Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 31 mil nuevos empleos creó la Región de Antofagasta en 12 meses

Según il INE, tasa de desocupación fue la más baja desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

La tasa de desocupación más baja desde el inicio de la pandemia, con un 8,7% durante el trimestre móvil septiembre-noviembre, registró la Región de Antofagasta, según el Informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En la zona fueron creados más de 31 mil nuevos empleos en 12 meses, lo que fue destacado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc. "Estas cifras demuestran una vez más una tendencia a la baja del desempleo y que seguimos en la senda de recuperación de puestos de trabajo en nuestra región. Las personas ocupadas aumentaron en 10,8%, lo que significa un total de 31.240 nuevos empleos en un año y más de 4 mil respecto al trimestre anterior", aseguró.

La autoridad manifestó que "la extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege muestra que van en el camino correcto para la recuperación del empleo. Por ello, el reciente anuncio que hemos realizado sobre de extensión del Subsidio Protege será muy importante para impulsar el empleo femenino, ya que es un beneficio clave para miles de mujeres trabajadoras que les permitirá contar con tres meses más para apoyar el cuidado de sus hijos menores de 2 años".

Las cifras del INE señalan que la tasa de desocupación a nivel regional fue de un 8,7%, disminuyendo 1,5 puntos porcentuales en 12 meses, debido a que las personas desocupadas bajaron 7,3%, respecto al trimestre anterior la tasa disminuyó en 0,4 puntos porcentuales.

Los sectores económicos con mayor incidencia en la creación de empleo fueron actividades de alojamiento y de servicio de comida (9.931 empleos), comercio (8.569 empleos) y construcción (7.723 empleos).

Según el informe, la tasa de desocupación de las mujeres "alcanzó 8,3%, disminuyendo en 1,6 puntos porcentuales en 12 meses, debido a la baja de las desocupadas (-8,6%), el aumento en la fuerza de trabajo femenina (9,8%), y el ascenso de las ocupadas (11,9%) provocando una menor presión en el mercado laboral femenino", informó la Seremi.

La Estrella de Antofagasta

Cierran año de duro combate contra la mostaza negra en El Loa

E-mail Compartir

Con cuatro "Días de Campo" en distintos puntos de la Provincia de El Loa, agricultores y profesionales extensionistas constataron en terreno los avances del "Programa de Extensión con Enfoque Territorial, para el Control Integrado y Manejo de la Maleza Mostaza Negra".

Este busca devolver la capacidad productiva a los suelos hortícolas y forrajeros de la zona, duramente afectados por esa maleza, siendo ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA), con fondos del Gobierno Regional.

Durante el año pasado, realizó acciones como la entrega de un plan de manejo personalizado, capacitaciones técnicas a cargo de expertos de INIA, entrega de herramientas y la intervención- en los terrenos más infestados -de una empresa especializada en el desmalezado, entre otras.

Beneficiarios

Dos encuentros en Calama, uno en Río Grande y otro en Chiu Chiu, permitieron reunir a los 135 agricultores beneficiarios del plan, quienes aprovecharon de hablar sobre las experiencias personales y también de cómo se han visto beneficiados.

Además, participaron de un taller de reconocimiento de malezas, dictado por la especialista de INIA, Guissella Reyes, y de un asado campestre para cerrar el año.

Culminó programa para fortalecer capacidades en Sierra Gorda

E-mail Compartir

Un total de 65 directivos, profesores y asistentes de la educación de Sierra Gorda y Baquedano finalizaron con éxito el Programa Desarrollando Competencias en el Desierto, que buscó potenciar sus capacidades educativas para apoyar la formación de los jóvenes de la comuna.

Durante la ceremonia de cierre, la jefa del Departamento de Educación de la Municipalidad de Sierra Gorda, Ada Ibacache, indicó que "uno de los aspectos que siempre es relevante es la capacitación del personal, en términos de que son ellos los que tienen la responsabilidad en los procesos de aprendizaje de nuestros niños y, por tanto, tener personas capacitadas hace que los proyectos y metas institucionales se puedan cumplir".

"Fortaleciendo Competencias en el Desierto", consistió en la ejecución de un curso Office 365 de 160 horas, mediante modalidad a distancia nivel 2, complementado con clases sincrónicas para fortalecer los aprendizajes obtenidos.

"El curso nos dio la oportunidad de conocer nuevos programas y aplicaciones, ya que comprendimos que teníamos un conocimiento básico de esta plataforma. Existe una amplia gama de posibilidades para presentar mejores estrategias para educar a los alumnos. Fue muy provechoso", aseguró la asistente de la educación de la Escuela Caracoles de Sierra Gorda, María Torres.

Además, otro complemento del programa es la incorporación de un plan formativo educacional que consta de tres cursos de 8 horas.