Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cáncer colorrectal en la región: el 37% de los pacientes es diagnosticado cuando ya está en etapa III

Desde el Hospital Regional realizan urgente llamado a aprovechar el examen gratuitocolon checkpara así detectar esta patología lo más temprano posible.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En total cuatro mil 38 personas de la Región de Antofagasta murieron entre los años 2016 a 2020 por alguno de los tipos de cáncer, siendo la edad entre los 65 a los 89 años en la que se reportó el mayor número de casos.

De esa estadística, presentada ayer por el jefe de la Unidad de Endoscopia del Hospital Regional de Antofagasta el doctor Sergio Ledesma, el cáncer en los órganos digestivos lidera estos decesos con 1.296 defunciones, lo que corresponde al 34%.

Dentro de los distintos tipos de cáncer se encuentra el colorrectal, del cual el especialista afirmó que el año pasado la Sociedad Chilena de Gastroenterología declaró a esta patología como la primera causa de muerte por neoplasia digestiva en el país.

"Entre las causas, el 75% se debe a casos esporádicos, lo que significa que el paciente no tiene antecedentes familiares ni genéticos y un mínimo tiene que ver con pólipos en la familia o que tengan un trastorno genético hereditaria", señaló.

El especialista explicó que dentro de estos factores ambientales se encuentran la edad, aumentando el riesgo de aparición sobre los 40 años, sobre todo en los hombres. "La alimentación juega un rol fundamental en el riesgo del cáncer colorrectal y se habla que dietas ricas en carnes rojas, grasa de origen animal o la baja ingesta de fibra. Lo mismo pasa con el consumo de alcohol y tabaco, además de la baja actividad física que repercute en obesidad o sedentarismo", detalló.

"Nuestra región es una de las que tiene mayores tasas de mortalidad asociadas al cáncer de colon y recto (7,59 en el caso de recto y 2,23 en colon, entre los años 2000 y 2016, por cada 100 mil habitantes), según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)", agregó Ledesma.

Siguiendo las estadísticas, en la Zona Norte del país si en 2009 la aparición del cáncer colorrectal era de 16,3 pacientes por cada 100 mil personas, en 2018 subió a 19,4.

Mientras que la tasa de mortalidad en el mismo periodo se incrementó de 10,1 a 10,7 decesos por cada 100 mil personas. Hay que recordar que el Hospital Regional de Antofagasta atiende a pacientes de toda la Zona Norte.

Apoyado con datos del Centro Oncológico Norte (CON) de 2016, el especialista mostró su preocupación porque en la región el 37% de los pacientes están consultando cuando ya la patología está en la etapa III (es decir, que se propagó a los ganglios linfáticos) y el 24% comienza su tratamiento pero cuando de manera paliativa.

"Esto habla que estamos llegando muy tarde", afirmó el gastroenterólogo, lo cual se vio mucho más afectado por los efectos de la pandemia por Covid-19 y la baja afluencia de personas al recinto médico, sobre todo en los primeros meses de la crisis sanitaria.

Examen sin costo

Por eso y para tener más posibilidades de tratar la enfermedad de manera temprana, desde la Unidad de Endoscopía llamaron a no dejar pasar la oportunidad de un efectuarse un examen sin costo.

Tanto fue el impacto de la pandemia, dijo Lesdesma, "que en estos momentos hay una gran cantidad de kits de chequeos que están a punto de vencer y que podrían perderse de no haber un mayor interés de la población antofagastina. Hemos recibido cerca de 200 pacientes nuevos en este periodo, pero lamentablemente tenemos muchas horas disponibles porque no llegan los pacientes y tenemos disponibles cerca de cuatro mil colon check (nombre del examen)".

El especialista explicó que el test, es sencillo y rápido. En resumen, la prueba da cuenta de la presencia de sangre oculta en las deposiciones, un testeo que es impulsado por el Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz de Neoplasia Colorrectal (Prenec).

En caso de resultar positivo el siguiente paso es proceder a una colonoscopía para identificar las razones del sangrado, entre las que podrían estar lesiones que podrían derivar en cáncer, como son los pólipos o tener lesiones tipo neoplásicas en etapa incipiente, detalló.

El requisito para acceder a este beneficio es tener más de 50 años y pertenecer a Fonasa. Para agendar la toma del examen, los interesados sólo deben contactarse al +56 9 9748 8148 o al correo prenecantofagasta@gmail.con.