Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Identificada con causas sociales y medioambientales: el perfil de la mujer hallada muerta

Se trata de la chuquicamatina Javiera Rojas Veas, de 42 años, quien durante la pandemia impulsó una olla común en el sector poniente y salió a dar alimento y apoyo a personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hondo pesar en la comunidad loína, que se manifestó principalmente en las redes sociales, tras conocerse la identidad de la mujer que fue encontrada muerta atada de pies y manos al interior de una pieza en una vivienda abandonada en calle Antofagasta de Calama.

Se trata de Javiera Rojas Veas de 42 años, nacida y criada en Chuquicamata, quien durante este período de la pandemia solidarizó con los más humildes y necesitados, ya que impulso una olla común que funcionaba en el sector poniente de la ciudad, como también salió a entregar alimentos a personas en situación de calle.

Era conocida por ser empática, solidaria y comprometida, tanto es así, que tras permanecer por un período en la localidad de Cogotí en la comuna de Combarbalá en la Región de Coquimbo, donde destacó por la participación activamente en causas ambientales, de acuerdo a lo informado por Radio Informativa de dicha comunidad, retornó a la capital de la Provincia El Loa para compartir con la familia.

De eso, hace aproximadamente dos años, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por gente cercana a ella, que coincidió con el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, Javiera Rojas Veas o la "Javi" como le dicen los más amigos retornó a la ciudad, al hogar de sus padres, como hija única de esta familia no sufrió de carestías durante la infancia y juventud, lo que la llevó siempre a solidarizar con los menos afortunados, tanto es así, que de inmediato que llegó a Calama, se sumó como coordinadora de la Olla Común, Femenina y Migrante Alemania Poniente, y también salió a apoyar a la gente en situación de calle.

La exestudiante del Colegio Chuquicamata, supo de los sinsabores de la vida, cuando hace 17 años atrás, perdió a su hija por una lamentable enfermedad. Eso mismo dicen sus conocidos la volvió aún más cercana a la gente y a las causas sociales, al igual que la madre de ella, quien colaboró en "Chuqui Ayuda a la Infancia".

"kurt somos todos"

Aún recuerdan algunas amigas, que cuando se conoció de la desaparición del guía turístico Kurt Martinson en San Pedro de Atacama, se trasladó desde la región de Coquimbo para venir a prestar ayuda en la búsqueda, y de paso formó el grupo "Kurt Somos Todos", incentivando a sus integrantes a recorrer distintos parajes en dicha tarea de buscar pistas para dar con su paradero, tanto de día como de noche.

Además recuerdan que siempre que tenía un tiempo retornaba a la localidad precordillerana en búsqueda de pistas o algún dato para dar con el paradero de este guía turístico que desapareció en el 2014, y que aún no se sabe que paso con él.

Pero, luego de luchar como ambientalista en la localidad de Cogotí en la comuna de Combarbalá, a principio del 2020, retornó a la ciudad de Calama, con la misión de apoyar a las personas más necesitadas, con la puesta en marcha de la olla común en el sector poniente y con la entrega de alimentos a personas en situación de calle. Tal vez esto último fue lo que de alguna manera le causó esta horrible y trágica muerte, ya que ella era de empatizar con las personas, de vivir la experiencia más allá de tan solo solidarizar y entregar aquello que no le significaba más que un aporte material.

A esta hora son innumerables los mensajes en las redes sociales, donde sus conocidos y amigos piden justicia para Javiera Rojas Veas, ya sea por femicidio o asesinato, que tendrá que determinarlo la justicia después de la fase investigativa que se desarrolla por estos días, donde hay dos detenidos como presuntos autores de este crimen que no tan solo repercute en la comuna, sino que en la localidad de Combarbalá que conocieron del compromiso de esta mujer identificada con las causas sociales, ambientales, feministas y animalistas.

Sindicatos de Chuquicamata suspenden las negociaciones con la empresa

E-mail Compartir

La propuesta de la administración de Chuquicamata que implementaría cambios en la forma de administración del Servicio de Salud y en particular en el funcionamiento del Hospital del Cobre, llevó a los directorios de los sindicatos de trabajadores Minero y N°1 de la división de Codelco a suspender sus respectivas negociaciones colectivas anticipadas, en tanto la empresa no retire la iniciativa que en términos de empleabilidad afectaría a 287 trabajadores.

El primero en congelar transitoriamente las conversaciones con la administración, cuyo equipo es liderado por el gerente de Operaciones, Christian Caviedes; fue el Sindicato Minero que se reunió con los ejecutivos de la empresa durante la mañana. Mientras que el Sindicato N°1 tomó la decisión luego de conocer la misma propuesta durante la tarde.

Retirar la propuesta

El directorio del Sindicato Minero, que preside Daniel Díaz, comunicó que "a pesar de tener convergencia en varias materias, la administración presentó una propuesta respecto del funcionamiento y administración del Hospital del Cobre, que si bien no incide en la entrega del beneficio integral de salud, sí afecta la estabilidad laboral de los trabajadores, dejando sin sus fuentes laborales a 287 roles B, con independencia del sindicato el que pertenezcan".

En el mismo sentido el gremio, que aglutina a alrededor de 1.300 asociados, sostuvo que "en aras de conservar y proteger las fuentes de trabajo de todos los trabajadores del Hospital del Cobre y sus familias, rechazó inmediatamente y de forma tajante la propuesta presentada, por lo que hemos solicitado a la administración reflexionar en este punto que además afecta transversalmente a la división".

"A partir de lo anterior, este directorio suspende transitoriamente las negociaciones hasta que retiren este punto de la mesa negociadora, puesto que la empleabilidad no es un punto a transar", agregaron los dirigentes, quienes llamaron a sus bases a informarse mediante sus canales oficiales.

Eliminar roles a y b

El directorio del Sindicato N°1, en tanto, argumentó la decisión de suspender las tratativas detallando que "la administración realizó una presentación relativa el modelo de salud y la institucionalidad donde proponen eliminar todos los puestos de trabajo roles A y B de nuestro servicio médico", y que en virtud de la asamblea del 4 de noviembre, el gremio "no está ni estará disponible para modificar la cláusula del contrato colectivo 5.5 y sus actas de acuerdo".

Fue así que los dirigentes le expresaron a la mesa negociadora de la administración que no transarán su postura "en cuanto a que no sostendremos conversaciones que apunten a menoscabar nuestro modelo de salud, el cual ha demostrado, sobre todo en pandemia, el compromiso y sacrificio de sus funcionarios".

Asimismo, el directorio que preside Héctor Roco declaró que "se encuentra en condiciones de retornar a la mesa de negociación una vez que la empresa retire oficialmente este punto en controversia".