Redacción - La Estrella

En total son más de 130 los pacientes pediátricos que forman parte del programa de salud integral para Niños, Niños y Adolescentes con necesidades de atención especiales (Naneas), el cual está a cargo de los fucionarios del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

De este grupo de pacientes que provienen de toda la Macrozona Norte del país, 18 niños han recibido traqueostomía y por ello se les considera de alta complejidad, mientras que el resto de los menores están en condiciones moderadas a leves.

" Todos aquellos pacientes con alguna discapacidad que requieran una atención mayor o más frecuente, con distintos niveles de complejidad. Por ejemplo, discapacidad motora o cognitiva leve, son parte de nuestro programa", explica la pediatra de esta iniciativa, la doctora Krystel Irratchet.

"Por otra parte, también tenemos casos moderados de pacientes con dificultad para la movilidad y con problemas para alimentarse de forma independiente, es decir, tienen una gastrostomía, también son atendidos por nuestro programa. Y finalmente, el grupo más complejo lo conforman aquellos pacientes con mayores necesidades de atención con fármacos y otros especialistas, además son dependientes severos e incluso poseen una vía aérea alternativa. Todos estos grupos conforman las distintas clasificaciones de pacientes que recibimos en el programa Naneas", agregó la doctora Irratchet.

Por las características de este programa se realizó una capacitación a especialistas de distintas áreas y de otros recintos sanitarios para presentar los detalles del Naneas y también para entregar una buena atención no sólo a los pacientes, sino que también a sus familias.

"Es útil porque muchos niños llegan con dificultades en la alimentación y deglución, así que realizamos diagnóstico fonoaudiológico y determinamos cuál es la mejor forma de alimentación que podemos indicar y les hacemos seguimiento con terapias quincenales o mensuales", dice la fonoaudióloga del área de Pediatría del HRA, Dinka Chávez.

Mientras que otro de los participantes fue el kinesiólogo de esa misma área, Eduardo Araya, quien atiende a pacientes con traqueostomía y quien debe capacitar a los padres de los menores para que sepan los procedimientos de una vía aérea artificial:

"Ellos pueden sentirse seguros al realizar estos procedimientos. Nosotros siempre le realizamos acompañamiento durante todo el proceso para que se sientan seguros y capaces de cuidarlos de acuerdo con sus necesidades y requerimientos".

18 de los pacientes que atiende el Naneas han recibido traquestomías.

Contagios Covid de la región en noviembre superaron a los de octubre

E-mail Compartir

Ayer la Delegación Presidencial agregó 51 nuevos casos de coronavirus y con ello noviembre subió 1.796 contagios acumulados durante todo este mes, superando así al total de personas infectadas que tuvo octubre (1.716).

Si bien esto sigue la tendencia mensual que se arrastra desde agosto, esta vez el avance no fue tan explosivo a comparación de los anteriores.

De estos 51 nuevos casos de la región, 23 no tenían síntomas y 31 correspondían a Antofagasta, 16 a Calama, dos a San Pedro de Atacama, uno a Mejillones y uno en Taltal. El resto de comunas se mantuvo en cero.

Con ello el número total de personas contagiadas en toda la pandemia asciende a 65.137 (contando sólo Covid confirmado mediante examen) y de las cuales se han recuperado 63 mil 314.

Además, no se agregaron nuevos pacientes al conteo de fallecidos que mantiene la Seremi Salud, permaneciendo así en 63 mil 314 defunciones.

Hasta la tarde de ayer 43 pacientes Covid-19 permanecían hospitalizados en la red asistencial regional: 26 en Antofagasta, 15 en Calama y dos en Taltal.

De ellos 16 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y 15 con ventilación mecánica: 12 en Antofagasta y tres en Calama.

La ocupación de camas UCI fue del 92%.

En tanto, se procesaron 1.979 exámenes PCR, los que mostraron una positividad de 2%.