Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El mismísimo Viejito Pascuero también llegó a votar

Hasta la Escuela Claudio Matte acudió Santa Claus, quien hizo un alto en su ocupada agenda para emitir su preferencia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

No hay que olvidar que a pesar de que ayer hubo elecciones, al mismo tiempo quedan pocos días para la Noche Buena y pese a lo ocupado que está por estas fechas el Viejito Pascuero también se dio el tiempo para acudir a votar.

Eso fue lo que ocurrió en la escuela Claudio Matte Pérez de Antofagasta cuando sorpresivamente el mismísimo Santa Claus dejó de lado todo el trabajo de organizar y alistar los regalos que entregará el 25 de diciembre, para ingresar a su mesa con carnet en mano y emitir su sufragio, junto a una pequeña duendecilla ayudante.

"El Viejito Pascuero es chileno y tiene que cumplir con su deber cívico", decía a la salida de su mesa, entre fotos y saludos de los niños.

El protagonista de esta historia es Sergio "Keko" Veas, un artista teatral y cabeza de su emprendimiento familiar Teatrino Producciones, en el que junto a su hija menor que le apoya en el rol de duende mágico y la mayor que también es actriz y realiza espectáculos de malabares, además su esposa que se encarga del vestuario, llevan alegrías a los niños en distintas actividades.

Y precisamente esa alegría es la que quiso también entregar con esta idea, en medio de un proceso eleccionario que muchas veces es frío.

"Parte como para hacer una humorada, porque es un día en donde no todo es muy entretenido al momento de votar, además el país está súper dividido", dice Veas al contar esta entretenida experiencia.

Como es sabido por todos el Viejito Pascuero utiliza un largo abrigo y ropa gruesa para soportar las bajísimas temperaturas de su hogar en el Polo Norte, pero en el Hemisferio Sur en diciembre nos encontramos en pleno verano. De hecho, ayer las temperaturas si bien no estaban por las nubes, pero tampoco perdonaban pasado el mediodía.

Pero eso no le importó a Keko Veas con tal de llegar caracterizado al lugar de votación: "en el jeep de mi señora tiene un buen aire acondicionado, así que ahí no hubo problemas, pero cuando me bajé-.. ¡Ándate!".

Como está acostumbrado a los eventos era de esperarse que se le acercaran los niños y las familias. "Varios se me acercaron, la gente fue bien amable y fue súper entretenido, como el (Viejo Pascuero) es el personaje de estos días, ésta es la semana de Navidad", agrega Veas.

Fuera de personaje, el actor agrega con tono humorístico que ser Santa Claus también le ha traído beneficios, como por ejemplo que otros vehículos le den la pasada y sólo por el carisma y el espíritu mágico que tiene el traje rojo en la época navideña.

Precisamente pensó en que en esta ocasión tal vez ello le podría haber jugado a favor si votantes le cedían el espacio en la fila, pensando en la alta concurrencia de la votación anterior. Sin embargo, eso no fue necesario ya que al igual que varios el proceso le resultó mucho más expedito.

Y a propósito del traje, Veas afirma que lo mandó a comprar en Santiago, pero todo surgió cuando -asegura- se contactó con Fernando Ortiz, el primer "Gato Juanito" (hasta 1994) del mítico programa infantil de la televisión chilena "Cachureos".

Según cuenta Keko, Ortiz estaba reclutando actores para una obra teatral, pero no le había dicho cuál específicamente. "Fue hace como 10 años y en ese tiempo estaba de moda Buscando a Nemo, la obra era de eso. Era como noviembre y me dijo 'necesito que hagas de Pascuero'"...

No obstante, Veas se negó al principio porque quería interpretar a alguien de mayor peso dramático. No obstante, entre charla y charla, finalmente se convenció porque la paga no era mala.

Desde entonces, se puso la barba y asumió la típíca voz del legendario personaje navideño.

rmunoze@estrellanorte.cl

Padres acudieron acompañados de sus hijos para sufragar

E-mail Compartir

Tanto en las elecciones pasadas como en las de ayer en el proceso se llevó a cabo con varios papás y mamás que llegaron acompañados de sus hijos para votar.

Teniendo en cuenta que en la primera vuelta la abstención en Chile fue del 53%, la jornada entonces sirvió como una forma de fomentar la importancia del proceso eleccionario desde la niñez.

Eso es lo que comentó Alejandro Carvajal que llegó acompañado de su pequeña Rafaela de siete años, quien quería conocer cómo se vive este tipo de actividades. El vecino de 37 años dice que apenas cumplió los 18 comenzó a votar, debido a que sus padres le inculcaron lo relevante del ejercicio cívico.

"En la casa siempre había una educación cívica por parte de mi viejo, al menos. Siempre teníamos conversaciones de este tipo, políticas. Nos gusta harto informarnos y leer", dijo cuando salía de su mesa en el Colegio Antofagasta, lugar en donde pasadas las 13:00 horas la jornada se desarrolló de manera bastante expedita.

Alejandro añadió que el votar "es la única forma que tenemos nosotros de ejercer nuestra unión, no hay otra, por más que hagamos marchas o pancartas, si no lo marcamos en el voto no tendremos ninguna diferencia".

En cuanto a la abstención, el vecino añadió que "siento que hay un poco de desconfianza en el rango etario al que pertenezco y hacia abajo, entonces es importante hacer esto, que vote la gente joven porque al final son cambios para el futuro".