Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llaman a cuidar del covid-19 a los loínos más susceptibles en esta fiesta de Navidad

Médicos indican que en este grupo de riesgo, están los adultos mayores, los enfermos crónicos e incluso los niños que aún no completan su esquema completo de vacunación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En medio de la cena, los regalos y celebraciones que se planean hacer hoy, los médicos piden a los calameños, no dejar pasar el autocuidado y no olvidar que el covid-19 sigue entre nosotros .

Por lo mismo, llaman a tener un principal cuidado, por la población de riesgo o catalogada como susceptible, que si bien pueden estar vacunados, debido a su vulnerabilidad frente al virus, podrían llega a agravarse.

"En este periodo de Navidad como lo hemos dicho muchas veces, las personas tienden a congregarse y se trasladan de una ciudad a otra y con ellos puede ocurrir que se transporte el coronavirus. Por eso llamamos, a respetar los aforos, pero sobre todo no exponer a la población de alguna forma más susceptible o más frágil que son los adultos mayores, para que evitemos que en estas fiestas tengamos un rebrote y con él, la cantidad de pacientes graves que podrían hacer colapsar los servicios de atención urgencias con nuestras unidades críticas o subir nuestra mortalidad", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 del hospital Carlos Cistermas de Calama (HCC).

Esta población vulnerable son los adultos mayores, enfermos crónicos y niños que no han recibido su esquema completo de vacunación. Si bien, algunos de ellos pueden estar inoculados, a veces su debilidad, puede hacer que el virus les puede gener la muerte.

"Les pido que cuiden a esa población, mantengan las mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento todo lo que se pueda, principalmente, esta última semana, donde la gente se va a volcar a ser mucha compra, mucha reunión", añadió Muñoz.

El año pasado, en diciembre del 2020, habían mejores indicadores que ahora. Incluso hubo varios días que no hubo notificación de casos. Esto generó que evidentemente las familias tomaran mayor confianza, flexibilizaran las medias de autocuidado a fin de año y esto desembocó que la segunda ola de covid-19, empezara la primera semana de enero del 2021.

"El año pasado a esta altura, tuvimos un aumento de casos muy de forma lenta. Pero ya a mediados de enero el aumento fue grande, prácticamente una segunda ola, que nos llevó a tener las unidades de pacientes críticos saturadas y esta ola si la recordamos, duró muchos meses. Hubo muchos meses de angustia, incluso aumentamos camas a nivel nacional y de verdad esperamos que este año no suceda lo mismo, sobretodo con estas emergentes cepas de coronavirus", añadió el referente covid-19 del HCC.

La otra gran diferencia, es que este año, Calama enfrenta las fiestas de fin de año con estadísticas altas de contagio, camas críticas ocupadas y la diseminación de una nueva variante de esta pandemia. Ómicron, en este momento, estaría superando a la cepa altamente contagiosa Delta, la cual no se tiene mucho conocimiento aún.

"Ya Europa se ha declarado en una franca nueva ola, donde hay un aumento considerable por esta cepa que incluso ya está reemplazando a la delta, en gran parte de este continente. Nosotros no tendríamos que ser la excepción, por lo tanto, solo les pedimos a cuidarse, eviten el contacto con aquellas personas que hayan viajado a las zonas donde el ómicron está generando un alto nivel de contagio", remató el médico.

Las recomendaciones siguen siendo las mismas, sabiendo que es difícil, hay que tratar de tener poco contacto físico con nuestros seres queridos, lavarse las manos reiteradamente, no utilizar los mismos utensilios o cubiertos al comer, no intercambiarse los vasos, botellas e incluso, si es que puede estar en una reunión familiar con mascarilla, no tenga miedo al ridículo y hágalo.

Católicos loínos celebran hoy Nochebuena con la tradicional Misa del Gallo

E-mail Compartir

Para los fieles católicos, Nochebuena y Navidad, están entre las fechas más importantes del mundo cristiano, pues se celebra el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Durante todo este mes se espera esta llegada, espera que finaliza la noche del 24 de diciembre, con la tradicional Misa del Gallo.

En Calama, las distintas parroquias y capillas pertenecientes a la Diócesis San Juan Bautista programaron, en distintos horarios, la celebración de esta Misa la que, por motivo de la pandemia y como se ha venido desarrollando todo este tiempo, se realizará bajo estrictos protocolos sanitarios.

Además, como es la tónica durante 2020 y este año, la mayoría de estas misas se transmitirán a través de la página de Facebook.

Agenda

La misa central, que será presidida por el obispo de Calama, Óscar Blanco se realizará en la catedral San Juan Bautista y está programada para las 21 horas. No obstante, previamente se llevarán a cabo otras Misas de Gallo, a las 17 y a las 19.30 horas. La misa de Navidad, que se celebra el sábado 25 de diciembre será a las 12 y, posteriormente a las 19.30 horas.

En la parroquia El Salvador, que se ubica en el sector de el Peuco, se programó la misa de vísperas de Nochebuena a las 21 horas. En tanto, la misa de Navidad se realizará a las 19 horas de mañana.

En la sede parroquial de la parroquia La Merced, se realizará la Misa del Gallo a las 20.30 horas. En la capilla San Ramón, está programada para las 18.30 horas y, en las capillas Santa Teresa y Sagrada Familia, la eucaristía se llevará a cavo a las 19.30 horas.

Por su parte, la eucaristía de Navidad en La Merced, se realizará al mediodía del 25 de diciembre en la parroquia y a las 10.30 horas en capilla Nuestra Señora de los Dolores.

En la parroquia Guadalupe de Ayquina, que se ubica en avenida Central Sur de Villa Ayquina, la Misa del Gallo se agendó a las 21.30 horas. En el caso de las capillas anexas a esta parroquia el horario será, a las 17 horas en la capilla San Juan Diego, a las 18.30 horas en Nuestra Señora de Pompeya y, a las 19.30 horas, en la capilla San Alberto Hurtado.

Otra parroquia de Calama en la que se realizará la misa en la que se espera el nacimiento de Jesús, es en la de Nuestra Señora de Lourdes que se ubica en calle Antofagasta. Allí la eucaristía se realizará en la gruta de Lourdes, a partir de las 22 horas.

Previamente, a las 18 horas se llevará a cabo la misa en la capilla Santa Rosa y a las 20 horas en la capilla Sagrado Corazón. La misa de Navidad será a las 12 horas de mañana sábado 25 de diciembre, en la gruta de Lourdes.

La parroquia San Pablo programó sus misa de Nochebuena a las 19 y a las 21 horas y para el 25 de diciembre, al mediodía, se realizará la misa de Navidad y a las 17.30 horas, se celebrará el denominado "cumpleañitos del Niño Jesús"

Por último, en la parroquia Asunción de la Virgen se programó la misa central, a las 21 horas. En tanto, en la capilla San Lorenzo, la eucaristía será a las 18 horas.