Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Titulados recordaron a víctima de tragedia

En ceremonia de la UA, jóvenes homenajearon a su compañera Lesly Arredondo.
E-mail Compartir

Redacción

El premio Espíritu Universitario entregaron compañeros de generación, académicos y autoridades a la familia de Lesly Arredondo Iriarte, alumna de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta (UA) que el 1 de diciembre de 2019 se convirtió en una de las 21 víctimas fatales de un accidente registrado en la temida Cuesta Paposo.

La joven, de 22 años, estaba a días de terminar su internado en el Hospital de Taltal cuando decidió viajar a Antofagasta, sufriendo el accidente en su retorno en una máquina de TurBus.

La trágica emergencia truncó su vida y sueños, junto con los de sus seres queridos. Es por ello que éstos recibieron de la comunidad universitaria un emotivo reconocimiento, que buscó honrar su memoria.

Y es que la repentina partida de Lesly golpeó fuerte en la UA. "Con mucho amor y respeto en este discurso recuerdo a una hermosa persona con una sonrisa única, una nutricionista excelente, con aptitudes únicas y dignas de imitar (...) llenó cada rincón con su dulce presencia y ahora es un ángel que nos mira desde lo más alto", dijo su compañero, Mauricio Orellana Segovia.

Lesly, además, era muy conocida en Taltal, ya que solía participar en actividades culturales y el 2013 fue reina en el aniversario de la comuna. "El sueño de mi hija era tener su propia consulta profesional para ayudar a quienes lo necesitaran, porque era muy solidaria y no podía ver gente sufrir. Sin duda tenía una vocación que nos emocionaba como familia", recordó su madre, Maritza Iriarte Nieva.

"En la ceremonia sentí que volví a ver a mi hija, sentí que estuve con ella recibiendo este premio", agregó.

La Estrella de Antofagasta

Aconsejan cómo entretener a los niños en vacaciones de verano

E-mail Compartir

Consejos para mantener a los niños activos y fomentar así la creatividad durante estos días, entregó la directora de la Escuela de Educación de Párvulos de la Universidad de los Andes, Francisca Valenzuela.

"Con el aburrimiento como motor de inicio, los niños pueden desarrollar la imaginación, la creatividad y la autonomía, buscando por si mismos distintas actividades que le permitan mantenerse entretenidos. Acá es importante que los padres puedan ofrecer a sus hijos espacios para desarrollar su creatividad y conocer de otras culturas y sus costumbres", indicó

Entre las recomendaciones están permitirles explorar diferentes estímulos sensoriales, como jugar con agua, dibujar con tiza y esconder objetos en una caja con arroz. También sugiere circuitos donde deben realizar distintas actividades, entre ellas rodar, caminar sobre cojines, arrastrarse y saltar.

La especialista aconsejó además tener dentro de la rutina un tiempo de actividades "tranquilas" como dibujar, construir o pintar; leer todos los días, ofreciendo a los niños material variado de lectura según sus intereses, y en caso que los padres trabajen desde casa, establecer lugares para trabajar y para distraerse.

También recomienda establecer rutinas dentro de la casa, apoyadas con fotos, dibujos y o esquemas.

Finalizó Programa de Liderazgo Inclusivo

E-mail Compartir

De siete comunas de la Región de Antofagasta, además de Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y Arauco son los 113 participantes que finalizaron la primera y segunda versión del "Programa de Liderazgo Inclusivo", impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN) en el marco del proyecto FIC-R "Emprende, Incluye, Impacta".

En sus siete módulos, la iniciativa buscó dar a conocer distintos aspectos sobre los fundamentos teórico-metodológicos de la discapacidad, entre otras temáticas, con el fin de eliminar barreras e identificar y potenciar un liderazgo que fomente espacios de inclusión y de desarrollo social.

La primera versión del programa incluyó la participación de profesionales, estudiantes, líderes sociales, personas de la tercera edad y trabajadores y trabajadoras de distintas áreas, quienes valoraron la iniciativa y sus contenidos.

"Invitamos a toda la comunidad a seguir impulsando y profundizando lazos. Pronto se abrirá una convocatoria para emprendimientos inclusivos, y esperamos seguir contando con el apoyo y participación de toda la comunidad regional'', dijo la académica y directora del proyecto FIC-R "Emprende, Incluye, Impacta", dra. Elizabeth Lam.