Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pronostican un alza de contagios covid-19 en Calama, pero no llegará a ser una nueva ola

Autoridades llaman a mantener el autocuidado, sobre todo evitar aglomeraciones en reuniones masivas para que esto no se descontrole, ya que esta el momento la comuna mantiene estadísticas epidemiológicas normales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Las vacunas y diversos factores, están generando que la proyección de los casos covid-19, sea mucho más estables que el año recién pasado.

Las autoridades indican que si esperan un rebrote, como es normal debido a la época festiva, pero no llegará a ser tan grande como un nueva ola de infección.

"Sí, esperamos un aumento de casos que podría darse a fines de enero o a principios de febrero en general en la región e incluso en el país, por la situación que tenemos de una variante nueva", explicó Lilian Correa, jefa (s) Salud Pública.

En el 2020, fue en estas semanas que se marcó un incremento peligroso en Calama, lo que generó que hubiese una segunda ola que se extendió por más de 6 meses.

En este momento, Calama tiene cifras mucho más estables y esperables dentro de una pandemia.

Cifras

En este momento, en los 5 primeros días del año, se han infectado de covid-19, 55 calameños, de los cuales ya estarían cumpliendo con su aislamiento obligatorio, para no seguir aumentando los contagios.

Se espera un rebrote de contagios, pero esperan que no sea tan grande como el de años anteriores.

"Sin embargo, no sé si hablar de una nueva ola considerando que ahora tenemos la vacuna, en el momento que tuvimos la segunda ola, estábamos muy incipientes en temas de vacunación, aún no teníamos el porcentaje y las coberturas que tenemos hoy en día, entonces esperamos que la respuesta sea mucho mejor", añadió Correa.

Cabe mencionar, que este año no revestiría tantos problemas tampoco el ingreso a clases presenciales, ya que en estas semanas, los menores de edad, ya deberían contar con al menos sus dos dosis de vacuna. Ya no existe una proyección negativa.

"Ahora tenemos un buen trabajo en lo que es vacunas, entonces si esperamos un aumento de casos, pero que no sea tan grande como los anteriores", añadió la autoridad.

Lo que sí, estamos en un escenario distintos a otros años, ya que hay circulando nuevas variantes como la Ómicron, que si bien, son casos del extranjero y no comunitarios, bastaría un descuido para que esta cepa empiece a multiplicarse como lo ha hecho en otros países.

Por lo mismo, las autoridades llaman a que la comunidad colabore para que el alza de contagios quede solo en un rebrote y no revista mayores problemas como una nueva ola.

"Es importante que la gente entienda que debe mantener los aforos, evitar las aglomeraciones, usar la mascarilla de la forma correcta y por supuesto, lavarse las manos reiteradamente, si no posee jabón puede hacerlo con alcohol gel. Pero lo importante, que sean responsables y mantengan las medidas de autocuidado durante todas estas semanas", explicó el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

Según el último Informe Epidemiológico, hay 91 personas en este momento con el contagio activo y 2,8% de positividad en los PCR.

En cuanto a San Pedro de Atacama, hasta el momento solo se han registrado 3 contagios y Ollagüe no ha tenido más infecciones.

En ninguna de las comunas de la provincia se han registrado muertes por covid.

Se mantiene a la baja la cifra de pacientes internados en camas críticas por covid-19

E-mail Compartir

La inmunidad disminuye de manera importante a los 6 meses, por lo que resulta importantísimo que la ciudadanía se inocule con la dosis de refuerzo. Así lo expresaron autoridades de Gobierno y Salud, en el marco de una actividad que anunciaba que los niños de 12 años pueden acudir durante esta semana por su tercera dosis.

Manuel Herrera, el seremi (s) de Salud, precisó que las UCI de Antofagasta y Calama tienen 15 personas con ventilación mecánica por causa de las complicaciones del covid. Hay varios de estos pacientes que no estaban vacunados o que tenían su esquema de vacunación incompleto, como ejemplo, un joven de 31 años de Calama, que sólo contaba con una dosis que se inoculó recién en diciembre del presente año.

Por lo mismo llamó a la ciudadanía a ser responsable y a participar del proceso de la dosis de refuerzo, subrayando que en la región existen 36 lugares donde vacunarse.

Cabe mencionar, que en Calama cerca del 5% de sus habitantes, no tienen ninguna de las vacunas y por ser rezagados puedan vacunarse en cualquiera de los centros adaptados.

Por su parte, el delegado presidencial regional Daniel Agusto, recalcó que esta semana partió la vacunación para los niños de 12 años que hayan completado su esquema de 2 dosis al 5 de septiembre.

La autoridad destacó que los niveles de cobertura a nivel regional para personas de 12 y más años, respecto de la dosis de refuerzo alcanza a un 68,3%, lo que equivale a 370 mil personas. El seremi de Gobierno, Marco Vivanco comentó paralelamente, que una de las comunas con más baja cobertura es San Pedro de Atacama con un total de dosis de refuerzo que llega al 60,1%, le sigue de manera ascendente Taltal, con un 61,9% y Tocopillla 63,3%. Con mejores cifras aparece Antofagasta, con un 68,2% y Calama con un 70,2%

En Calama, permanecen 4 personas conectadas a ventilación mecánica y 12 hospitalizados en camas básicas.