Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Esperan aumentar vacunados con dosis de refuerzo en la región antes de terminar el año

Autoridades indicaron que Calama ha sido una de las que mejores ha funcionado con este proceso de inmunización de los grupos de riesgo. En Antofagasta y Tocopilla ha costado más. En febrero vendría una cuarta vacunación.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el 1 de enero del 2022, se exigirá que los mayores de 18 años tengan la dosis de refuerzo para poder otorgar la el pase de movilidad. En la región, esperan avanzar en este grupo lo mayor que puedan, antes que finalice el año.

Además, ya se anunció que desde febrero comenzará una cuarta inoculación, donde el Ministerio de Salud, la aplicará en primera instancia a todos los adultos mayores y enfermos crónicos.

"Lo primordial de aquí a fin de año es que completen su vacuna de refuerzo los mayores de 18 años, que ya han pasado 6 meses desde que tuvieron su segunda dosis, de tal forma que no sean bloqueados su pases de movilidad. Y por supuesto, seguir avanzando en el proceso de vacunación en los menores de edad, sobre todo los de entre 3 y 5 años, ya que sabemos que la campaña será un poco más lenta, pero si llegamos a un 30% o 35% vacunado de aquí a fin de año, sería muy positivo", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Una vacunación en la región ha tenido de todo y las autoridades llaman a colocarse al día prontamente, para que así todos puedan acceder a los pases de movilidad y la tan anhelada inmunización.

"En la región, la comuna que siempre ha estado más lenta y tiene relación también, con la cantidad de habitantes que tiene, es Antofagasta, es la más lenta en vacunación, de hecho, junto con Tocopilla son urbes que en líneas generales no llegan a un 90% de cobertura de vacunación. Distinto el caso de Calama, donde ellos si han sido un ejemplo de avance rápido en el proceso de vacunación, en los adultos tiene largamente más del 90% de cobertura", añadió Vivanco.

Los niños menores de 3 a 5 años, que han sido los últimos en incorporarse a este plan de vacunación, estas primeras dos semana ya se han vacunado 20% que corresponde que corresponde a 5.763 pequeño de la región que ya cuentan con su primera dosis.

"Con respecto a los menores de edad pero sobre los 6 años hasta los 17 años, ya tenemos una cobertura de con dos dosis 92 mil 020 de esta población, que corresponde al 78%", agregó Vivanco.

Según esta seremía, l a población adulto mayores de 18 años de la región, ya se alcanzó una cobertura del 92% que corresponde a 487 mil 918 personas con las dos dosis.

"Desde el 1 de diciembre la dosis de refuerzo se incluye como obligatoria para la población mayor de 45 años para tener el pase de movilidad y desde el 1 de enero a todos los mayores de 18 años. Recordar que si una persona ha cumplido su esquema completo de vacunación, han pasado 6 meses y no ha concurrido por su dosis de refuerzo, ese pase de movilidad va a quedar bloqueado", remató Vivanco.

En cuanto a las dosis de refuerzo, 308 mil 453 habitantes de distintos rangos etáreos ya cumplieron en la región, sobretodo los que tienen más edad.

Además anunciaron, que desde febrero comenzará la inoculación de una cuarta dosis, donde se comenzará con los adultos mayores y enfermos crónicos del país.

La Estrella del Loa

Emocionante y simbólica Misa de Navidad se vivió en el hospital "Carlos Cisternas"

E-mail Compartir

Con villancicos y oración, se vivió una emocionante y simbólica Misa de Navidad, en el hospital "Carlos Cisternas" de Calama.

En el auditórium del recinto, hicieron una breve pausa para analizar el año y al mismo tiempo, proyectar que vengan meses mejores.

"La idea era traer un mensaje de paz, esperanza y mucha solidaridad en estos tiempos que estamos viviendo. Más que nada, era recordar que Dios nos ama tanto, que nos envió a su único hijo para que el que se acerque a él, encuentre paz, vida y esperanza. La Navidad nos invita a recogernos en familia, Jesús nos recuerda que la familia es fuente de encuentro, diálogo y en medio de este tiempo, donde la humanidad ha sufrido tanto", explicó monseñor Óscar Blanco, obispo de Calama.

La autoridades de la iglesia Católica, hizo una bendición a todos los trabajadores de la salud y por supuesto, resaltó el mensaje de autocuidado en estas fiestas de fin de año. "Debemos encontrar en nuestra familia una fuente de vida y esperanza. Bajo eso, no debemos dejar de cuidarnos, porque aún estamos viviendo esta pandemia, no debemos bajar la guardia", añadió monseñor.

Desde la dirección del recinto, se dieron un espacio a la reflexión y sobre todo, para dar un impulso a sus trabajadores que han batallado contra la pandemia durante meses.

"Ha sido un agrado y felicidad tener a nuestro obispo celebrando esta misa del niño Dios, que solo nos entrega amor y nosotros somos capaces de dar amor. No se olvide la comunidad del gran trabajo y esfuerzo que se ha hecho en esta pandemia, hemos pasado a ser incluso familia de nuestros pacientes, algo que quizás la gente no lo había sentido y esto, pero ahora con todo esto, nos hemos sentido así", explicó Marcos Crestto, el director (s) del HCC.

Pero en esta oportunidad, también se destacó la función de la Aula Hospitalaria de este recinto, donde se le hizo entrega a los alumnos de regalos y también se agradeció a este personal, por haber dado todo por mantenerla viva. "Es un honor a verdad contar con esta Aula Hospitalaria Pediátrica que de verdad ha sido una gran ayuda y aporte a estos pacientes, manteniendo los cuidados y promoviendo su educación en todo momento", añadió el director (s).

Cabe mencionar, que durante la pandemia este recinto ha tenido un gran acercamiento con la iglesia Católica.