Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Propuestas y momentos de alta tensión marcaron un nuevo debate presidencial

Gabriel Boric y José Antonio Kast se enfrentaron en duros términos por la supuesta acusación contra el frenteamplista.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) protagonizaron el penúltimo debate presidencial, organizado por Archi, a pocos días de la segunda vuelta del 19 de diciembre. El encuentro estuvo marcado por algunas propuestas de los candidatos, pero también con fuertes interpelaciones que incluso terminaron en disculpas por parte de uno de ellos.

Pensiones, la conversación con los camioneros y la detención de personas en recintos distintos a las cárceles, fueron algunos temas que dejaron ronchas en la sala.

Kast criticó a Boric por su ausencia en algunos debates y una supuesta negativa para asistir a otros. Sin embargo, el candidato de Apruebo Dignidad descartó aquello enumerando algunos encuentros a los que sí asistió sin la presencia del otro aspirante presidencial. Con este ambiente de tensión comenzaba el debate.

Uno de los primeros puntos importantes se vivió cuando Gabriel Boric explicó su propuesta de pensiones, señalando que el senador Juan Ignacio Latorre, que es parte de su comando, "se equivocó" al decir que los fondos no serán heredables en su gobierno.

"Juan Ignacio Latorre se equivoca, no estaba al tanto del proceso de actualización del nuevo programa y lo conversé con él y hoy no tengo ningún problema de corregirlo, porque lo que hemos establecido es que en el futuro sistema de pensiones, éstas van a ser heredables, tal como lo son las rentas vitalicias. No se tendría que pagar una prima, se heredaría sin un pago de prima, sin que se disminuya su pensión futura", precisó el diputado.

Por su parte, Kast fue consultado sobre su propuesta de avanzar en un nuevo estado de emergencia calificado, sumando más atribuciones al Presidente de la República y dónde destaca la detención de personas en lugares que no sean cárceles. El candidato defendió su iniciativa, la cual fue interpelada por el periodista Ramón Ulloa, quien las comparó con las detenciones ocurridas en dictadura que realizaba "la DINA y CNI".

"Hoy está contemplado en el estado de excepción, por tanto, estamos validando lo mismo que ya está en el estado de excepción y agregándoselo. Pero vuelvo a insistir, esto pasa por el Congreso, si nosotros estamos en una situación crítica como la que hemos vivido, yo creo que es factible que el Presidente le solicite al Congreso una ampliación de las facultades", dijo Kast.

En relación con las declaraciones del presidente de los camioneros, Sergio Pérez, Boric sostuvo que "no va aceptar chantajes", dejando en claro que su idea es aumentarle los impuestos y potenciar el uso de los trenes. Por el contrario, José Antonio Kast señaló que no aumentará los impuestos a los camioneros, agregando que "no les cambiaría las reglas del juego".

El momento más tenso del debate ocurrió cuando Gabriel Boric interpeló a Kast por sus dichos del pasado, cuando señaló que en Chile había una "dictadura gay", además de que se refiriera a si consideraba o no como dictadura la de Augusto de Pinochet en el país. Sin responder a ninguna de las preguntas, Kast se dirigió a Boric con énfasis: "¿Pediste perdón?, ¿le pediste perdón a la mujer que te acusó de abuso sexual?".

Frente a esto, Boric lo consideró "una interpelación que me parece grave, me parece lamentable que uses espacios como este para temas de los cuales no tienes idea. He señalado en todos los términos que estoy disponible a cualquier investigación de carácter judicial porque no tengo nada que esconder".

Pasados los minutos, Kast precisó sus dichos y le pidió perdón a Boric. "Cometí una equivocación: a Gabriel Boric no se le acusa de abuso, sino de acoso y eso es algo distinto, pido disculpas por el caso".

Post debate

Terminado el debate, el candidato de Apruebo Dignidad se refirió al emplazamiento de Kast y aseguró que "no hay en contra mía ninguna denuncia ni por abuso ni por acoso, y yo he estado disponible siempre a colaborar en cualquier proceso".

"Por lo tanto, no tengo nada que esconder y que el candidato José Antonio Kast, una vez más, insista en mentir para tratar de desvirtuar y no contestar preguntas importantes para los chilenos y chilenas, me parece lamentable", agregó.

Boric confesó que le pidió a su par que "el debate se mantenga en los tonos de las diferencias políticas y no de mentiras como él lo sabe bien". Además, consultado por posibles acciones legales, dejó en claro que "está en evaluación".

La respuesta de Kast no demoró en llegar: "Distintos líderes de los partidos que él representa dicen que esto se está investigando, pero vemos que no llega a ninguna parte", expresó sobre el supuesto acoso cometido por el aún diputado. Además, complementó a través de su cuenta de Twitter: "En vez de preocuparse de la víctima del acoso, amenaza con querellas a quien lo interpela", escribió.

El próximo y último debate preparado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) se realizará el lunes 13 de diciembre y está programado para las 20:00 horas.

"No tengo nada que esconder. Kast insiste en mentir para tratar de desvirtuar y no contestar preguntas.

Gabriel Boric

"En vez de preocuparse de la víctima del acoso, Boric amenaza con querellas a quien lo interpela.

José Antonio Kast