Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya son tres los casos Ómicron de la región

Salud confirmó ayer dos nuevos contagios con esta variante: uno de Antofagasta y de Calama, quienes venían de vuelos internacionales.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Atres subieron los casos que se han registrado hasta la fecha de personas de la región que han contraído la nueva variante Ómicron del coronavirus, una mutación que preocupa a nivel internacional por su alto nivel de propagación, incluso mayor que la mutación Delta.

La variante B.1.529 para el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS-CoV-2, verdadero nombre del virus causante de la enfermedad Covid-19) agregó a dos pacientes, uno de Antofagasta y otro de Calama, quienes dieron positivo al examen PCR tras haber llegado desde viajes al extranjero.

Así lo dio a conocer ayer la jefa (s) del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud de Antofagasta, Lilian Correa, en el balance regional de la evolución de la pandemia.

"Son casos que ingresaron al país -desde Miami y Cancún- por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (de Santiago) y fueron testeados, resultando positivos y confirmados como Ómicron", dijo la epidemióloga y además agregó que se encuentran cumpliendo su respectivo aislamiento.

En cuanto a las condiciones de salud, Correa añadió que "uno de ellos se encuentra asintomático y otro presenta síntomas leves", agregando además que ambos tenían su vacunación de refuerzo.

En tanto, el primer paciente Ómicron de la región que había sido confirmado hace una semana y que correspondía a una persona de Antofagasta ya fue dado de alta tras cumplir su periodo de aislamiento, dijo la epidemióloga de la Seremi de Salud.

Consultada sobre un posible aumento de contagios en las próximas semanas y con ello un aumento en los casos de esta variante y la preparación de un plan de contingencia para enfrentar la situación, Correa afirmó que "tenemos las capacidades a nivel región y país también para afrontar un eventual rebrote. Es súper importante mencionar que existe también un porcentaje menor que no ha accedido a la vacunación, pero la gran mayoría de la población sí y entonces, esperamos que se mantenga la misma respuesta que hemos tenido hasta ahora y que ha sido bastante favorable".

248 casos en Chile

En paralalelo y respecto a la situación a nivel país, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, actualizó las cifras de casos Ómicron, señalando que se han detectado 248 de este tipo de contagios en el territorio nacional.

"Hay un total de 248 casos confirmados por el Instituto de Salud Pública de Chile, de los cuales 239 corresponden a viajeros y nueve están asociados a ellos, partieron como contactos de ellos. Las regiones que no presentan casos hasta ahora son Arica y Parinacota, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes".

La subsecretaria Valenzuela se refirió también a la velocidad a la que está avanzando esta variante, la que en otros países ya desplazó como predominante a Delta:

"Hasta el momento y según el último Informe Epidemiológico de Circulación de Variantes que publicamos todas las semanas, indica que durante la semana del 5 al 11 de diciembre, la variante Delta continúa siendo la más frecuente con un 98,1% de los casos, mientras que Ómicron constituyó el 2,5%. Lo que hemos visto hasta ahora con esta variante, es que tiene una altísima transmisibilidad por lo que la vacunación y la medidas de autocuidado son claves, recordemos que comenzamos el día 3 de diciembre con nueve casos, con un caso índice que en sus contactos generó ocho nuevos casos y hoy ya estamos llegando a 248".

"Si sacamos un promedio de crecimiento de esta variante que nos está llegando desde viajeros fundamentalmente, podríamos decir que estamos aumentando en diez casos cada día", detalló la autoridad sanitaria.

"Si sacamos un promedio de crecimiento de esta variante, podríamos decir que estamos aumentando en 10 casos cada día"

Subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela respecto a la situación del país