Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En la Plaza Sotomayor se vivió todo el ambiente de celebración

Adherentes de Gabriel Boric llegaron para festejar. Gobernador destacó el triunfo y en el comando de Kast esperan que se cumplan promesas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Pasadas las 19:00 horas la tendencia con el 30% ya daba por ganador de forma clara a Gabriel Boric y fue entonces cuando de inmediato comenzaron las reacciones a través de los canales de televisión y también mediante las redes sociales.

Mientras tanto, los adherentes del nuevo Presidente electo se congregaron en la Plaza Sotomayor o conocida en el Estallido Social como "Plaza de la Revolución", el epicentro en Antofagasta de las marchas.

El gobernador regional, Ricardo Díaz tras conocer el triunfo del ex dirigente estudiantil, dijo que "se ha verificado el triunfo de Gabriel Boric como Presidente de la República, con un amplio respaldo ciudadano y también con un amplio respaldo de nuestra Región de Antofagasta. Hoy se inicia un nuevo ciclo político, se inicia una nueva forma de entender la relación entre la ciudadanía y el poder. El Presidente de la República ha prometido que él desea distribuir este poder y que desea un proceso de mayor descentralización, desea repartir este poder entre los distintos territorios. Espero que esa palabra se cumpla, que se haga realidad. Hoy en día nuestra ciudadanía está pidiendo esperanza, pidiendo un mejor trato, mayor justicia y nosotros vamos a tener que trabajar en conjunto con este nuevo Gobierno para lograr que esos procesos descentralizadores se lleven a cabo. Son tiempos de esperanza y también de trabajo".

En el comando de José Antonio Kast, su representante en Antofagasta, Marcela Ruz a señaló en entrevista con el canal Antofagasta Televisión que "esperábamos que fuese menos la diferencia, pero tranquilidad. A nosotros lo que nos interesa es que Chile pueda salir adelante, que las personas de la clase vulnerable puedan en algún momento por fin vivir en paz, que puedan recuperar su salud , que podamos recuperar una educación de calidad, vivir , emprender, trabajar tranquilos. Eso es lo que esperamos y si el gobierno de Gabriel Boric, en el que personalmente no confío, si realmente ofrece eso vamos a trabajar con él".

"En caso de no ser así vamos a ser oposición. Tenemos toda la disponibilidad de trabajar por las personas si efectivamente él fue honesto y quiere trabajar por mejorar la calidad de vida de las personas, lo vamos a acompañar, vamos a apoyar, en caso contrario vamos a trabajar para tener un Gobierno en cuatro años más de José Antonio Kast", agregó Ruz.

La polémica por la afluencia del transporte público

E-mail Compartir

En Santiago, principalmente através de las redes sociales, varias personas denunciaron escasa presencia del transporte público para acudir a sus lugares de votación.

En Antofagasta dicho episodio tuvo eco y en menor medida también reclamos en algunos sectores.

Ante esto, el gobernador regional Ricardo Díaz afirmó que "a partir del trabajo hecho por la Unidad de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional tenemos perfecta claridad de lo que está pasando. Tenemos serios problemas con la locomoción colectiva en nuestra región".

Y además, calificó de "falta de planificación por parte del gobierno en temas de transporte", añadiendo que la demora principalmente ocurrió por los atochamientos vehiculares en distintos sectores.

En tanto, desde la Delegación Regional, el seremi de Gobierno Marco Vivanco descartó los dichos de Díaz, calificándolos de "desinformación".

"Eso no ha sido así. El transporte público que es un servicio regulado ha funcionado tal como un día lunes, incluso hemos puesto más servicios para otras comunas como Taltal o los pueblos del interior o las caletas, de forma gratuita", agregó.

El presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax) y también presidente de la línea 129, Héctor Carvallo señaló que ayer la jornada se desarrolló sin mayor problema en el servicio.

Además, dijo que trabajan con un programa operacional y exigencias por contrato con la Seremi de Transportes, agregando que ayer funcionaron como línea con un 60% de la flota, cuando en los domingos pueden operar con el 30%.

Un proceso mucho más expedito que las votaciones pasadas

E-mail Compartir

El comentario se repetía no sólo en las redes sociales sino que también los locales de votación: todo indicó que esta vez el proceso fue mucho más expedito que en las votaciones pasadas.

Y es que durante la primera vuelta fue habitual ver largas filas fuera de los establecimientos educacionales, donde los votantes tuvieron que esperar por largos minutos y algunos hasta por horas.

Pero en esta oportunidad ocurrió todo lo contrario, ya que en todo el proceso de ingresar al recinto, ubicar la mesa y marcar la preferencia, varios son los que señalaron que tardaron poco más (o en algunos casos menos) de cinco minutos.

En los establecimientos también fue posible apreciar esa sensación de agilidad al notar los colegios en horas peak con muy poco flujo de votantes.