Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Continúa la búsqueda de joven calameño

Familia pide ayuda a la comunidad para ubicar a Pablo Esquivel Catalán (25 años). El 28 de diciembre desapareció.
E-mail Compartir

Redacción

Parecía un día como cualquier otro, cuando lo vieron por última vez. Su madre, jamás pensó que el 28 de diciembre del 2021, le perdería la huella a su hijo, lo que se ha extendido hasta este momento.

Pablo César Esquivel Catalán, de 25 años, sigue desaparecido y su familia, desde ese momento que ha buscado por todos los rincones de Calama, sin éxito.

El joven salió vestido con una polera naranja, polerón morado con capucha, pantalón negro y zapatillas negras. En las últimas horas, han aparecido nuevos antecedentes.

Lo último

Entre eso, que puede estar en este momento, en otra ciudad.

"Mi hijo estudió en Arica un tiempo y me avisó su profesora de la Universidad que mi hijo la fue a buscar uno de estos días y no la encontró, ya que ella andaba con permiso y el se fue de la oficina", explicó Yubitza Catalán, madre de Pablo.

Ante este último antecedente, será esta profesora la que ayudará a ver si sigue en Arica y si es que puede verificar qué le pasó a este joven.

"La profesora va viajando, de vuelta a su trabajo, mandó la foto de mi hijo a la secretaría de la universidad y efectivamente le confirmaron que estaba en Arica", añadió esta madre.

Indicaron que el joven, si bien no tiene enfermedades base, se habría manifestado muy desesperado y descompensado. Su familia solo espera volver a verlo y saber que está bien. "Le decían que estaba desorientado, que estaba perdido, entonces es solo eso lo que sabemos", añadió Catalán.

La búsqueda se ha hecho más desesperante, debido que Pablo no le gustan las redes sociales y tampoco utiliza teléfono móvil, por lo mismo, esta familia no sabe qué hacer para poder ubicarlo.

"Mi hijo no usa celular, entonces yo me he contactado con algunas personas de Arica que me iban a ayudar, iban a imprimir afiches, van a poner cerca de la Universidad, a ver si él los ve, de verdad que ya no sé que más hacer", añadió esta madre.

Desconoce las causas de su viaje a Arica y donde podría estar en estos momento. El llamado que le hace a su hijo, es que se contacte con ellos o vuelva a casa, para poder ayudarlo si tiene algún problema.

"Nosotros hemos puesto aviso por todos lados, hay mucha gente buscándolo, mucha gente cooperándonos , por eso cualquier cosa que vean, por favor avísennos", remató Yubitza.

El ultimo rastro que se tiene de Pablo es el pasado día martes 28 de diciembre, tiene 25 años de edad, no anda con celular y salió como cualquier día normal. Quienes tengan información pueden comunicarse a los siguientes números de contacto +56 9 96931252 o al +569 50003219.

La familia por su parte, seguirá buscando en Calama y si es necesario irán rumbo a Arica, para poder ampliar el campo de rastreo, debido que fue visto por última vez en esa región.

De igual forma, no saben si sigue allá o volvió a Calama, por lo mismo, continuarán la búsqueda paralela aquí en la comuna.

La denuncia por presunta desgracia ya fue hecha, por lo tanto, si no logra contactarse con la familia, puede hacerlo directamente en un cuartel de la PDI o de Carabineros.

Esta familia está esperanzada que lo encontrará y solo le piden que si lee esta publicación o alguno de los afiches, se acerque a ellos, para así poder ayudarlo y conocer su estado emocional.

25 años tiene el joven calameño cuyo rastro se perdió el 28 de diciembre del año pasado.

6 días lleva desaparecido Pablo Esquivel Catalán. Su familia cree que pueda estar en Arica.

La Estrella del Loa

Incentivan el testeo voluntario para pesquisar contagios por las fiestas

E-mail Compartir

Ya finalizaron las celebraciones de fin de año, pero tal como lo tienen proyectado las autoridades, es necesario que todo aquel que haya tenido una conducta de riesgo, se haga un PCR preventivo, para poder aislarse a tiempo, ya que se espera un aumento de contagios covid-19.

El saber si tiene el virus lo antes posible, ayudará que pueda ser aislado a tiempo junto a sus contactos estrechos. Esto para que no pase lo mismo que a inicios de 2021, que el contagio se descontroló al grado de iniciar una segunda ola de infecciones de esta pandemia.

"Nosotros continuaremos con las búsquedas activas todas las semanas y es muy necesario que las personas, que no tengan síntomas, se hagan el PCR para así poder detectar a tiempo los nuevos contagios", indicó el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

En esta pandemia hay mucha gente que es asintomática e incluso, la misma vacunación generaría que no tengan síntomas, lo que no impide que pueda contagiar a otros.

"Es fundamental que la población mantenga las medidas de autocuidado en todo momento: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social y privilegiar los lugares ventilados, éstas -junto a la vacunación- son nuestras mejores armas para combatir la pandemia", indicó el seremi de Salud.

La APS durante la semana se instala en la Plaza 23 de Marzo o en la Plaza Manuel Rodríguez, desde las 9:00 horas. Estas búsquedas activas son solo para gente sin síntomas. Si tiene algún síntoma, debe ir inmediatamente a cualquier servicio de urgencias habilitado. Ahí también le tomarán el PCR y le darán las indicaciones que debe seguir si es que se encuentra infectado.