Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

dinero estaba allí, porque se continuó con las operaciones de exportación de salitre y, por último, estaba el capital humano para formar un gran y buen ejército, considerando que en la zona había un estimado de 15 mil trabajadores salitreros, excombatientes de la Guerra del Pacífico. Sin duda, un sitio muy bien elegido.

¿Cuál fue la influencia británica en la guerra civil?

Estoy convencido que fue muy amplia, consecuencia de la campaña de desprestigio que inició el magnate John Thomas North a partir de un año antes del conflicto. Todo ello por la observación a futuro de los mantos calicheros. Por sus influencias, North no solamente colocó al gobierno británico en contra de Balmaceda, sino que consiguió que se involucrara casi directamente en el conflicto, enviando una flotilla, que cooperó abiertamente con el bando congresista.

En las cercanías del puerto

En el transcurso de la Guerra Civil de 1891 hubo numerosos enfrentamientos, especialmente en la Pampa salitrera. En Valparaíso fue fusilado Ricardo Cumming, acusado de conspirador y en Lo Cañas, comuna de La Florida, sucedió una masacre donde fueron asesinados unos setenta jóvenes y veinte artesanos, contrarios al régimen balmacedista. Este hecho volcó a la ciudadanía en favor de los congresistas. Sin embargo, hubo dos batallas trascendentales, en las inmediaciones de Valparaíso: Concón y Placilla. En ambas fueron derrotadas las fuerzas gubernamentales.

El 21 de agosto unos nueve mil soldados de las tropas congresistas desembarcaron en Quintero y atravesaron el río Aconcagua el 20 y 21 de agosto. Se enfrentaron a siete mil hombres partidarios de Balmaceda en Concón. Fue un combate feroz se calcula que por el bando congresista hubo unos 400 muertos y 600 heridos y por las tropas gubernamentales sumaron 2.200 los muertos y heridos; hubo dos mil prisioneros que se unieron a los vencedores.

Una semana más tarde se enfrentaron en Placilla, última batalla de la Guerra Civil. Fue la más mortífera, las tropas gubernamentales perdieron el 30 por ciento de sus fuerzas, entre muertos y heridos y las fuerzas congresistas un 20 por ciento de sus efectivos. En esta batalla fueron cruelmente asesinados los generales balmacedistas Orozimbo Barbosa y José Miguel Alcérreca.

Al saberse la noticia del triunfo de las tropas congresistas, en Santiago y otras ciudades turbas descontroladas saquearon e incendiaron las casas de prominentes hombres de gobierno.

El 29 de agosto de 1891 asumió como jefe accidental de la República el prestigioso general Manuel Baquedano, héroe de la Guerra del Pacífico. El 31 de agosto el capitán de navío Jorge Montt tomó el mando de la nación como Presidente de la Junta de Gobierno.

José Manuel Balmaceda, asilado en la legación argentina, esperó el término de su mandato para suicidarse un día después, el 19 de septiembre de 1891. Más tarde, se dictaron diversas leyes de amnistía y poco a poco el país se reconcilió.