Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región registra 143 casos Covid: la peor cifra en más de seis meses

El alza ocurre por la incidencia de Antofagasta que alcanzó 91 nuevos contagios, el número más alto desde el 28 de junio.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En medio de olas récord de contagios en el mundo por el avance acelerado de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2. ayer Chile registró sus peores cifras diarias desde julio pasado al reportar durante la jornada 3.134 nuevos casos.

En la Región de Antofagasta la situación fue similar ya que la Delegación Presidencial dio a conocer que en las últimas horas la zona reportó 143 nuevos casos de coronavirus, la peor cifra en más de seis meses y desde que se registraron 201 contagios el pasado 28 de junio.

A diferencia de la jornada del miércoles en que la positividad fue de un 8% con 83 casos nuevos pero con menos de mil exámenes PCR, esta vez sí se efectuó un número elevado de testeos, llegando así a 2.369 y el 5%.

Principalmente este incremento ocurre por la incidencia de la comuna de Antofagasta que sumó 91 nuevos pacientes, también su peor registro desde el 28 de junio del año pasado.

En cuanto a las demás ciudades y localidades de la zona, Calama agregó 27 personas infectadas, Tocopilla 11, Mejillones siete, San Pedro de Atacama dos, Taltal y María Elena uno, mientras que tres pacientes no tenían residencia en la región.

No obstante, pese a este número de nuevos contagios se ha mantenido estable la situación en los hospitales y clínicas de la región, pero por sobre todo en las unidades de cuidados intensivos con un registro por debajo de los 20 internados más críticos.

En total hasta ayer 42 personas con Covid-19 se encontraban hospitalizadas en la red de salud regional, de las cuales 15 se permanecen en la UCI, todos con ventilación mecánica invasiva.

En el caso del Hospital Regional de Antofagasta de los 38 pacientes que están internados en UCI, 10 corresponden a personas infectadas con coronavirus.

De ese total de camas UCI del HRA 25 internados se encuentran con ventilación mecánica invasiva, de los cuales 11 corresponden a personas con SARS-CoV-2.

Pero también se debe considerar la estadística para las camas UTI, que también tienen la categoría de "criticas", de las 216 que están ocupadas seis es a causa del Covid-19.

En tanto, la Seremi de Salud actualizó el registro de fallecidos, agregando tres decesos: uno de Antofagasta, Calama y otro de María Elena y con lo cual el conteo de defunciones llegó a 1.289 a lo largo de toda la pandemia (Covid confirmado y sin considerar a los casos probables de infección).

Ayer en el balance nacional de la evolución de la pandemia el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió al alza de casos, señalando que "se encienden las alarmas y por esta razón, tenemos que ser enfáticos en decir que existen dos maneras de cuidarnos y prevenir la diseminación de este virus: la mantención de las medidas sanitarias y la vacunación", añadiendo que a diferencia de mediados de año la situación es muy diferente debido a la alta cobertura de inmunización y trazabilidad.

5% Fue la positividad de la jornada de ayer, con 2.360 exámenes PCR procesados.

Por segunda vez consecutiva subieron los contagios activos

E-mail Compartir

Su segunda alza consecutiva en la cifra de sus casos activos de Covid-19 mostró la Región de Antofagasta en el nuevo Informe Epidemiológico del Minsal, el cual fue publicado durante la tarde del miércoles.

Hay que recordar que los casos activos de coronavirus son aquellas personas infectadas que están en la fase de propagar la enfermedad.

Así, en el documento que es publicado de manera semanal y que considera cifras hasta el 2 de enero pasado, la zona anotó 392 casos activos, un incremento a comparación de los 326 de la semana pasada.

En cuanto a las comunas Antofagasta subió a 221, en comparación con los 173 que registraba en el informe pasado.

La "Perla del Norte" se ubica en el quinto puesto de las comunas con mayor número de casos activos del país, listado que lidera Iquique con 801 contagiantes.

En cuanto al resto de comunas de la zona, Calama bajó de los 90 del informe anterior a 76, mientras que Tocopilla casi triplicó sus pacientes activos al incrementar la cifra de 13 a 37, lo cual el miércoles ocasionó su retroceso a Fase 3 del Plan Paso a Paso.

En tanto, Mejillones subió a más del doble: de tres a siete casos activos, mientras que San Pedro de Atacama redujo sus estadísticas de nueve a ocho contagiantes y al igual que Taltal que lo hizo de 10 a seis.

Sierra Gorda, María Elena y Ollagüe reportaron cero casos activos.