Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Evite estafas al comprar regalos de Navidad a través de las redes sociales

En Instagram abundan las tiendas, pero no todas son lo que dicen ser. Sepa cómo identificar un perfil fraudulento mediante sus características.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

En Instagram abundan las tiendas online. Las hay de ropa, accesorios, artículos deportivos, cosméticos, joyas, chocolates, vinos, artesanía, plantas, juguetes y prácticamente todo lo que se nos puede ocurrir regalar en Navidad. Sin embargo, a la fecha muchas personas han sido estafadas por esta vía: algunas han recibido artículos de peor calidad que los esperados y otras, simplemente siguen con las manos vacías a semanas e incluso meses de la compra.

Para evitar pasar estos malos ratos, María Paula Izquierdo, marketing manager de la compañía especializada en soluciones digitales CleverIT Group, sugirió aprender a identificar las interacciones sospechosas.

"Por ejemplo, aquellas que te invitan a hacer click en links sospechosos que te llevan fuera de la app, o bien personas que te solicitan información personal para 'verificar tu cuenta' o inscribirte en algún concurso, conocidos como 'Giveaways'", explicó la experta.

"Instagram como plataforma jamás te pedirá información personal por mensajes directos o comentarios, así que hay que poner atención a estos mensajes, ignorarlos y ojalá bloquearlos", aconsejó.

Por otra parte, Izquierdo llamó a aprender a identificar los perfiles falsos o fraudulentos, que generalmente quedan al descubierto por tener muy pocas o ninguna publicación, escasos seguidores y muchos seguidos. Además, dijo, en ocasiones tienen links sospechosos en sus biografías del perfil o los productos que ofrecen tienen precios que parecen demasiado buenos para ser verdad.

Y añadió que "aunque suene superficial, también es bueno poner atención en la ortografía y redacción de los mensajes que las tiendas publican".

Difíciles de perseguir

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas del Villar, manifestó al respecto que "es difícil combatir los delitos de estafa porque los delincuentes utilizan distintas estrategias que se van actualizando para engañar a los consumidores. De ahí la importancia del autocuidado y de evitar creer en ofertas 'demasiado buenas para ser verdad'".

"Se sugiere comprar en tiendas establecidas porque así es más fácil perseguir responsabilidades. La Ley del Consumidor se hace cargo de las empresas que incumplen, pero no de las estafas", agregó.

Diseñan robot para asustar a especies de peces invasoras

E-mail Compartir

El pez mosquito es una de las 100 peores especies invasoras del mundo, pero esa amenaza podría cambiar gracias a un robot diseñado para ahuyentarlo, pues el miedo que experimenta altera su comportamiento, fisiología y fertilidad.

Investigadores australianos crearon un robot que se ve y nada como uno de sus predadores, la lubina (Micropterus salmoides), dice un estudio publicado en iScience.

El pez mosquito se alimenta de huevos de otros peces y anfibios, además muerde las colas de los peces de agua dulce y los renacuajos. El robot, con ayuda de un computador, ataca cuando detecta que el pez mosquito se acerca a los renacuajos de la rana australiana Litoria moorei.

Ante el ataque, los peces mostraron comportamientos de miedo y experimentaron pérdida de peso, cambios en la forma del cuerpo y una reducción de la fertilidad, todo lo cual perjudica su supervivencia y reproducción.

Para los renacuajos, sin embargo, la presencia del robot supuso un cambio a mejor, pues estos no se asustaban del aparato y, al no tener depredadores cerca, estaban más dispuestos a aventurarse a zonas desconocidas.

El autor principal del estudio, Giovanni Polverino, de la Universidad de Australia Occidental, indicó que el pez mosquito es una plaga que supone "una grave amenaza para muchos animales".

En presencia de los robots, los mosquito tendían a permanecer más cerca entre sí y más tiempo en zonas conocidas. Tras cinco semanas de encuentros entre mosquitos y el robot, el equipo halló que los peces usaban más energía en escapar que en reproducirse.

Humanos ya comían animales hace 1,2 millones años

E-mail Compartir

Una investigación liderada por la Universidad de Granada (España) demostró que hace 1,2 millones de años, los primeros pobladores de Europa ya comían carne animal, siendo parte de su dieta desde hipopótamos hasta tortugas.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron las marcas de corte halladas en la superficie de los huesos y restos descubiertos en el yacimiento paleontológico de Fuente Nueva 3.

Uno de los mayores aportes de este trabajo es la demostración de que los pobladores eran capaces de llegar a los cadáveres animales y comer sus partes más nutritivas antes que otras especies. Esto supone que o llegaban a los recursos antes que otros animales o competían contra ellos o los ahuyentaban para hacerse con el alimento, lo que supondría enfrentarse a tigres dientes de sable, hienas gigantes y perros salvajes.

Según el investigador José Yravedra, quien encabezó el estudio, se sabe que los humanos actuaron activamente sobre el animal si hay estrías de descarnación infligidas con filos cortantes de piedra sobre un tipo de carne.

"La metodología es muy compleja pero se basa en la observación de todas las alteraciones que presentan los huesos y en la comparación con especies actuales y con otros yacimientos", añadió.

Se abordó además la metodología para lograr esa carne, la cual los convertía en recolectores porque eran carroñeros, y no cazadores de carne.