Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Christiane Endler finalista en los premios The Best

Por tercera vez consecutiva la arquera chilena compite por el reconocimiento a la mejor del mundo en su posición.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

La tercera podría ser la vencida para Christiane Endler. La arquera chilena del Olympique de Lyon está en la terna finalista para los premios The Best como la mejor portera del mundo.

La capitana de la selección chilena compite con Ann-Katrin Berger, alemana del Chelsea, y Stephanie Lynn Marie Labbé, canadiense del Paris Saint Germain.

De las tres nominadas a mejor portera de la temporada, Endler es la única que se repite, pues no están en la terna ni la francesa Sarah Bouhaddi, ganadora del 2020 y la neerlandesa Sari Van Veenendaal, que se impuso el 2019.

La capitana de la Roja hace unas semanas fue incluida en el equipo ideal de la IFFHS, mientras The Guardian la escogió como la mejor arquera del mundo.

Experiencia de "tiane"

En las dos finales pasadas (2019 y 2020) "Tiane" no contaba con la extensa experiencia de sus rivales que venían de ganar Champions League (Bouhaddi) y de ser finalistas de la copa del mundo (Van Veenendaal). Ambas recibieron el premio IFFHS en la previa a la entrega de los The Best, antecedentes que podrían empujar a que Endler reciba por fin el merecido reconocimiento que entrega la FIFA.

Sus competidores en esta oportunidad llegan con campañas muy parecidas, aunque la canadiense Stephanie Lynn Marie Labbé se presenta con la medalla de oro ganada en los Juegos de Tokio 2020, campeonato donde también estuvo la chilena Endler.

La alemana Berger llegó en 2019 al Chelsea y desde entonces se ha convertido en inamovible en el arco de las "Blue" que son uno de los 10 equipos más fuertes de Europa.

"Leona" chilena

Uno de los motivos que llevó a Christiane Endler a dejar el PSG y partir al Olympique de Lyon fue estar en un equipo grande, considerado el mejor del Viejo Continente. Las leonas han ganado en siete oportunidades la Champions League femenina y son siempre protagonistas en la Liga de Francia.

Este presente sería fundamental para que la FIFA decida premiar a la chilena por su exitosa carrera profesional el próximo 17 de enero.

Australia cancela la visa de Djokovic y fue expulsado

E-mail Compartir

Luego de más de ocho horas de haber estado retenido en el Aeropuerto Internacional Tullamarine de Melbourne, Novak Djokovic no recibió el permiso por parte de las autoridades australianas para poder ingresar al país para disputar el Abierto de Australia y volverá a Serbia, según informó el sitio australiano The Age.

"La visa de Novak Djokovic ha sido cancelada. Le han dicho que abandone el país, según confirmaron dos fuentes a The Age. Sus abogados están en proceso de apelación. No ha demostrado a la Fuerza Fronteriza evidencia suficiente para su exención médica", adelantó el periodista Paul Sakkal, quien siguió el caso desde la madrugada.

Pese a que el tenista de 34 años había tramitado la exención que le permitía jugar el certamen sin estar vacunado, hubo un problema con su visado por el cual no pudo pisar el territorio del país oceánico. Es que el gobierno del estado de Victoria informó que había rechazado una solicitud para patrocinar su visa, horas antes de que aterrizara en Melbourne, por eso fue retenido y custodiado por la policía.

Clubes estarán obligados a contratar a sus jugadoras

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley que busca fortalecer al fútbol femenino, exigiéndole a las Sociedades Anónimas Deportivas que se le haga contrato a las jugadoras.

La iniciativa de la diputada Erika Olivera exige la celebración de un contrato entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas que sean parte del Campeonato Nacional Femenino de Fútbol.

Este proyecto tiene por finalidad avanzar en igualdad de condiciones para las mujeres debido a que en la actualidad, solo el 4,4% de las futbolistas profesionales cuenta con contrato.

Ahora la propuesta debe pasar al Senado donde se espera que se resuelva prontamente su paso a ser ley.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez celebró que se votara de forma unánime a favor de la iniciativa. "Alegría infinita. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que apunta a profesionalizar el fútbol femenino en Chile, generando la obligación en las Sociedades Anónimas Deportivas de celebrar contratos de trabajo con sus futbolistas".