Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Emiten alerta por altas temperaturas en El Loa: recomiendan hidratarse y no exponerse al sol

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica, hoy los termómetros subirán hasta los 29° C, algo inusual para esta zona del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un fin de año caluroso vivirán los loínos, con temperaturas sobre lo normal para esta zona, razón por la cual -desde la Dirección Meteorológica de Chile- se decidió emitir un aviso y, desde la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), una alerta temprana preventiva.

Al respecto, Daniel Díaz Bacho, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte (CMN), comentó que este fenómeno climático afectará a localidades de la precordillera de la Región de Antofagasta, entre ellos Calama, Toconao y San Pedro de Atacama.

Respecto a las causas, Díaz Bacho señaló que, "se debe principalmente a una dorsal, una masa de aire cálido que está posicionándose sobre la región y que duraría por lo menos mañana (hoy) martes y el día miércoles, con temperaturas que, en Calama, podría llegar hasta 29 grados Celsius (°C), como máxima y en San Pedro de Atacama, del tono de los 34°C", detalló.

Si bien, las temperaturas máximas que se registrarán durante estos días en Calama pueden considerarse no tan extremas en comparación a las regiones centrales, según comenta el meteorólogo, igual están sobre el promedio que se registra durante esta época en esta zona.

"El promedio meteorológico de temperatura en la ciudad de Calama para el mes de diciembre corresponde a 25 grados, entonces este fenómeno es anómalo, el orden de temperaturas que vamos a tener es de 29° y 28° C y que están muy por encima de lo que es el promedio del mes", dijo Daniel Díaz.

Agregó que en el caso de la comuna de San Pedro de Atacama, el promedio de temperatura máxima normal es de 30 a 31°C.

La actual condición climática también aumenta las temperaturas mínimas, las que actualmente promedian los 10°C, cuando a la misma fecha del año pasado, no superaban los 6°C como promedio.

Recomendaciones

Habitualmente, los días previos y posteriores a las fiestas de fin de año, aumenta el flujo de personas que transitan por las calles y, bajo este escenario de altas temperaturas, hay varios riesgos a la salud que se pueden evitar.

Nicolás Valdés, epidemiólogo y académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes, señala que la principal recomendación para prevenir eventos en la salud es mantenerse hidratados. Al mismo tiempo, precisa que es muy importante cuidarse de la radiación ultravioleta.

"Con las altas temperaturas es común tener más piel expuesta a este tipo de energía que puede ser muy dañina puesto que rompe el ADN y puede generar cáncer de piel", señala el especialista.

Los pronósticos muestran que las altas temperaturas se mantendrán durante este verano, es por esto por lo que se debe tener especial preocupación por las personas mayores, niños y mujeres embarazadas, que son los más propensos en sufrir complicaciones.

En el caso de las embarazadas, el calor aumenta el riesgo de parto prematuro. "El estrés biológico al que están sometidas las estas mujeres es de por si alto y, por tanto, el estar bajo un episodio de temperaturas extremas puede desencadenar un mayor estrés fisiológico. Aquello implica una menor capacidad a responder a los estímulos del parto", señala Nicolás Valdés.

Dentro de este grupo, las mujeres adolescentes (15-19 años) son quienes presentan un mayor riesgo de tener partos prematuros debido a las olas de calor. "Por sobre los 30°C, el riesgo en parto prematuro aumenta en aproximadamente un 6%. Esto puede deberse a la falta de desarrollo físico en esta población, quienes aún están madurando su cuerpo y, por tanto, pueden presentar una menor respuesta a la hora de proteger físicamente al bebe en gestación", concluye el especialista.

La subgerente de prevención de la Asociación Chilena de Seguridad ( ACHS), Lilian Padilla, explica que "hoy estamos experimentando un alza en las temperaturas, lo que nos dificulta realizar algunas actividades cotidianas y si agregamos adicionalmente el uso de la mascarilla que se mantiene muy presente en nuestras vidas -y seguirá siéndolo mientras se mantenga la pandemia- entonces debemos considerar una serie de medidas". (Ver recuadros).

Alerta temprana

Con fecha 26 de diciembre, desde la Onemi se decretó una alerta temprana preventiva por altas temperaturas para las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Antofagasta.

En este sentido, junto con las recomendaciones para la salud de las personas, también se solicita estar alerta frente a eventuales incendios forestales. "Se deberá mantener la vigilancia sobre áreas forestales vulnerables (...) orientando a la población de zonas adyacentes a pastizales, matorrales y arbustos, para evitar prácticas inapropiadas en el uso y manejo del fuego", indica el informe.

Según el pronóstico publicado por la Dirección Meteorológica de Chile, en Calama las temperaturas hoy oscilarán entre los 8°C y 29°C, mañana será entre 6°C y 28°C, el jueves habrá 6°C y 26°C y, el viernes, 9°C y 27°C. Además habrá viento de entre 25 y hasta 60 kilómetros por hora.

El Abra inicia proyecto por la tenencia responsable de mascotas en Calama

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a mejorar la problemática sanitaria que enfrenta Calama con los perros callejeros, a través de la labor de rescate, mantención y reinserción animal, Minera El Abra inició un programa de apoyo a Fundación Anastasia, con la cual se mejorará la infraestructura y equipamiento de esta organización que cumple un rol clave en los esfuerzos que realiza la sociedad civil de Calama para enfrentar un problema de máxima relevancia para la comunidad.

La proliferación de perros vagos en Calama es un tema del que nadie queda indiferente en la comuna. Según el catastro de la Municipalidad, hay 21 mil perros callejeros en la ciudad. En 2018, de acuerdo con cifras del Hospital Carlos Cisternas de Calama, se efectuaron 700 atenciones producto de mordeduras. Durante el primer semestre de 2019, las cifras de mordeduras de canes alcanzaban las 485, según el Sistema de Registro de Animales Mordedores (SIRAM).

En este sentido, a través de un trabajo mancomunado entre Minera El Abra, Fundación Anastasia y la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), se diseñó un plan enfocado en mejorar la infraestructura de la Fundación Anastasia y en la tenencia responsable de las mascotas.

En cuanto a las actividades que contempla este programa, se realizará la adquisición de un vehículo para el traslado de los animales al refugio; la concreción de tres seminarios online enfocados a la comunidad y el mejoramiento de las instalaciones del canil de Fundación Anastasia para contribuir a la problemática sanitaria a través de la labor de rescate, mantención y reinserción animal.

Francis Roco, presidenta de la agrupación Anastasia destacó esta iniciativa manifestando que "estamos muy contentos con la ayuda que nos están brindando, porque en estos momentos la situación es complicada y gracias al trabajo que se realizará permitirá mejorar las condiciones de vida de las mascotas, traslado de mascotas y, sobre todo, fomentar la tenencia responsable de los animales en las personas".