Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El mundo llora la partida de Vicente Fernández, el último rey de la ranchera

Presidentes y artistas latinos se volcaron a sus redes sociales a expresarle su cariño al artista, que murió ayer a los 81 años.
E-mail Compartir

Agencia EFE / L. R. C.

México y Latinoamérica lloran la muerte del cantante Vicente Fernández Gómez, conocido como el "Charro de Huentitán" o "el Sinatra de las rancheras", quien falleció ayer a los 81 años, tras cuatro meses hospitalizado en Guadalajara.

Fernández fue uno de los máximos exponentes de la música ranchera, con 55 años de carrera, uno 100 álbumes y más de 75 millones de discos vendidos, además de una importante trayectoria cinematográfica.

Padre del reconocido cantante Alejandro Fernández, interpretó como pocos "El Rey" o "Volver, volver" y cuenta, entre otros galardones, con dos premios Grammy y ocho premios Grammy Latinos. Debido a su calidad era considerado como el cuarto "gallo" entre los ídolos de la ranchera mexicana junto a Pedro Infante, Jorge Negrete y Javier Solís.

Nació el 17 de febrero de 1940 en Jalisco y siempre se manifestó orgulloso de su país, su familia y su origen humilde, que le obligó a abandonar la escuela para ayudar a sus padres, él ranchero y ella ama de casa. Fue granjero, limpiabotas, albañil, pintor y cuidador de caballos, pero su inquietud musical, que le viene desde que con 8 años empezó a tocar la guitarra, le llevó a vivir a Ciudad de México, donde conoció al Mariachi Amanecer, de Pepe Mendoza.

En 1968 grabó su primer álbum, "La voz que usted esperaba", y cuatro años después obtuvo uno de sus grandes éxitos, "Volver, volver", incluido en el álbum "Arriba Huentitán", disco que también incluía su famoso "Cruz de olvido".

"Mientras ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar", le decía a sus fans en cada show, lo que prolongaba su actuación varias horas.

Fue Premio Billboard en 2001 a la música latina por el álbum de grandes hits "Historia de un Ídolo Volumen II", que incluye "El Rey", "De qué manera te olvido" y "Volver, Volver". En 2002 ganó el Grammy al mejor disco ranchero ("Más con el número uno") y en 2010 por "Necesito de Ti". Interpretó también canciones del cubano Pablo Milanés, del argentino Alberto Cortez y la chilena Violeta Parra en el álbum "Vicente Fernández le canta a América Latina", que incluye temas como "Yolanda", "Alfonsina y el mar" y "Gracias a la vida".

En 2016 anunció su retiro con un concierto en el Estadio Azteca. Pero no dejó nunca la música. En 2019 volvió por unas horas al ofrecer un concierto gratuito en agradecimiento al homenaje que le rindieron el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno del estado de Jalisco; y en 2020, por su 80 cumpleaños, lanzó el álbum "A mis 80's", con el que celebró la vida y demostró su vigencia y capacidad vocal.

Fernández falleció en una fecha emblemática para los mexicanos: la celebración de la Virgen de Guadalupe, a la que declaró su devoción. Sus fans llegaron al hospital a cantar sus canciones. En la plaza Garibaldi de Ciudad de México también se concentraron a expresar su dolor.

Mandatarios como el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el colombiano Iván Duque le dedicaron mensajes de admiración. Lo propio hicieron artistas como Cristian Castro, que lo llamó "capitán"; Maluma, que le dijo: "Serás siendo El Rey"; y Yuri, que le llamó "la institución más grande de la música mexicana para el mundo".

Por Instagram también habló Ricky Martin: "Estoy con el corazón roto. Don Chente (su apodo) conmigo fue un ángel toda la vida. Él me quiso mucho y yo a él. Siempre que iba a Guadalajara venía a mis conciertos y lo único que me consuela el alma en este momento es que cada vez que nos veíamos le decía lo importante que era para mí".

2012 fue el debut en Chile de Vicente Fernández. En ese viaje repletó dos Arena Movistar.

Fallece Anne Rice, la autora de "Entrevista con el vampiro"

E-mail Compartir

La escritora estadounidense Anne Rice, que saltó a la fama tras publicar su novela "Entrevista con el vampiro", murió a los 80 años a causa de las complicaciones de un derrame cerebral, según confirmó su hijo en redes sociales.

"En sus últimas horas, me senté junto a su cama de hospital asombrado por sus lo gros y su valor, inundado por los recuerdos de una vida que nos llevó desde las colinas cubiertas de niebla de la bahía de San Francisco hasta las mágicas calles de Nueva Orleans y las titilantes vistas del sur de California", dijo Christopher Rice.

Anne Rice, cuyo verdadero nombre era Howard Allen Frances O'Brien, nació en Nueva Orleans en 1941 en un hogar de descendientes de católicos irlandeses. Pese a haber vivido la mayor parte de su vida en San Francisco, fue Nueva Orleans la fuente de inspiración. Considerada la reina del horror gótico, utilizó la figura inmortal del vampiro como vía para aliviar el dolor por la trágica pérdida de su hija Michelle, quien murió a los 5 años de leucemia.

Su primera obra, que escribió en cinco semanas, fue "Entrevista con un vampiro", publicada en 1976 y su trama se llevó al cine en 1994 con Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas como protagonistas. Fue el primer libro de su serie de Crónicas Vampíricas, que cerró en 2018 con "La comunidad de la sangre".

Rice, una de las novelistas estadounidenses más prolíficas, publicó además una trilogía con motivo de su regreso al Cristianismo, en la que destacaron "El Mesías. El niño judío" (2005) y "El Mesías. Camino a Caná" (2008).