Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región va camino a cerrar el 2021 con 97% menos de fallecidos Covid

En el peak de la segunda ola que se registró a comienzos de este año febrero alcanzó 119 decesos de pacientes, entre casos confirmados y sospechosos. Pero diciembre apenas suma tres defunciones, de acuerdo al DEIS.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta se dispone a cerrar este 2021 con una baja casi total en los fallecimientos asociados al virus SARS-CoV-2, en comparación con los números que presentaba a comienzos de año cuando la zona se encontraba en pleno peak de la segunda ola.

Para efectos de esta nota, la comparación se basa en las cifras que entrega el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el cual en su informe semanal incluye no solo a los decesos de pacientes con Covid confirmado mediante examen, sino que también a los casos probables (pero con indicadores de la presencia de la enfermedad) y que no son considerados por los reportes de la Seremi de Salud. Es por eso que ambos registros presentan diferencias de conteo.

Con 7.731 contagios en enero pasado y 6.307 en febrero ambos meses son los dos con más casos de Covid-19 en toda la pandemia, lo que repercutió en una alta ocupación de camas UCI. De hecho, en abril las unidades de cuidados intensivos de la región llegaron a albergar a 113 pacientes, el número más alto en esa estadística en toda la pandemia.

Febrero registró 119 fallecimientos vinculados al coronavirus, lo que corresponde al mayor número de decesos registrados durante este año.

A medida que avanzó la campaña de vacunación iniciada en el verano, para luego en marzo iniciar el proceso con la segunda dosis y en agosto la de refuerzo, la curva de fallecidos siguió pronunciando su descenso.

Así, pese a que aún quedan 18 días para que finalice diciembre, el DEIS reportó que hasta el pasado jueves 9 son solo tres las defunciones.

Por lo tanto, si a comienzos del año se contabilizaron hasta 119 decesos asociados al SARS-CoV-2 y en los primeros nueve días de diciembre esa cifra es de solo tres, de mantenerse esos números la caída es prácticamente total, un 97% menos.

2020 versus 2021

Otros datos interesantes resultan al comparar los números, pero con respecto al año pasado, tiempo en el que las distintas vacunas se encontraban en proyecto y por lo tanto no autorizadas. A eso hay que agregar la incertidumbre y la menor experiencia en ese entonces del enfrentamiento del personal médico contra la enfermedad en los casos más críticos.

Según el DEIS de enero a diciembre del año pasado los fallecidos vinculados al Covid-19 totalizaron 780, entre casos confirmados y probables.

Este año y hasta el pasado jueves 9 de diciembre, las defunciones alcanzan las 770, es decir apenas 10 menos que en 2020.

Sin embargo, hay que considerar que la pandemia de 2020 abarcó 10 meses de marzo a diciembre y no así en 2021 que consideró todo el año, sumando a enero y febrero, que como se mencionó anteriormente marcaron el peak de esta segunda ola.

Aun así, ninguno de los meses de este 2021 se acercó al número de fallecidos que se contabilizaron en los más letales del año pasado (ver gráfico).

Además, la región se encamina a cerrar este 2021 con una tasa de mortalidad menor que la del año pasado: actualmente registra 99,4 decesos Covid por cada 100 mil habitantes y que la mantienen en el quinto lugar nacional, versus los 103,7 fallecimientos que reportó en todo el 2020 y que dejaron a la zona en el segundo puesto del país.

En toda la pandemia la región suma 1.550 decesos relacionados con Covid entre confirmados y probables, según el DEIS.

Diciembre suma 672 contagios

La Delegación Presidencial informó ayer que la región sumó durante la jornada del domingo 48 nuevos contagios por SARS-CoV-2, de los cuales 16 pacientes no tenía síntomas.

Con esto, en los 12 primeros días de diciembre la cifra total reportada por el Gobierno llega a 672 contagios, un 24% menos en comparación con el mismo periodo pero hace un mes.

De estos 48 nuevos casos, 15 corresponden a Antofagasta, 18 a Calama, cinco a Tocopilla, cuatro a Taltal, tres a María Elena, uno a San Pedro de Atacama, además de dos que no tenían residencia en la región.

De esta forma ya son 66 mil 20 las personas que han contraído el virus a lo largo de la pandemia (Covid confirmado).

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer 46 pacientes Covid estaban hospitalizados, 20 en la UCI y 17 en ventilación mecánica. Se procesaron 2.272 test PCR, con una positividad de 2%.