Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El 80% de pacientes Covid en UCI de la región no está vacunado

El 20% restante de los internados en cuidados intensivos mantiene su esquema incompleto. Por eso es que autoridades reafirmaron fuertemente el llamado a inocularse contra el Covid-19, debido a que estudios afirman que la inmunidad de las vacunas baja después de seis meses.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El SARS-CoV-2 ha dejado en evidencia cómo los distintos tipos de virus mutan constantemente debido a que buscan replicarse generando las distintas variantes, lo cual es facilitado en lugares en donde las tasas de vacunación son bajas.

A la actual Delta y también a la altamente contagiosa Ómicron se agrega la nueva variante IHU que esta semana fue descubierta en Francia y ya muestra un mayor número de mutaciones en la proteína spike (la espiga que le da forma de corona al virus y que infecta las células) aún mayor que las dos anteriores.

Es por eo que la preocupación de la autoridad sanitaria persiste en la campaña de vacunación, teniendo en cuenta que el SARS-CoV-2 es un virus nuevo y que -tal como lo han señalado diversos especialistas anteriormente- el sistema inmune debe continuar en entrenamiento para hacerle frente.

Es por eso que el lunes el ministro de Salud, Enrique Paris confirmó que este mes comenzará la aplicación de la cuarta dosis para prevenir la aparición del Covid-19 en su forma más grave, dado que estudios nacionales e internacionales han entregado evidencia de una caída en la tasa de anticuerpos (linfocitos T) específicos para combatir al virus.

Aunque si bien no está oficializado, todo apunta a que la inoculación contra el coronavirus será dos veces por año (cada seis meses), como parte del Plan Nacional de Vacunación.

Sin vacunación

En medio de este escenario, ayer la región registró 16 pacientes Covid en UCI, todos con ventilación mecánica y de ellos el 80% no tiene ninguna de sus vacunas contra el coronavirus, según dio a conoce el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

"Si revisamos los datos que nos entregan los hospitales públicos de nuestra región, que preponderantemente las personas que están en las unidades de cuidados intensivos conectados a un ventilador mecánico son personas que no tienen vacunas. Estamos hablando que aproximadamente el 80% de las pacientes que hoy están conectadas a un ventilador mecánico en nuestra región producto del Covid no tienen ninguna vacuna y el restante 20% si bien es cierto han iniciado su esquema de vacunación, no cuentan con la dosis de refuerzo", señaló la autoridad regional.

Vivanco agregó que "el gran grueso del grupo etario que está en este momento luchando por su vida conectado a un ventilador mecánico corresponde al rango etario de los 60 años aproximadamente. Tenemos personas que superan los 80 años pero también a menores de 30 años que hoy están conectados. Eso nos dice que este virus nos puede afectar a todos por igual y que se puede agravar en la medida que no tengamos las vacunas y que tengamos alguna enfermedad de base o alguna deficiencia inmunológica".

Es por eso que las autoridades de Gobierno reiteraron el llamado a la vacunarse, especialmente a quienes se encuentran rezagados con su dosis de refuerzo.

Al respecto, el seremi de Salud (s), Manuel Herrera instó a la comunidad a mantener la cultura de vacunación que históricamente ha caracterizado al país.

"El número de pacientes en UCI y con ventilación mecánica que no se ha vacunado o que no ha completado su esquema de vacunación demuestra de manera fehaciente lo riesgoso que resulta no participar del proceso de inmunización contra el Covid establecido por el Ministerio de Salud".

"A pesar de las dos dosis y de la dosis de refuerzo, existe de todos modos la posibilidad de que una persona adquiera el virus o se reinfecte, pero ante este escenario las probabilidades de que se agrave o requiera ventilación mecánica disminuye de manera drástica", agregó la autoridad sanitaria y recordó que la cuarta inoculación o la primera de 2021 se adelantó debido al rápido avance de la variante Ómicron.

Pero también agregó una arista a considerar en el llamado efecto "flurona", que corresponde a la detección de tres casos en Brasil en donde pacientes estaban infectados de gripe y de SARS-CoV-2 a la vez: "Por eso será necesario que la ciudadanía esté al día con el Covid pero también con la dosis de Influenza que se viene durante marzo".

"El llamado es a toda la comunidad a que nos vacunemos, el proceso de vacunación de refuerzo recién supera el 63% en nuestra Región de Antofagasta y tenemos que ir aumentando ese porcentaje en los próximos días, para luego partir con la cuarta dosis lo antes posible. Los centros de vacunación están habilitados en las distintas comunas y además vamos a hacer operativos para llegar con la vacunación a aquellos lugares que tienen menor accesibilidad en este proceso y que es clave para poder controlar al virus, y también (debemos) recordar que la inoculación es complementaria al respeto de las medidas sanitarias y el autocuidado", añadió el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

"Este virus nos puede afectar a todos por igual y se puede agravar en la medida que no tengamos las vacunas"

Marco Vivanco, seremi de Gobierno