Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 60% de los calameños ya tiene la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19

Autoridades de Salud indican que subió el interés por el proceso de inoculación, pero no olvidar que desde enero se le exigirá a las personas desde los 18 años a tener el esquema completo para poder acceder al Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Rápidamente han ido subiendo los números de vacunación en Calama y eso ya se ha empezado a notar. El 60% ya tiene su dosis de refuerzo y las autoridades llaman a seguir sumando esfuerzos en esta pandemia.

Las principales razones, juntos con no enfermar, son la exigencia de los pases de movilidad y porque se avecinas las vacaciones de verano.

"Calama sigue mostrando un buen rendimiento en lo que es el proceso de vacunación y en eso felicitar a todos los equipos de trabajo que lo están realizando, que son la APS, los que están en la Delegación Provincial y aportes que nos han entregado como Codelco, que nos ha permitido hacer un proceso de vacunación bastante satisfactorio, donde los calameños, a quienes también felicito, se han acercado de forma masiva a vacunarse, entendiendo que la vacuna nos entrega una mayor protección y que nos va a poder permitir evitar momentos tan oscuros como los que vivimos en Calama el año pasado ", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Según las estadísticas entregadas por la Atención Primaria (APS) 91.736 personas del grupo objetivo de Calama se han vacunado con la dosis de refuerzo, lo que esto significa que el 60,8% de la población ta tiene su calendario completo. Un aumento casi del 50% si se compara con el mes de noviembre.

"A la fecha llevamos más de 91 mil personas vacunadas con la dosis de refuerzo en Calama que es una muy buena noticia con porcentajes sobre el 80% incluso en algunos rangos etario y otros acercándose a ese número y eso es muy bueno", añadió Vivanco.

Si este número se desglosa, de los más de 2 mil personas sobre 80 años de Calama, ya se han vacunado 1.730 con la refuerzo; de los 5.654 calameños entre los 70 y 79 años, se han inoculado 4.765; por su parte, de entre 60 y 69 años, de una población de 13.880, se han colocado la tercera dosis 11.215; en cuanto a los que tienen entre 50 y 59 años, entre los 21.067 ya se han inoculado con la dosis de refuerzo 17.165; De los 40 a 49 años, de los 27.970 ya 19.747 se han vacunado; y entre la población de los 30 y 39 años, de la cantidad de 34.766 ya se han vacunado 20.148.

En este momento, los más bajo son los de 18 a 29 años, de una población de 37.205 solo se han vacunado 16.159.

Las autoridades llamaron a no olvidar, que desde el 1 de enero, desde los 18 años, se exigirá tener la dosis de refuerzo, para el pase de movilidad.

Dos dosis

No obstante, Calama con las dos dosis, superó todas las expectativas y eso los tiene más que satisfechos. De hecho los niños menores de 18 años, ya están en este momento colocándose la segunda dosis en estas semanas.

"En cuanto a cobertura, por ejemplo tener las dos dosis en la población adulta ya tenemos el 95% y en la población juvenil entre los 6 y 17 años, estamos en un 82% que se refiere a 27 mil 500 jóvenes y menores de edad que ya tienen sus dos dosis algo que es muy bueno", agregó Vivanco.

Incluso 807 pequeños en Calama entre los 12 y 17 años, ya tiene su dosis de refuerzo. Un dato que de verdad los tiene muy contentos.

"Ahora los más pequeñitos, los que de 3 a 5 años que llevan una semana y un poco más, en Calama ya hemos logrado el 20% de la población objetivo. Esto en este tiempo muy reducido", explicó Vivanco.

Estos primeros días, fueron en total 1.453 pequeños entre 3 a 5 años de un universo de 8.141 que ya tienen su primera dosis. En enero, ya deberían acceder a la segunda. "Tener el 20% vacunado de esa población, nos demuestra que vamos a avanzar rápido en ese proceso así que la invitación a todos los calameños a seguir con este ritmo a seguir vacunándose, pero también, manteniendo las medidas de autocuidado, como uso de mascarillas, el respeto a las medidas sanitarias, porque esto es complementario", remató Vivanco.

Alumnos del Aula Hospitalaria egresaron de 8° básico y 4° medio

E-mail Compartir

En el auditorio del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) se llevó a cabo la ceremonia de graduación de octavo básico y de cuarto medio del Aula Hospitalaria "San Carlos".

Fue una emotiva actividad que contó con todos los protocolos y cuidados sanitarios, sobre todo por los cuidados que necesitan los alumnos de esta entidad.

La coordinadora del esta Aula Hospitalaria "San Carlos", María Cruz, explicó que: "como equipo de profesoras estamos muy contentas, orgullosas y agradecidas de lo que hemos podido lograr este año, son un grupo de niños y niñas grandes que han podido sobreponerse y luchar contra toda adversidad y hoy los tenemos aquí graduándose".

Cabe mencionar, que durante estos años de pandemia, esta aula jamás dejó de funcionar y si bien, hace unos meses volvieron de forma presencial, durante los meses anteriores hicieron todos lo necesario, para llevar sus clases de forma online a los hogares de estos menores.

Por su parte, el director del HCC, Milton Olave, comentó: "estamos muy contentos de terminar el año de esta forma. El trabajo que se ha desarrollado en el aula hospitalaria no es del equipo directivo del hospital, sino que de las profesoras que le ponen mucho empeño en el trabajo que desarrollan día a día. Despedimos a dos alumnos que egresaron de cuarto medio y a cinco que pasan a la educación media, así que muy felices".

Alumnos

Los egresados de octavo básico fueron Kiaren Ballona Vásquez, Álvaro Choque Mamani, Jhon Jairo Rodríguez, Beckham Blanco Ojeda y Wilson Castillo Lobos, y los licenciados de cuarto medio son Alejandro Araya García y Dereck Flores Flores.

"Para mí la experiencia en el aula hospitalaria fue genial. Primero las clases en la casa y después las clases acá en el aula hospitalaria, las profesoras eran muy buena onda y simpáticas", dijo el ex alumno Alejandro Araya.

El Aula Hospitalaria "San Carlos" del Hospital de Calama actualmente tiene una matrícula de 55 alumnos, los que van desde la educación preescolar a cuarto medio y debido a la pandemia, a principio de año comenzó con clases domiciliarias y online, para el mes de octubre del presente año retomar las clases presenciales.

Por lo mismo, el equipo sigue con modalidad híbrida con quienes no puedan trasladarse hasta el recinto, ya que cabe mencionar que los alumnos de esta aula, son pequeños que por distintas enfermedades no pueden acceder a escuelas o colegios de regímenes tradicionales.