Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

El 72% de las adolescentes tienen baja satisfacción con la vida

Según expertos esto se debería que maduran antes que los hombres y sus expectativas son más altas.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

No sólo afecciones cardiacas y respiratorias han sido las más comunes durante la pandemia del covid-19, pues las enfermedades mentales van en aumento y según un estudio realizado por la facultad de psicología de Universidad de los Andes, los adolescentes serían los más afectados, principalmente las mujeres.

Según el estudio realizado a 1.389 estudiantes entre primero y cuarto medio de las regiones de Los Ríos, Biobío y Metropolitana, un 32% de los adolescentes presenta bajo nivel de satisfacción con la vida tras las cuarentenas, de los cuales un 27,4% son hombres y un 72,6% son mujeres.

Al respecto, la psicóloga infantil Maribel Corcuera (@maribel_corcuera) comentó a este medio que "cuando eres niño tus referentes son tus padres; pero en la adolescencia tus referentes son tus pares, entonces no poder ver a tus amigos en esa etapa que todos se visten igual, hablan igual, que están como en grupos, no tener esa posibilidad les ha truncado una parte de su desarrollo a los adolescentes".

En tanto sobre esta diferencia entre hombres y mujeres en la adolescencia, la psicóloga explica que "tiene que ver con que los hombres se relacionan más a través de plataformas digitales. Por ejemplo tú los ves en discord todo el día y para ellos están compartiendo con sus amigos. Las mujeres necesitan más lo presencial, esto más de tribu de estar juntas de tribu, de vernos, no les basta con lo digital y por otro lado las mujeres maduran antes siempre y por eso les afecta más".

Sobre como tratar esta especie de desánimo en adolescentes la especialista comentó lo importante que es aceptar los cambios que trajo la pandemia.

"Lo primero es la salud mundial. Ahora se ve una nueva cepa y si hay que volver a estar en cuarentena hay que hacerlo. De alguna manera todos niños, adolescente y adultos debemos saber que hay cambios que se quedarán. Es bueno que los niños vuelvan al colegio pero también es menos tiempo para irlos adaptando", cerró.

Miedo al virus

Por su parte el 85% de los adolescentes ha tenido miedo a la muerte de algún familiar a raíz del coronavirus, y un 30% ha temido por su muerte. Al respecto , la psicóloga de PSYalive, Norah Maier comentó que "es importante que tanto los medios como nosotros desde nuestra trinchera le demos tranquilidad e incentivarlos a que consulten por su salud mental. Se vive con culpa por salir a festejar a cualquier lado y debes pensar que los niños de esta edad no han tenido sus giras de estudio, un inicio de universidad normal, entonces hay que ir quitando este sentimiento y adaptándolos".

"Las mujeres necesitan más lo presencial, esto de tribu, de estar juntas , no les basta con lo digital.

Maribel Corcuera, psicóloga

íntima

E-mail Compartir

4 formas de invertir en tu cuenta bancaria emocional

Una cuenta bancaria emocional es una medida interna de confianza en la relación. Las parejas que se acercan y conectan están invirtiendo en la cuenta bancaria y estos ahorros emocionales les serán de gran ayuda cuando vengan las "vacas flacas": los periodos difíciles, conflictos importantes o crisis. Los beneficios de invertir en este fondo mutuo, van más allá de lo que se puede hacer con ellos en momentos complicados; si no que también resultan fundamentales para mantener cierto grado de pasión a lo largo del tiempo. Estas son 4 formas de invertir en tu cuenta bancaria emocional.

1Conversa sobre tus preocupaciones, tu estrés y sobre como ha sido tu día... y escucha a tu pareja hablar sobre el suyo ...

El manejo efectivo del estrés funciona como un "depósito directo" en las cuentas bancarias emocionales. Una conversación para reducir el estrés al final del día es una intervención efectiva. El objetivo es simple: Escuchar como lo haría un amigo. Validar los sentimientos de tu pareja y evita pasar al modo de resolución de problemas.

2 Está presente Estar físicamente junto a tu pareja revisando el teléfono o pensando en la inmortalidad del cangrejo, sería un claro ejemplo de lo que no hay que hacer. Estar plenamente presente es el desde, como para establecer una relación e invertir en la cuenta bancaria emocional.

Cuanto más presencia entregues, en la mayoría de los casos, mayor será la rentabilidad de los depósitos emocionales.

3 Fíjate en lo bueno. Cuando una pareja está anulada por sentimientos negativos, tiende a no notar pequeños aspectos positivos a lo largo del día. Si tu pareja hace algo positivo, dale las gracias o entrega algo positivo de tu parte. Esto aumenta las probabilidades de que lo vuelva a hacer en el futuro.

Cada vez que hagas eso, reforzarás el comportamiento que te gustaría ver más, al mismo tiempo que harás un buen depósito en la cuenta bancaria emocional de tu pareja. Te sugiero que te fijes en los detalles; en esas pequeñas cosas que tu pareja hace en la vida cotidiana y que para ti son agradables. No esperes un viaje al caribe en un hotel cinco estrellas. Aunque si eso ocurriera, agradécelo también.

4Transmite afecto con cariños, abrazos y besos cuando sea apropiado.

Se han hecho diversos estudios sobre el contacto íntimo no sexual. La ciencia nos dice que las manifestaciones de cariño a través del contacto físico, pueden ser una herramienta poderosa para calmar nuestro sistema nervioso. Entre las parejas heterosexuales, los hombres tienden a interpretar el afecto físico como una señal de que todo va bien en su relación. Las mujeres, por otro lado, lo ven un poco diferente. Para las mujeres, cuanto menos afecto físico reciben, menos satisfechas están con la relación. Esto ocurre independientemente de la orientación sexual.

El contacto físico, los abrazos y los besos son depósitos poderosos en la cuenta bancaria emocional.

Rodrigo Jarpa / @rodrigojarpa, Magíster en Psicología Clínica y doctor en Sexualidad Humana.