Suspenden el juicio oral por homicidios en Yalquincha
Tribunal Oral en lo Penal reagendó el proceso para el año próximo, y ante lo cual la Fiscalía apeló a la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Redacción - La Estrella del Loa
Por segunda vez fue suspendido el juicio oral en contra de los tres imputados de asesinar a los jóvenes Aninnette La Via (27) y Brayan Barrera (29), hecho ocurrido el 21 de diciembre del año 2017, cuando sus cuerpos fueron hallados en una de las quebradas del valle de Yalquincha, y que fueron torturados y ultimados en un domicilio de la población Manuel Rodríguez de Calama.
Según explicó el fiscal Raúl Marabolí, "este juicio se llevó acabo en el año 2019, y se lograron dos condenas respecto de tres imputados, y cuyo juicio fue anulado por la parte querellante debido a que no hubo conformidad con las penas entregadas por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama (TOP), y que pese a la oposición del Ministerio Público el TOP lo fijó para el pasado 13 de diciembre con todos los problemas logísticos que esto significó, y porque se trata de dos homicidios calificados".
De acuerdo a lo informado por el persecutor, "uno de los tres jueces que analizaban esta causa fue nombrado como magistrado en el Tribunal Laboral de la ciudad, y debido a ello la defensa tomó esta medida y solicitó la nulidad del proceso a dos semanas de juicio que llevábamos realizando donde ya habían declarado los tres imputados, dos peritos, tres Carabineros y estábamos ad portas de la declaración dos testigos civiles, y solamente quedaban seis testigos más un perito para cerrar el juicio, y el Tribunal Oral en lo Penal tomó la tesis de la defensa, y pese a la oposición del Ministerio Público porque la norma permite que el proceso se lleve a caso con dos jueces, pero aún así el TOP no consideró los argumentos de la Fiscalía y anuló el juicio".
Apelación
Conocida esta decisión, el Ministerio Público "decidió apelar ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ante esta actitud que nosotros consideramos poco responsable del Tribunal Oral en lo Penal, en atención a la magnitud y la envergadura del juicio que estábamos llevando a cabo y estamos a la espera del reclamo hecho ante el Tribunal de Alzada".
En tanto se informó que la nueva fecha asignada para este juicio oral contra los tres imputados es para el próximo 14 de abril del 2022, "pero esto podría verse modificado por la reclamación y la resolución efectuada por el Ministerio Público en la Corte de Apelaciones de Antofagasta", agregó Raúl Marabolí.
El persecutor explicó también que "la norma permite que el juicio oral continúe su curso con dos jueces el Tribunal Oral en lo Penal, pero tienen que resolver unánimemente todas las circunstancias, no solamente la calificación del hecho delictual, sino que también la participación de los imputados y cualquier otra situación debe ser unánime; y en el evento que estén disconformes con una circunstancia tiene que volver a repetirse el proceso. Pero el Código Penal también permite anular el juicio y fijar una nueva fecha para integrarse los tres jueces".
Disculpas
El fiscal Raúl Marabolí hizo énfasis en que "son cuatro años en que se ha dilatado este caso, y una de las cosas que molestó mucho al Ministerio Público, cuando la defensa solicitó la nulidad de este juicio que llevaba dos semanas de trabajo, el Tribunal Oral en lo Penal pidió disculpas a los intervinientes por este error administrativo, a los imputados, pero se olvidó de pedir disculpas a los familiares de las víctimas, a los amigos de los jóvenes asesinados, y son los deudos quienes quedan con esta sensación de no justicia; y además de cerrar un ciclo porque esto es todo un proceso. Acá no sólo se trata de normas procesales, no es un tema de llevar a cabo una carpeta investigativa y presentarla ante un tribunal. Significa todo un tema familiar y con el dolor que ello les trajo. Y cuando hicimos la alegación, y nos opusimos al Tribunal Oral en lo Penal, como Ministerio Público y también la querellante, lo primero que hicimos fue pedirles disculpas a los familiares de las dos víctimas y a las personas que estaban presenciando el juicio de forma online, porque consideramos que ellos eran los primeros a quienes debíamos pedir las disculpas, y esperando justicia en estos cuatro años, y lo importante que significa para el entorno familiar esta situación".