Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Contagios en la región durante noviembre volvieron a subir pero más lento que en octubre

Los contagios por coronavirus entre octubre y noviembre aumentaron en un 17%, un avance menor al que mostraron los meses anteriores del reciente rebrote.
E-mail Compartir

Una ralentización de los contagios de Covid-19 a nivel regional es lo que mostró el conteo de todos los casos que se registraron durante noviembre, según los reportes diarios que entrega la Delegación Presidencial y que incluye a pacientes con coronavirus confirmado sin considerar a los casos probables.

Así, el penúltimo mes del año finalizó con 2.025 personas contagiadas de Covid-19 en total, aumentando en comparación a octubre que había finalizado con 1.716 y con ello completando ya tres meses que han ido en alza de forma consecutiva.

No obstante y si se mira más específicamente, el avance de noviembre con respecto al mes anterior fue mucho menor. Así, en el comienzo del rebrote entre agosto y septiembre los contagios en la región subieron en un 42%, entre septiembre y octubre más del doble (103%), pero de octubre a noviembre el incremento registró el 17%.

Esto también se debería a que durante noviembre aumentaron los testeos PCR, debido a que a fines del mes anterior la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta retomó la Búsqueda Activa de Casos (BAC) en las "zonas de calor" para pesquisar pacientes asintomáticos.

De esta forma, en noviembre se efectuaron en total en la región 72 mil 529 exámenes PCR, es decir 1.035 más que en octubre.

Lo anterior también repercutió en la positividad durante noviembre, la cual fue la misma que tuvo octubre y que llegó al 3% (2,7). El dato es no menor, ya que por primera vez desde septiembre que este indicador frenó su incremento.

Total de contagios por comunas

Respecto a la situación específica de cada comuna Antofagasta terminó el mes con 1.119 pacientes que contrajeron Covid-19, el número más alto desde junio pasado y que marca un aumento de un 29% con respecto al acumulado durante todo octubre.

Calama también tuvo un incremento considerable. Si la capital loína finalizó octubre con 340 contagios informados por la Delegación Presidencial, noviembre lo cerró con 504, es decir subió casi a la mitad (48%).

Y es más, dicha cifra de 504 casos registrados es la mayor desde julio pasado.

Otra comuna que también subió sus casos fue Taltal, la que pasó de tener 66 pacientes Covid durante octubre a 77 al mes siguiente, lo que corresponde a un alza de 17%. Eso sí, el conteo es el mayor desde abril de este año, periodo en el que incluso llegó a superar la centena de personas infectadas.

Ollagüe también mostró un alza bastante considerable para el número sus habitantes, ya que al cerrar noviembre con 12 pacientes aumentó en seis veces sus registros (ver página siguiente).

En San Pedro de Atacama la situación fue similar: de los 11 casos que hubo durante octubre al ms siguiente ya habían subido a 32, prácticamente el triple. Aun así, ni se compara con los 152 pacientes que esa comuna totalizó durante julio por el masivo arribo de turistas.

Finalmente, en María Elena prácticamente se mantuvo sus estadísticas, ya que la diferencia entre un mes y otro fue muy baja al pasar de 12 a 16 personas infectadas.

Por la vereda distinta también hubo comunas que durante mes redujeron sus contagios, tal como ocurrió en Tocopilla en la que la caída de sus contagios fue bastante importante.

Y es que el Puerto Salitrero estuvo durante todo octubre acumulando incluso de sus cifras más altas en toda la pandemia, finalizando así ese periodo con 320 personas infectadas de SARS-CoV-2.

No obstante y gracias a la intervención de las medidas sanitarias, además de la trazabilidad, cerró noviembre con 103. Esto significa que prácticamente su descenso fue del 68%.

Por último está la comuna de Sierra Gorda que sólo cayó en un caso, registrando sólo cuatro personas contagiadas durante todo noviembre.

En cuanto a fallecidos, las cifras de la Delegación Regional mostraron que hubo un leve incremento en el número de decesos que fue registrado. Si en octubre las defunciones por y con Covid-19 sumaron en total 10, en noviembre se incrementó a 15.

No obstante, también noviembre se ubica dentro del grupo con menos fallecimientos registrados durante toda la pandemia.

Pacientes covid en uci

En cuanto a las personas con Covid-19 hospitalizadas la estadística tuvo un leve incremento. El promedio de internados durante octubre fue 33 pacientes por día, lo que ascendió durante noviembre. Si bien esta cifra es bastante dinámica, el 23 de noviembre hubo 53 internados, un número que no se registraba desde fines de agosto. En cuanto a hospitalizados en unidades de cuidados intensivos se duplicó el promedio en un mes: en octubre fueron ocho pacientes en UCI por día y en noviembre 16. De hecho, ayer el mes cerró con 20 personas con Covid-19 en estado crítico, lo cual no ocurría desde comienzos de septiembre. Finalmente, similar es la situación para los internados críticos con ventilación mecánica invasiva, ya que en promedio entre un mes y el otro aumentaron de siete a 16 y ayer la cifra llegó hasta las 19 personas en dicha situación.

3% Fue la positividad de los exámenes PCR (2,7), el mismo indicador que tuvo octubre.

29% Aumentaron los casos de coronavirus en la comuna de Antofagasta en un mes.

68% redujo sus pacientes Co vid Tocopilla entre octubre y noviembre.

20 Internados Covid en la UCI tenía la región ayer, el número más alto desde comienzos de septiembre.