Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Desbaratan laboratorio para el tráfico de droga: 4 detenidos

Investigación del OS-7 de Carabineros permitió el decomiso de casi 4 kilos de pasta base.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con cuatro detenidos, dos de ellos extranjeros, terminó una investigación del OS-7 de Carabineros de la Prefectura Antofagasta, que permitió desbaratar un laboratorio clandestino para el tráfico de droga.

Los imputados eran parte de una organización que se dedicaba a aumentar la cantidad de pasta base de cocaína obtenida, para su posterior venta en distintos puntos de la capital regional.

Así lo establecieron las pesquisas del personal especializado, desarrolladas en conjunto con la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) y que hicieron posible concluir que uno de los imputados recibiría en la capital regional una cantidad indeterminada de droga.

En el ilícito participaban también dos ciudadanos bolivianos y se contaba para sus objetivos finales con un laboratorio montado en el sector norte de la ciudad.

En vista de los antecedentes recabados, la sección especializada desplegó un operativo en que el detuvo al imputado investigado junto a otro hombre involucrado en el delito. Los funcionarios policiales concretaron luego la aprehensión de los otros dos sujetos que ingresaron la droga al territorio nacional.

Además, con el allanamiento de un inmueble fue posible incautar droga y elementos utilizados para su dosificación. En cuanto a la sustancia ilícita, se informó que estaba distribuida en una bolsa de nylon contenedora de 2 kilos 797 gramos de pasta base de cocaína y un envoltorio de papel diario, con un kilo 806 gramos de la misma droga.

A lo anterior se sumó el decomiso de 50 mil pesos en efectivo, un teléfono celular, dos botellas de ácido muriático, una pesa digital, dos baldes plásticos y contenedores de cápsulas tipo ovoide para la dosificación de la droga.

Los imputados fueron identificados como los bolivianos T.B.P., de 20 años, y B.C.C. (42), ambos en situación irregular en el país, además de los chilenos R.A.V.V.( 33) y J.L.Z.P.(45), quienes cuentan con antecedentes policiales y penales.

4 fueron los detenidos, en el operativo que permitió al OS-7 desbaratar el laboratorio clandestino.

1 inmueble fue allanado por los efectivos, que decomisaron droga y otros medios de prueba.

Analizaron enfoque de género en procesos de imputadas o condenadas

E-mail Compartir

Una charla sobre la variable de género en los procesos judiciales de imputadas o condenadas por un delito marcó el término de un curso, que formó agentes preventivos de la violencia en la Defensoría Penal Pública Región de Antofagasta..

Este fue impartido a más de 40 profesionales de dicha institución por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), cuya directora regional,, Pamela Astete Chacón, quien indicó que"como SernamEG debemos velar por los derechos de todas las mujeres, inclusives aquellas que están privadas de libertad o se enfrentan a un juicio porque, tal como dijo la expositora del último taller, por lo general el derecho es aplicado en un país desde la perspectiva androcéntrica".

La encargada de dicha ponencia, la abogada del programa de Atención, Protección y Reparación del área Violencia Contra las Mujeres de SernamEG de nivel central, Alicia Candia Molina, explicó que hay una serie de variables a considerar cuando una mujer comete un delito.

Según explicó, en la mayor parte de los parricidios está detrás una biografía de larga data de violencia intrafamiliar. Para el caso del tráfico de drogas, la mujer comúnmente se asocia a bandas lideradas por hombres; y en los infanticidios, dijo que ha conocido casos en que las mujeres incurrieron en este tipo de delitos al verse enfrentadas a una violación.

Cifras de la Defensoría indican que de las 366 mil causas en que intervino en 2020, el 17 % tuvo a una mujer como imputada.

Las estadísticas de Gendarmería del mismo año, en tanto, señalaron que los 83 recintos penitenciarios del país están ocupados por 36 mil 387 hombres y dos mil 851 mujeres.

La formación de agentes preventivos comenzó en noviembre.

Carabineros llevaron aporte a damnificados por incendio en toma

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría y su Oficina de Integración Comunitaria reunieron diversas especies, para ir en ayuda de las 27 familias damnificadas en un incendio registrado el lunes en el campamento "Vista al Mar" de Antofagasta.

Una vez controlada la emergencia, efectivos del cuadrante 3 junto a su delegada, la sargento 1º Sandra Cortés, iniciaron un catastro de las familias afectadas. Junto a ello activaron las redes de apoyo y realizaron un levantamiento de las principales necesidades.

Fue así como los uniformados reunieron una importante cantidad de alimentos, ropa y otros, a lo que también se sumaron particulares y un jardín infantil. Todo fue entregado a la presidenta del comité, Maritza Hernández, para su distribución.