Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Taltal cuenta con nuevo centro de salud mental y Paposo recibe posta rural

Ambos proyectos consideran una inversión de más de tres mil millones de pesos aprobados por el FNDR.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

El enfrentamiento de la pandemia por Covid-19 trajo consigo aumento en consultas por estrés y ansiedad, siendo la salud mental una de las prioridades a tratar producto de la crisis sanitaria y el extenso confinamiento que se vivió durante el 2020 y parte de este año.

Es por eso que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) hizo entrega de las obras de la nueva Unidad de Salud Mental del Hospital 21 de Mayo y en paralelo del Centro Médico Paposo, una posta rural que atenderá a 450 familias de este poblado cercano a Taltal.

En la ceremonia, en la que participaron el gobernador regional Ricardo Díaz, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, el director (s) del SSA, Enrique Bastías, el alcalde de Taltal Guillermo Hidalgo y otras autoridades, se detalló que ambos recintos clínicos presentan una inversión que alcanza cerca de los tres mil millones de pesos.

En el caso de la Unidad de Salud Mental se invirtieron $ 1.162.093.080. Respecto de Paposo, el proyecto total fue de $ 1.790.353.903, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aprueba y destina el Consejo Regional.

"La Unidad de Salud Mental del "Hospital Comunitario 21 de Mayo" de Taltal y la Posta Rural, denominada Centro Médico Paposo", que entregamos nos llenan de orgullo y felicidad. Estamos acercando la salud pública a los ciudadanos y ellos nos demandan atenciones más expeditas", dijo en la actividad el director (s) del SSA, Enrique Bastías.

Mientras que el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, añadió que "el tener una unidad mental especializada, con las mejores condiciones para la gente de Taltal es muy positivo, porque la pandemia nos ha cambiado la forma de vivir y ha significado que las enfermedades mentales se vayan acrecentando, por eso la concreción de esta unidad, permitirá acortar brechas".

En el caso de la Unidad de Salud Mental del Hospital Comunitario 21 de Mayo permitirá favorecer a 10 mil habitantes, a través de la construcción y habilitación de dos consultas médicas, dos box de atención psicológica y dos salas de atención de asistente social.

El anterior recinto donde se llevaban a cabo estas prestaciones se encontraba fuera de norma, era de madera y con dimensiones reducidas que no permitían atender la demanda actual ni futura de manera eficiente.

Mientras que la posta de Paposo permitirá la atención de pacientes en boxes, del área clínica, ginecología, kinesiología, dental, urgencia y residencia médica, así como también de controles es de los siguientes programas: salud cardiovascular, salud infantil, adolescentes, adulto mayor, dependencia severa y de la mujer. Además de toma de exámenes de laboratorios: muestras de sangre, orina y deposiciones.

$3.000 millones es la aproximación de la inversión conjunta de ambos proyectos.

Destacan labor de la Atención Primaria de Salud en la pandemia

E-mail Compartir

Un reconocimiento entregó la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) a todos los dispositivos de salud por la labor realizada durante los últimos meses producto de la pandemia.

Es así como el secretario ejecutivo de CMDS, Carlos Sánchez en compañía de la directora de Salud, Claudia Fernández, llegaron a los Centros de Salud Familiar, droguería y laboratorio, para brindar un mensaje de agradecimiento a los funcionarios y equipos directivos por la labor realizada en beneficio de los usuarios de la comuna.

Sobre el gesto de gratitud que recibió todo el personal de la Atención Primaria de Salud, la directora de Salud, Claudia Fernández, explicó que la idea surge de la Dirección de Salud municipal junto al secretario ejecutivo, para destacar el trabajo efectuado en los últimos dos años considerando las demandas sociales y la pandemia.

"Ha sido un proceso muy difícil porque dejamos de hacer muchas cosas personales y de lado a nuestras familias para entregar una buena atención a la comuna. Entonces era importante marcar un hito del antes y después por la contingencia social y con el Covid. Ahora esperamos tener un año esperanzador con mayor cobertura de vacunación y la planificación para el otro año que ya viene en plenitud de acuerdo a los rendimientos. Estoy muy agradecida de los equipos directivos y funcionarios en general por el compromiso enorme con la comunidad y eso se debe reconocer", comentó Fernández.