Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Core aprueba más de $26 mil millones para la construcción de nuevo edificio consistorial

Será la inversión en infraestructura pública más grande en la historia de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras ocho años de espera fue aprobado por unanimidad el proyecto del nuevo edificio consistorial para Calama. Ayer en el pleno del Consejo Regional (Core), se destinaron 26 mil 224 millones de pesos al proyecto que trasladará las instalaciones municipales a la exfinca San Juan, transformándolo en el de mayor inversión en cuanto a infraestructura pública de la ciudad.

Tras la sesión en la que se aprobaron estos históricos recursos, el alcalde Eliecer Chamorro comentó que "es un avance muy importante. Primero porque por fin los funcionarios municipales tendrán dependencias decentes, se podrá ofrecer una mejor atención a los contribuyentes, se modernizará el trabajo de nuestro municipio y además ofrecer todos los servicios en un solo emplazamiento".

Características

El nuevo edificio municipal se ubicará en la exfinca San Juan, y el proyecto en su detalle incluye el uso de energía renovables, un emplazamiento de 15 mil metros cuadrados, "y una altura de ocho pisos, que nos permitirá además descongestionar los servicios que hoy presentan problemas en las actuales dependencias de la Municipalidad", comentó el jefe comunal.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, agregó que se trata de un proyecto histórico que fortalece el proceso de descentralización del Gobierno Regional de Antofagasta. "Este es el proyecto más grande que ha aprobado el Gobierno Regional en toda su historia, y es un proyecto que estamos impulsando precisamente en la comuna de Calama, provincia El Loa. Nosotros creemos en la descentralización, creemos que los recursos se tienen que repartir con mayor sentido de equidad, que no todo quede en la capital regional".

El jefe regional también agregó que "este proyecto va a significar más de 200 personas trabajando en su etapa peak, va a significar un mejoramiento urbano, va a significar un nuevo centro cívico en la comuna, de esta manera, ir recuperando áreas con mejores espacios para todos los vecinos y vecinas de Calama. Agradecemos al alcalde Eliecer Chamorro por el proyecto y agradecemos al Consejo Regional por apoyar esta hermosa iniciativa", destacó el gobernador.

Centro cultural

Consultado el alcalde de Calama acerca del futuro de las instalaciones del municipio de Calama, explicó que "ya estamos trabajando en un proyecto que utilice las dependencias del actual edificio consistorial para destinarlo a un gran Centro Cultural Andino y Patrimonial. La idea es que sea decretado edificio patrimonial, y que albergue allí las distintas manifestaciones culturales andinas, a quienes también trabajan por el rescate de nuestro patrimonio, y que permita también el poder desarrollar áreas de investigación histórica de Calama y sus pueblos alto andinos. En eso también vamos a trabajar y promover ese destino para el edificio".

Contar con un nuevo edificio municipal ha sido un anhelo permanente de los funcionarios municipales. Esto debido a que los distintos servicios operan algunos fuera del recinto, lo que además genera pagos importantes por arriendos y mantención de espacios que debe pagar la Municipalidad para su funcionamiento.

"Nos sentimos muy contentos porque nos hemos sentido valorados como calameños. Este proyecto por fin se destrabó otorgando valor a los funcionarios municipales y a los habitantes de nuestra comuna, además, la inversión permite a disminuir la cesantía que está azotando de manera injusta nuestra ciudad, así que, agradecemos al presidente del Consejo y a su equipo de profesionales", dijo Eliecer Chamorro, tras la aprobación de más de 26 mil millones de pesos para esta obra de uso público en Calama.

Trabajan en desvío de río para evitar inundación de campamento

E-mail Compartir

Si bien, las bajas temperaturas son normales en esta temporada en la comuna de Ollagüe, donde han estado acompañadas de algunas precipitaciones que no han originado ningún problema en la ruta de acceso a dicha localidad cordillerana, la autoridad edilicia, Humberto Flores, informó que están realizando trabajos destinados a desviar el cauce del río que pasa por Amincha para evitar la inundación del campamento.

El alcalde, explicó que "si bien, en este tiempo las temperaturas están bajo cero -para mañana, se pronostican de acuerdo al sitio web.meteochile.cl de menos 3, al igual que los primeros días de la próxima semana-, no se registran como en el invierno, que llegan a -20 grados".

Aunque planteó que de todas maneras están trabajando en el plan operativo de prevención, con el recorrido por las viviendas verificando el estado de estas, con la finalidad de entregar material para cubrir el techo de presentar problemas, ya que se pronostican precipitaciones para los próximos días, al igual como aconteció hace unos días, incluso con caída de granizo en los pasos fronterizos.

En torno a esta temática, se refirió a los trabajos que están realizando en el sector de Amincha, donde están en la tarea de desviar el cauce del río que pasa por dicho punto de la comuna ollagüina para evitar la inundación del campamento, algo que ocurrió en anteriores ocasiones producto del fenómeno climático al que están enfrentados, tanto en el invierno como en la primera-verano.

Proyección

Por el momento, de acuerdo a la proyección meteorológica, la temperatura estará bordeando bajo los -2 y -3 la mínima, y llegando a los 21° la máxima. Lo que da una clara relación de lo cambiante del clima en la cordillera.

A diferencia de la comuna de Ollagüe, en el resto de las localidades de la circunscripción que corresponde a la provincia El Loa, se registrarán altas temperaturas, tanto es así que para hoy y mañana, en Calama se reporta despejado, y que la mínima bordeará los 6° y la máxima llegará a los 23, con vientos que van desde los 25 a 40 kilómetros a la hora.

Y en la comuna de San Pedro de Atacama, se mantendrá despejado, con vientos desde los 25 a 40 kilómetros a la hora, y con temperaturas que irán desde los 6 a los 28 grados.