Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Después de meses, Calama durante noviembre concentró una gran alza de contagios covid-19

En estas 4 semanas hubo 504 infectados, donde en los últimos 15 días se concentró casi el 70% de todos estos contagios. De este porcentaje el 90% son con la variante Delta. Las camas críticas también subieron su ocupación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Luego de casi tres meses, en que Calama había evidenciado una baja considerable de infecciones en esta pandemia, noviembre se instaló nuevamente como uno de los meses que tuvo más incidencia de casos de covid-19.

Pero no fue lo único, todas sus estadísticas se vieron alteradas, aumentó la ocupación de las camas críticas y de la cantidad de contagios, el 90% corresponde a infecciones con la variante Delta.

"Hubo un aumento desde el punto de vista de pacientes que han dado positivo en el examen de PCR. Hemos ido viendo que han estado subiendo las consultas por patologías respiratorias y con ello la hospitalización de pacientes en las unidades de aislamiento del covid de nuestro hospital", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Según información entregada por la Delegación Presidencial Regional, durante el mes de noviembre hubo 504 contagios, contra los 80 que se registraron en agosto y 104 de septiembre.

Las autoridades explicaron que el repunte fue bastante evidente, sobre todo cuando durante las últimas dos semanas se concentraron el 70% de todos estos contagios.

Una cosa que también estuvo complementada con el Informe Epidemiológico, donde justo en la quincena de noviembre se registró la alza más alta del segundo semestre, donde hubo 185 contagios activos en Calama.

Variante

Una de las explicaciones de esta alza, son la disminución de las restricciones en la población, pero también la alta circulación de la variante Delta. Una cepa que es altamente contagiosa y que en Calama, estaría dando en el 90% de los casos confirmados.

"Lo que hemos podido detectar que con las muestras que se han realizado respecto a la geotipificación de la variante Delta y hemos visto que sobre el 90% son pacientes con esta cepa. Hemos tenido solo un paciente P1 que es la variante brasileña. Por lo tanto, podemos asumir que la mayor parte de circulación de coronavirus en este minuto corresponde a la variante Delta", indicó Muñoz.

La ocupación de las camas críticas también subió y Calama enfrentó el inicio de diciembre con 5 pacientes por covid conectado a ventilación mecánica y lo que único que se mantuvo, fue la baja cantidad de muertes. En este último mes, solo 5 personas murieron a consecuencia de esta pandemia.

"Yo quiero llamar a la población, que hemos ingresado casos muy grave de pacientes que han llegado sin ninguna vacuna y eso no puede ser a esta altura, lo que en ese sentido hay que reforzar es que toda esta población que de alguna u otra forma no ha querido vacunarse, por distintos mitos, no puedo decir otra cosa, que se acerquen a vacunarse lo más rápido posible, porque sigue siendo la vacunación una de las medidas más importantes para disminuir el contagio y las posibles complicaciones que tengan", agregó el médico.

No obstante, inicio diciembre y esperan que el alza de las próximas semanas no sea más que el evidenciado en diciembre. "Ya nos vamos a enfrentar a las fiestas de fin de año que son situaciones que van a generar de alguna u otra forma en que tengamos una gran cantidad de población en espacios reducidos, por lo cual, lo que se debe respetar y hay que seguir manteniendo son primero el autocuidado y este pasa por el lavado de manos, el uso de las mascarillas y respetar los distanciamientos. No hay que confiarse", dijo Muñoz.

Se han detectado más de 600 migrantes con PCR positivo desde agosto a la fecha

E-mail Compartir

Hace unos días, en Ollagüe se detectaron 6 personas extranjeros con su situación irregular que dieron positivo en su PCR. Una situación, que según indicaron las autoridades, no es algo aislado.

Desde que se comenzó a implementar los testeos a todos los migrantes en la región, han logrado detectar a más de 600 extranjeros con covid que ingresaron a nuestro país, los cuales fueron aislados oportunamente.

"Desde que el 18 de agosto, fecha en que implementamos los testeos con antígenos a los inmigrantes irregulares en los terminales de buses, nuestras aduanas sanitarias han realizado 39.622 test, los cuales arrojaron 482 resultados positivos", explicó el vocero y seremi (s) de Salud, Javier Mena.

Un trabajo arduo que se ha tomado todos los accesos de la región, sobre todo en los terminales de buses y las adunadas, donde por lo menos en las últimas semanas, en la Provincia El Loa, han tenido que aplicar varios antígenos a migrantes que ingresan de manera irregular a nuestro país.

"Ha sido un trabajo muy arduo -que incluso durante largas semanas se desarrolló de lunes a domingo durante las 24 horas-, que exigió un gran esfuerzo de parte de nuestros funcionarios, pero que ha permitido controlar de buena forma a la población migrante cuya condición de salud es incierta y que en su gran mayoría no viene vacunada contra el covid-19. Ese trabajo de testeo nos permite aislar los casos positivos y sus contactos estrechos en nuestras residencias sanitarias y así cortar la cadena de transmisión del virus", añadió Mena.

Del universo de migrantes que han sido detectados en terminales de buses, más los que han ingreso de forma irregular por pasos no habilitados, los cuales han sido trasladados hasta una residencia sanitaria para hacerle los exámenes correspondientes, a la fecha, el número supera los 600 extranjeros que llegaron al país con coronavirus y lograron ser detectados a tiempo.

"Además, desde el 19 de agosto hasta el 30 de noviembre 4.047 inmigrantes irregulares fueron derivados a residencias sanitarias o transitorias para ser testeados, de ellos, 690 resultaron con PCR positivos", remató Mena.

Desde la Seremi de Salud, advirtieron que las residencias sanitarias no son albergues para extranjeros, por lo tanto, los llevan para hacerles el PCR y solo los positivos están siendo ingresados a aislamiento. Ahora ya las aduanas como la de Ollagüe ya cuenta con el aparataje suficiente para hacerlo inmediatamente y bajar a Calama solo los contagiados.

Contagios

Los médicos indicaron que los contagios seguirán , debido a este ingreso que no solo pasa en Chile. Calama ya ha evidenciado en este último tiempo incluso, migrantes que han tenido que ser derivados a camas críticas por estar contagiados de covid-19, por no tener su esquema de vacunación.

"El rebrote es una situación compleja que siempre vamos a tener dado la migración de personas, considerando que nosotros en este minuto dada la globalización nosotros nos podemos enfrentar que en el hemisferio norte han ido aumentando los casos, principalmente en Europa y que de alguna u otra forma estos pacientes estén positivos, podrían cruzar nuestra frontera y por supuesto generar un rebrote aquí en Chile, es algo que tenemos que esperar y estar atentos para estar en la detección de posibles pacientes que estén infectados y ahí hay que tomar medidas sanitarias", añadió Muñoz.