Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Solo 6 votos impidieron a Cristina Dorador ser la nueva presidenta de la Convención

La científica no logró obtener el apoyo suficiente para obtener la presidencia. En la madrugada del miércoles decidió bajar su candidatura.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

"Mi nombre no genera consenso y por eso voy a declinar mi candidatura a la convención", fueron estas las palabras que dijo la microbióloga y constituyente de Antofagasta por Movimientos Sociales Constituyentes, Cristina Dorador, la madrugada del miércoles cuando terminó la octava votación para la presidencia de la convención y no logró obtener los 78 votos.

La del martes fue una jornada maratónica que comenzó a las 11:30 de la mañana con la votación a presidente de la convención constituyente. Si bien en las primeras dos votaciones, la mayoría la obtuvo Ramona Reyes (Colectivo Socialista) que contó con el apoyo del Frente Amplio e independientes, durante el transcurso de la jornada surgieron dudas sobre las irregularidades de Reyes en su gestión de alcaldesa en Paillaco por lo que le quitaron el apoyo y se lo entregaron a Dorador.

Con el pasar de las votaciones, Dorador fue aumentando sus votos y logró el máximo en la sexta votación, cuando logró obtener 72 votos, faltando solo 6 para alcanzar los 78 votos. Ya en la séptima y octava votación, bajó el apoyo a la científica por lo que en la madrugada anunció su renuncia a la candidatura.

"Es difícil ser independiente en política, Hoy estuvimos muy cerca de lograr la presidencia de la Convención Constitucional. Mi convicción es que los movimientos sociales deben tener ese lugar", indicó la constituyente del Distrito 3.

Además, señaló visiblemente emocionada, sus agradecimientos a "mis compañeros y compañeros de Movimientos Sociales Constituyentes, a Elisa Loncon, a Rosa Catrileo, a los escaños reservados que estuvieron con nosotros. También al Frente Amplio y al Partido Comunista, que hoy tuvieron una generosidad y grandeza que esperamos pueda continuar. (...) Espero que mi paso al costado sea útil para destrabar este asunto".

Votación

Fue así que la votación fue suspendida y se retomó ayer en la tarde en la que la elegida como reemplazante de Elisa Loncón a María Elisa Quinteros, del mismo movimiento de Cristina Dorador, quien minutos antes de la votación le entregó su apoyo públicamente en su candidatura.

La constituyente de Tocopilla, Dayana González, explicó que el apoyo fue entregado a Quinteros en la madrugada del mismo miércoles, después de la octava votación.

"Nos costó mucho, a las 4 de la mañana logramos que cada uno de los colectivos pusiera su carta sobre la mesa y que luego se votara por esa persona. En esa deliberación queda María Elisa Quinteros como la candidata del bloque independiente, se conversó con los partidos, sin embargo, hoy no se reflejó el apoyo de los partidos, pensamos que nos íbamos a ir a una segunda vuelta porque nos iban a faltar los votos pero no, así que estamos muy contentos", indicó González.

En tanto, el constituyente de Calama, Hernán Velásquez, que también apoyo a Dorador en las votaciones anteriores, publicó un mensaje de la nueva presidenta de la convención. "Quiero mandar un cariño muy afectuoso a toda la gente de la región de Antofagasta, espero que en algún momento podamos estar allá, conversando sobre el proceso constituyente, Llevando parte o la totalidad de la convención a su territorio para conocer en terreno la realidad de todas las problemáticas que hay y las propuestas que nos pueden ofrecer en el norte del país", indicó la presidenta electa de la convención, María Elisa Quinteros.

Nueve mujeres se capacitaron para ser movilizadoras portuarias

E-mail Compartir

Después de un intenso entrenamiento de 147 horas, nueve mujeres se convirtieron en las primeras movilizadoras portuarias de la sucursal de Puerto Angamos.

Cada una de ellas debió entrenarse en distintas áreas del terminal, entre ellas CFS, depósito y almacén remoto, conociendo en terreno y de manera práctica los desafíos de su función.

"Desde que comenzaron las capacitaciones, me he sentido súper cómoda, es gratificante ver la cantidad de mujeres que cada vez se incorporan a esta compañía y estoy orgullosa de ser una de ellas. Creo que estamos preparadas para entregar lo mejor en nuestras funciones luego de los aprendizajes adquiridos en estos últimos meses", dijo Yendaly Mercado, una de las nuevas movilizadoras de Ultraport Angamos.

Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, comentó que "la capacitación continua de nuestros colaboradores y colaboradoras es un aspecto que buscamos fortalecer día a día, ya que nos permitirá perfeccionar nuestros servicios y brindar operaciones eficientes, seguras e innovadoras, para seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país".

Por último, Pamela Álvarez, gerente general de Ultraport, indicó que "creemos que tanto hombres como mujeres son una pieza fundamental para la mejora y el crecimiento de Ultraport y del país".