Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Viajó a México y regresó como vicecampeona mundial de bachata

Carolina Fernández, abogada y bailarina antofagastina, brilló en torneo en Resort Gran Oasis de Cancún.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Como vicecampeona mundial solista de bachata femenino se coronó la bailarina antofagastina Carolina Fernández, tras su paso por el Campeonato Mundial de Salsa-Euroson Latino 2021, realizado en el Resort Gran Oasis de Cancún, México.

El torneo congregó a más de mil representantes de una veintena de países, como Estados Unidos, Costa Rica, Francia, Bolivia, Japón, Puerto Rico, Rumania, Uruguay, Chile, Argentina e India, entre otros, quienes compitieron en salsa, bachata y kizomba en las categorías de grupo, parejas y solistas.

"Yo participé de la etapa clasificatoria y final donde avanzaban menos de la mitad de las participantes. Me sorprendió mucho haber clasificado por sobre grandes bailarinas y grandes nombres que yo solo miraba por Youtube. Para mí, el hecho de haber clasificado a la final ya era una ganancia inesperada", explicó la también abogada.

La preparación fue una etapa fundamental y difícil, ya que debió compatibilizar "trabajo, cambio de casa y muchas horas intensas de entrenamiento, no solo de baile, sino que también horas en el gimnasio y preparar la técnica en tacones y de bachata, que fue la categoría donde obtuve el segundo lugar mundial", recordó.

Para ello- aseguró -fue fundamental el apoyo "de grandes maestros y referentes nacionales e internacionales, que se dieron el tiempo y el espacio de acompañarme en esta locura que vino a mi mente a finales del año pasado. Sin cada uno de ellos, no me hubiese sentido totalmente preparada".

Carolina confesó que todo partió como un desafío muy pequeño y personal, "de poder pararme en un escenario y mostrar lo que más amo hacer, que es bailar (además de la abogacía). Rápidamente, eso se convirtió en algo mayor después de haber ganado el Campeonato Sudamericano Copa Minga en noviembre de este año. Sin haber pisado ese escenario creo que no me hubiese atrevido a bailar en el mundial".

Este certamen marcó su debut como solista, ya que "es el primer año que me atrevo a bailar sola, antes siempre fue como integrante de un grupo. Es infinitamente distinto lo que se siente, los nervios se multiplican por mil".

Por ello, calificó la experiencia como "única y muy enriquecedora" y dijo que espera volver con el primer lugar a Chile en algunos años más.

"Me queda mucho por aprender y crecer como bailarina

Carolina Fernández

"

"

Difunden papel de objetos precolombinos

E-mail Compartir

A través de una exposición en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN) y en el marco del proyecto Fondecyt "La diáspora de Atacama", el arqueólogo Benjamín Ballester, profesor del Diplomado en Patrimonio Cultural de la UCN, indaga en diversos elementos para conocer y entender cómo a fines del siglo XIX y principios del XX hubo numerosas excavaciones en sitios arqueológicos del desierto de Atacama.

Desde estos se extrajeron objetos y cuerpos humanos precolombinos, enviados a distintos países y continentes. Por ello, se busca difundir el papel de dichos objetos en los museos y casas particulares en el mundo.

Obra local en libro "Relatos de Mujer"

E-mail Compartir

Un escrito de la sicopedagoga antofagastina, Estefanía Guerra Polanco, quien participó en uno de los talleres del programa Mujer, Sexualidad y Maternidad del SernamEG, fue uno de los 40 trabajos de todo el país seleccionados para la primera edición del libro "Relatos de Mujer: vivencias sobre sexualidad y maternidad".

Por "Junto con ella nací yo", la profesional recibió un reconocimiento de autoridades regionales. El libro que será distribuido en las bibliotecas de Antofagasta y a través de la presencia del programa Mujer Sexualidad y Maternidad del SernamEG, en Calama y Tocopilla. También será descargable en la web del SernamEG.

Culturas ofrece 12 cursos gratis y online

E-mail Compartir

Doce cursos de capacitación a distancia, que estarán disponibles en la plataforma educativa del Programa BiblioRedes (https://moodle.biblioredes.gob.cl/) de manera completamente gratuita y sin límites de cupos, puso a disposición de la comunidad el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las matriculas estarán abiertas hasta el próximo 3 de enero y en la convocatoria se incluyen temáticas que van desde el uso de programas informáticos hasta la alimentación saludable, la creatividad, el lenguaje de señas y el créole.

Los cursos comenzarán el 3 de enero y finalizarán el 31 de ese mes.