Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Detienen a pareja que vendía droga en Mejillones

La pareja vendía la droga en su domicilio. Encontraron más de 3 kilos de pasta base de cocaína.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Dos personas fueron detenidas en Mejillones por funcionarios de la PDI por comercializar diferentes tipos de droga en pequeñas cantidades desde viviendas en dicha comuna.

En el domicilio de los detenidos se encontró 3 kilos 969 gramos de droga tipo pasta base de cocaína y 636 gramos de cannabis sativa a granel y dosificadas para su comercialización y distribución en diversos sectores poblacionales de la comuna.

Además, en la detención se incautó más de $460 mil en efectivo, producto de las ventas y también balanzas digitales y elementos para la dosificación de la droga.

Hechos

La detención se pudo lograr mediante un trabajo conjunto realizado entre detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta (BRIANCO), a través de su equipo Microtráfico Cero (MT Cero) y la Fiscalía Local de Mejillones.

Fue así que los detectives tomaron conocimiento de que una pareja de ciudadanos chilena adquiría y comercializaba la droga en su domicilio, ubicado en un conjunto habitacional de departamentos entre las calles de Ernesto Salinas e Ignacio Riquelme.

Con los antecedentes, se denunció a la Fiscalía de Mejillones y comenzó el trabajo investigativo con la recopilación de las pruebas. Con esto, lograron obtener una orden judicial para el allanamiento del inmueble y la detención de la pareja.

El jefe la Prefectura Provincial de Antofagasta, prefecto Ricardo Quiroz, indicó que gracias al trabajo de la unidad en conjunto con la Fiscalía Local de Mejillones se pudo erradicar un foco de ventas de drogas que además "trae asociadas externalidades negativas que afectan la calidad de vida de toda la comunidad".

Cabe destacar que el Plan Microtráfico Cero tiene como objetivo desincentivar y reducir la comercialización de drogas en pequeñas cantidades y así poder disminuir la sensación de inseguridad a la ciudadanía.

3 kilos 969 gramos de droga tipo pasta base de cocaína fue encontrada en el domicilio de la pareja.

$460 mil en efectivo se incautó producto de las ventas realizadas de la droga.

Dictan talleres de derechos sexuales a mujeres privadas de libertad

E-mail Compartir

Un taller de derechos sexuales y de reproducción participaron las mujeres privadas de libertad y que están en distintos penitenciarios de la región.

En el taller se habló sobre el uso y cuidado del cuerpo a través de diversos dispositivos. La actividad se dio en el marco del proyecto "Eco femeninas: higiene digna y amigable con el medio ambiente para mujeres privadas de libertad", que ejecuta la Corporación Migra-acción con financiamiento del Gobierno Regional a través del FNDR 6% Proyectos de Interés Regional.

"Una mujer privada de libertad no pierde varios de los derechos inherentes a su condición de mujer. Algunos de estos derechos están directamente relacionados con fortalecer la autonomía física por medio de manejo adecuado de su sexualidad y uso de dispositivos como la copa menstrual", dijo la directora regional del SernamEG, Pamela Astete.

La charla Salud Menstrual Digna estuvo a cargo de una matrona del programa Mujer, Sexualidad y Maternidad del SernamEG, dirigida en esta ocasión a mujeres condenadas e imputadas que cumplen prisión preventiva en el CPF Antofagasta, con el objetivo de orientar a mujeres en el uso de los dispositivos reutilizables para el manejo de la menstruación.

Estos serán entregados por Migr-accion y la Defensoría Regional de Antofagasta.

Por otra parte, el defensor regional de Antofagasta, Ignacio Barrientos, indicó que "la pandemia desnudó una problemática extrema que afecta a las mujeres en

situación de cárcel y que se le denomina como 'pobreza menstrual', nombre

que describe una situación que debemos buscar cómo resolver. (...) Permite brindar a las mujeres su acceso a una salud higiénica digna".

La charla será replicada en Calama y Tocopilla.

Refuerzan controles a transporte ilegal en Calama

E-mail Compartir

Con la finalidad de optimizar los controles que se realizan al transporte informal en Calama, los Inspectores del Programa de Fiscalización de la Seremi de Transporte concretaron un operativo especial de control a vehículos que prestan servicio bajo aplicaciones y que realizan transporte informal de pasajeros, el que

terminó con 49 automovilistas infraccionados.

El seremi de Transportes, José Díaz, dijo que los Inspectores Fiscales seguirán incrementando este tipo de controles en la región y que durante todo el año ya contabiliza 434 infracciones, al tiempo que recordó que los fiscalizadores están facultados por la Ley de Tránsito para fiscalizar vehículos particulares, "y quienes se nieguen a este control arriesgan multas por desacato".