Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Harán consulta ciudadana para realizar declaratoria de Estación Valdivia

Los resultados serán entregados al Consejo de Monumentos Nacionales los que decidirán la categoría de protección que le entregarán al sitio ferroviario.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 31 de diciembre la comunidad podrá participar de la consulta ciudadana para realizar la declaratoria y puesta en valor de la Estación Valdivia y los terrenos aledaños.

Esta iniciativa es organizada por la Dirección de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la municipalidad junto a la Seremi de Cultura y el Servicio Regional del patrimonio y que servirá como antecedente para la evaluación del Consejo de Monumentos Nacionales sobre la declaratoria del conjunto Patio Sur de Ferrocarriles Antofagasta-Bolivia emplazado en la comuna, en atención al aporte histórico, arquitectónico, urbano y social del conjunto ferroviario al patrimonio nacional.

Es así que esta consulta se hará a través de dos modalidades. La primera que es online por lo que las personas pueden participar a través de las redes sociales de las instituciones antes mencionadas.

La segunda modalidad será a través de una encuesta presencial que se hará el 10 y 11 de diciembre en la escuela Huanchaca E-56.

"A través de Dideco que está facilitando a los gestores territoriales, la propia dirección con la masividad de la encuesta y otras actividades como el colegio a través de la CMDS, entendemos que estamos participando en ayudar a reconstruir nuestro patrimonio de la ciudad y recibiendo esta tremenda obra, una vez que sea propuesto como declaratoria", dijo Christian Miranda, director de la Dirección de las Culturas, las Artes y Patrimonio del municipio.

Por otra parte, la seremi de Cultura, Gloria Valdés, explicó que es importante la participación de la comunidad en esta consulta, ya que "están opinando desde la memoria, desde la identidad de las personas y creemos que es importante que los vecinos, las vecinas de Antofagasta participen".

Proceso

Desde la Seremi de Cultura explicaron que durante la etapa de declaratoria, se estudia todo el patio ferroviario, por lo que la consulta será un antecedente importante para saber la real valoración que tiene la comunidad del sitio.

Posteriormente, los resultados de la consulta junto al estudio técnico del área serán entregados al Consejo de Monumentos Nacionales y así puedan decidir respecto de la categoría de protección que le darán al lugar.

Valentina Díaz, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural explicó "esto es un proceso que se levanta el año 2016 pero que se inicia formalmente el 2020 con la construcción de mesas de trabajo en donde participa el Minvu, la Subsecretaría de patrimonio, el Servicio Nacional del patrimonio y la Ilustre Municipalidad y además la empresa de ferrocarriles, es un proceso que para nosotros es muy importante que hoy día toma una relevancia en términos ciudadanos".

31 de diciembre se podrá contestar online la consulta en las redes sociales de las instituciones.

10 y 11 de diciembre la consulta se hará de forma presencial en la escuela Huanchaca.

En la región se han recuperado cerca de 50 mil empleos

E-mail Compartir

Cerca de 50 mil empleos se han recuperado en la Región de Antofagasta, lo que significa que se han recuperado un 100% de las plazas que se perdieron en los meses más críticos de la pandemia por el Covid-19, cuando se perdieron cerca de 45 mil empleos.

"Hoy no solo hemos recuperado el 100% sino que se han generado más de 4 mil puestos adicionales. Esto demuestra que vamos por el camino correcto, siendo impulsado por la campaña de vacunación masiva, proyecto empleo región y la nueva extensión del IFE Laboral", dijo el seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indica que en los últimos 12 meses creció en un 11,2% las personas ocupadas, lo que es un aumento en 31.940 personas más. En los hombres, las plazas de trabajo aumentaron en un 12,4% y en las mujeres un 9,4%.

"Esto nos demuestra que el mercado laboral continúa recuperándose y un gran número de personas ha vuelto a ocuparse, principalmente en los sectores como el comercio, construcción, alojamiento y servicio de comida", dijo el delegado presidencia, Daniel Agusto.

Además, el INE informó que en el trimestre móvil de agosto-octubre, la tasa de desocupación en la región fue de un 9,1%, lo que bajó en 3,1 puntos porcentuales en 12 meses y 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.