Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Contagios covid-19 en Calama se quintuplican a los registrados durante diciembre del 2020

El año pasado, solo se habían notificado 24 casos a esta misma fecha. No obstante, este 2021, ya van en estos primeros 10 días del mes, 137 nuevas infecciones. Por lo mismo, autoridades llaman a retomar el autocuidado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con preocupantes estadísticas de la pandemia se enfrenta Calama a la semana en que por tradición se realizan las compras navideñas.

En los primeros días de diciembre del 2020, la comuna notificaba solo 24 casos y si comparamos a esta misma fecha, este año, ya se han informado de 137 infecciones. Un número que es cinco veces más alto que el año pasado.

Cabe mencionar, indicaron las autoridades que esto les preocupa, ya que en el 2020 aún no existía vacuna y si bien Calama, estaba en la Fase 3 del Plan Paso a Paso, la gente estaba un poco más responsables.

En este momento, no se estarían tomando las medidas necesarias para evitar contagios y lo que les preocupa, que ante la baja de restricciones, estos números podrían seguir aumentando estos días.

"En este mes de diciembre, que es un mes de mucha movilidad, el llamado a todos los vecinas y vecinos es a que evitemos exponernos a las grandes aglomeraciones a lugares donde no se respetan los aforos, porque lo que menos queremos es retroceder", indicó el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

En diciembre del 2020, el peak de contagios fue de 7 infecciones, mientras que este año, ya se marcó 30 casos en un solo día y a diario, no son menos de 10.

"Ojalá todos los procesos de compra y movilidad se hagan desde ya y quienes prefieran hacerlo de forma online, que lo hagan. Con esto vamos a evitar aglomeraciones", añadió la autoridad.

Si bien, el 2020 no había vacunación, aún existía un grado de restricción. La Fase 3, tenía mayor control de aforos e incluso había un toque de queda. No obstante ahora, se tiene la vacuna, pero no existen mayores restricciones.

Las autoridades indicaron, que la libertad que se tiene, lamentablemente tiende a una excesiva confianza, sobretodo a la hora de reunirse con seres queridos. La comuna está en este momento, con la gran cantidad de brotes domiciliario más que en lugares de trabajo. Esto, porque se cuidan menos en familia, que al salir al exterior.

"Se va a seguir fiscalizando, vamos a seguir trabajando con la Seremi de Salud, en todo el proceso que ha llevado adelante, en distintos ámbitos", remató el delegado presidencial.

En cuanto a los datos clínicos, la comuna mantiene 4 personas conectadas a ventilación mecánica y 12 en camas básicas por covid.Datos similares al 2020, pero la diferencia que ahora hay más contagios.

Desalojo de ambulantes terminó con amenazas a los comerciantes

E-mail Compartir

La pasada madrugada de ayer, el municipio en colaboración de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), efectuaron el desalojo, pacífico, de los toldos de comerciantes ambulantes que se habían apostado en el sector del paseo Ramírez, y para lo cual recurrieron a ese horario y con ello evitar conflictos.

Desde ayer, sólo las trabajadoras del rubro de papeleras podrán ejercer labores en el paseo Ramírez, esto según lo informado por la administradora municipal Alejandra Álvarez. "Lamentablemente no fue posible llegar a un acuerdo con quienes ejercían el comercio ambulante en el paseo Ramírez. Tuvimos que actuar con la fuerza pública para retirar los toldos, en virtud de abandono de especies en la vía pública. Y como administradores de bienes de uso público, nos corresponde dejar habilitados los espacios. Y eso fue lo que hicimos la madrugada de hoy -ayer-, y en ese horario para evitar conflictos, enfrentamientos y problemas. Eso fue posible gracias al apoyo de Policía de Investigaciones y de Carabineros".

Malestar

Durante la mañana de ayer, diversas fueron las manifestaciones de desagravio y malestar de los comerciantes informales afectados con el retiro de sus toldos. Esto provocó algunos cruces con las empacadoras que comenzaban su jornada laboral, y que además denunciaron amenazas por parte de los molestos ambulantes.

Delia Blanco, presidenta de la agrupación Emprendedores del Loa de Papeles, y que reúne a 60 mujeres dedicadas a la papelería en Navidad, comentó que "estamos amenazadas. A través de audios que circulan por redes sociales, se nos ha querido intimidar. Tenemos miedo porque somos puras mujeres, el miedo está. Los afectados con el retiro de toldos son muy agresivos. Se enfrentaron con las autoridades y muy atrevidos con nosotras".

Alejandra Álvarez en tanto explicó que "debido a esta situación y a la colaboración que nos ofrecerá Carabineros, habrá presencia permanente de efectivos de Control y Orden Público de la institución. Esto porque tenemos conocimiento de que hubo algunas amenazas y también para resguardar que el paseo Ramírez no vuelva a ser tomado por el comercio irregular".

Desplazamientos

Impedidos de poder instalarse en el paseo Ramírez, el comercio ambulante se ubicó nuevamente en calle Latorre, lo que generó la molestia del los asociados al Barrio Comercial Latorre. Esto porque generaron problemas en la fluidez del tránsito peatonal, y además porque hubo bastantes reclamos y encaramientos a Carabineros que efectuaban labores de patrullaje en el lugar.

Delia Blanco destacó el apoyo recibido y comentó que "es un gran logro. Agradecemos a la Municipalidad, y también al comercio establecido que nos apoyó en poder ejercer nuestro trabajo, y por el cual hemos pagado los permisos correspondientes. Ojalá esta Navidad sea buena para todos y que a todos les vaya bien", dijo la dirigenta.