Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

¿Es bueno hacer videollamadas con las mascotas?

Actualmente es frecuente la comunicación entre animales y humanos por esta vía cuando se está de viaje o de vacaciones.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

"No me quedo tranquilo si mi hermano o quien esté cuidando al Centella no me hace una videollamada para saber que está bien mientras estoy de viaje. Siento que esta comunicación, por breve que sea, no sólo me hace bien a mí, sino que también a él", contó el profesor de Educación Física José Luis Valdés.

Y tal como él, hay muchos que cuando se encuentran lejos de sus mascotas se las ingenian para no perder el contacto con ellas e, incluso, para mantenerlas comunicadas con otras mascotas, como contó que hace la maquilladora Abigail Ruiz.

También existen gadgets que acercan a humanos y mascotas. Uno de ellos es PetChatz, un dispositivo que permite ver, hablar e interactuar con las mascotas a distancia, de forma sencilla. Mientras las personas establecen la comunicación a través de un celular, los animales pueden hacerlo parándose, por ejemplo, frente a su plato de comida, donde se puede fijar el gadget con cámara y micrófono para lograr una comunicación "frente a frente".

Pero este tipo de contacto podría no siempre ser positivo para los animales en ausencia de sus dueños. Así lo confirmó Pablo Gómez, docente de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián y máster en Etología Clínica y Bienestar Animal.

"Las videollamadas podrían generar un resultado no deseado, ya que estos eventos pueden provocar excitación en la mascota y, al no estar presentes sus dueños, no es posible volver a la calma al animal, relajarlos o darles un abrazo, lo que también produce estrés en los tutores que lo están viendo por la cámara", explicó.

Pese a lo anterior, Gómez sostuvo que efectivamente los animales echan de menos a sus "dueños" y sus rutinas.

"Para el perro son muy importantes los vínculos, ya que es un animal muy sociable y estar alejado de las personas con las que tiene cercanía puede provocar situaciones de estrés, insatisfacción y, finalmente, derivar en sufrimiento para el animal. En el caso de los gatos, si bien desarrollan vínculos y también extrañan a sus tutores; dependen más de los entornos, por lo que pueden llevar mejor una situación de separación, siempre que no se vea modificado su ambiente habitual", manifestó el experto.

Para evitar que la ausencia humana sea demasiado dura para las mascotas, la sugerencia del veterinario fue dejarlas siempre en un mismo lugar que las haga sentir seguras. Lo que pasa, dijo el profesional, es que si se las deja siempre en el mismo lugar empiezan a entender que, estando ahí, pueden estar en calma, ya que su cuidador, como otras veces, volverá.

Asimismo, aseguró Gómez, "existen protocolos de salidas programadas, por eso es fundamental planificar con tiempo una estadía fuera de la casa, para acostumbrar a las mascotas paulatinamente a estar solas, al comienzo poco tiempo e ir aumentándolo gradualmente".

Durante el tiempo lejos de la mascota también es importante que quien se encargue de éstas sea una persona conocida por el animal. "A su vez, esa persona debe saber las rutinas de alimentación del animal, cómo es su carácter, cuáles son sus juegos favoritos y si le gusta o no el contacto físico", añadió el veterinario. Así, señaló, se les ahorra un estrés adicional.

"Las videollamadas podrían generar un resultado no deseado, ya que pueden provocar excitación (...)

Pablo Gómez, máster en Etología Clínica

El 57% de los chilenos no se tomará vacaciones este verano

E-mail Compartir

El 57% de los trabajadores chilenos no se tomará vacaciones durante este verano. Esto, según un sondeo de ManpowerGroup Chile, compañía dedicada a dar soluciones de capital humano.

La consulta, realizada a través de LinkedIn, fue respondida entre el 20 y el 28 de diciembre por alrededor de 1.000 trabajadores.

Asimismo, la compañía preguntó sobre las razones por las cuales quienes no vacacionarán este verano, tomaron aquella decisión. Si bien las respuestas fueron variadas, la más popular son los problemas económicos, con un 43% de los votos. A ésta le sigue la variante Ómicron, con un 32% de las 687 respuestas.

"El chileno está temeroso y los resultados lo demuestran. La inestabilidad económica y la salud son preponderantes. Sin embargo, es muy importante que, pese a que no salgan fuera de sus ciudades, de todas formas se tomen días de descanso para relajarse, estar con los suyos y recargarse", dijo Andrea Gamboa, gerenta de People & Culture de la firma a cargo del sondeo.

La especialista comentó ,además, que es muy importante que las empresas promuevan que los trabajadores tomen sus días de descanso para contrarrestar los efectos de la pandemia, y porque es lo legal: "La ley indica que los trabajadores con más de un año de servicio tienen derecho a 15 días hábiles libres al año, o 21 días corridos", dijo.

Y la experta agregó:" El aparato legal indica que dichas vacaciones pueden tomarse cuando el trabajador lo solicite".