Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Chirigüe" Sepúlveda: "Nosotros pensamos en el ascenso"

El delantero llega a la zona buscando su consagración en un equipo grande y ya se puso objetivos.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Dice que el apodo de "Chirigüe" viene de su padre, quien lo bautizó así en sus años de niño inquieto en Catapilco. "Es por un pájaro chico que siempre anda revoloteando en todos lados y yo me pasaba metido en todas las canchas desde niño, no paraba".

Carlos Sepúlveda (27) llegó a Calama a estampar su firma oficial como nuevo jugador de Cobreloa y como sus compañeros de equipo que hoy entrenarán por primera vez al mando del técnico Emiliano Astorga, sorprende por su discurso.

"Siento que este año puede ser el de mi consagración en el fútbol y por eso es que elegí la oferta de Cobreloa por sobre otras, porque creía que era el momento de dar un salto y aceptar un desafío grande, en un club con mucha historia, pero donde la presión existe siempre", dijo.

El exjugador de Fernández Vial, que fue puntal en la campaña aurinegra de 2021 con un plantel menor reconoce que "han llegado jugadores de mucha experiencia y eso nos transforma en uno de los favoritos. Yo tuve la suerte de jugar con jugadores de renombre como Arturo Sanhueza y aunque ese favoritismo hay que confirmarlo en cancha, todos los que llegamos estamos convencidos de que tenemos equipo para ascender, nosotros pensamos en eso y no en el promedio que arrastra el club desde el año pasado. Lo creemos porque se ha notado que la dirigencia hizo un gran trabajo al armar el plantel pronto, del que ya se habla y ojalá nos vaya bien a todos".

Calama

El jugador, que viene de marcar 15 tantos vistiendo la camiseta del "Alm irante" y que asume que su perfil más cómodo es el ofensivo por izquierda rechazó una oferta de la primera división del fútbol uruguayo para venir a Calama. "Mis papás siempre me hablaban de Cobreloa, de la zona, de la historia del club. Por eso, cuando salió la propuesta, le dije a mi representante que era esta y no otra la que quería tomar", reconoce.

Sepúlveda estuvo en la histórica victoria vialina del 2021 en el Zorros del Desierto y admite que "se siente mucho ser visitante acá, aunque ahora se diga que no es tanto, con los avances en la preparación de los equipos. Esa diferencia está y nosotros tenemos que salir a marcarla y aprovecharla".

Y aunque ese partido marcó la tónica de un Cobreloa que como local no es tan fuerte como el de antaño, "Chirigüe" confidencia que "se le notaba a ese equipo que no estaban en racha, que no les salían las cosas y arrastraban una campaña que hacía que no les salieran las cosas y nosotros lo aprovechamos. Eso es lo que no se puede dar con este plantel de este año. Nosotros tenemos que empezar el torneo ganando y agarrando confianza porque se sabe que el equipo que parte ganando es el que siempre está más cerca de salir campeón a fin de año".

Sepúlveda se pone a disposición de Emiliano Astorga mientras busca casa en la ciudad para traerse a su familia. "Ellos son mi centro y espero tenerlos pronto acá conmigo. Pero por ahora, sólo pienso en empezar a trabajar con el grupo y ganarme un lugar acá", cerró.

Wirth: "No hay nombre propio que falte"

Con la confirmación de que 27 jugadores comenzarán los trabajos de pretemporada en Calama -sólo Roberto Gutiérrez está autorizado para llegar unos días después- el director deportivo de Cobreloa, Óscar Wirth explicó que sobre los dos probables jugadores que faltan por fichar "no hay nombre propio ni puesto y dependerá de la evaluación que haga el técnico. Los nombres que él pidió se trajeron todos". Y sobre la opción de que Maximiliano Velazco, que aún no firma en otro club y tiene contrato vuelva fue tajante. "Acá van a estar los que quieren y él ya dijo que no quiere estar así que está fuera". Finalmente, sobre el inicio del torneo, Wirth asegura que "tenemos la misma información de todos, que el torneo partiría a mediados de febrero y si no es así, sólo nos dará más tiempo para que el equipo se pueda preparar y adaptarse bien a la idea de trabajar en altitud".

Cuerpo técnico de Cobreloa destaca presencia de la "Roja" para las clasificatorias

E-mail Compartir

Pese a que los "Zorros" deberán salir de Calama debido a la presencia de la selección chilena desde el 24 de enero, en el club miran con mucho optimismo la presencia del equipo de Martín Lasarte en la zona y principalmente, la oportunidad de que Calama albergue un partido oficial por clasificatorias y más, aún frente a Argentina.

El nuevo entrenador de los mineros Emiliano Astorga valora que "el primer partido por eliminatorias sea fuera de Santiago. Yo soy un entrenador que siempre busca sacar ventaja de lo que sea porque la actividad así lo amerita en estos tiempos y si el cuerpo técnico de la selección determinó que venir a Calama sirve para que el grupo se adapte al trabajo en altura y pueda ojalá sacar puntos frente a Argentina y viajar a Bolivia con días de trabajo en condiciones similares a las que van a encontrar en La Paz".

Y sobre lo que significa la opción de que Calama salga a los ojos del mundo, el DT advierte que "es una tremenda oportunidad y por eso nosotros como Cobreloa hemos puesto todo a disposición para que ellos puedan disponer del club de campo en los días en que estén en la zona. Ojalá que a la ciudad le sirva y que sea un impulso no sólo deportivo, sino en todos los ámbitos de la comuna que se pueden ver beneficiados".

Exigencia

José Manuel Gaete es el nuevo preparador físico del elenco loíno y también aplaude la decisión de traer al seleccionado chileno a tierras mineras. "Siempre va a ser un plus para la selección el trasladarse a regiones porque allí el aliento se hace sentir mucho más fuerte, es gente que no tiene la posibilidad de ver a su selección todo el tiempo como en Santiago. Uno espera que le sirva a todos, no sólo al fútbol y al plan de la selección para los partidos con Argentina y Bolivia. Ojalá que sea la oportunidad para que la ciudad se muestre y otros ámbitos de la vida comunitaria como los negocios, la hotelería y el comercio se vean favorecidos".

Sobre lo que significará para los futbolistas de "La Roja" el estar una semana en Calama para tratar de adaptarse a la altitud, el especialista en preparación física admite que "ya se concoe que hay un plan con los jugadores que vienen de Europa porque obviamente, no es seguro que la adaptación a las condiciones por parte de ellos en tan poco tiempo sea tan ideal. Lo que sí, respecto de ese miedo que tenían antes los argentinos de jugar en altura, siento que con los avences del último tiempo en materia de preparación física, eso ya no existe tanto".