Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tocopilla registra el "peak" de los casos activos

Hasta el martes habían 140 contagiantes en la ciudad. Esta es la cifra más alta de toda la pandemia.
E-mail Compartir

Preocupación ha generado el aumento de los contagios diarios en Tocopilla durante los últimos días, llegando a los 166 casos en lo que va de enero. Pero las cifras epidemiológicas son aún peores en los llamados "casos activos" o personas que pueden contagiar el Covid-19 a otros.

Y es que según los reportes diarios que entrega el Hospital Comunitario Marcos Macuada, en los primeros 11 días de enero del 2022 se logró llegar al "peak" de activos en el Puerto Salitrero. Cifras que no se ha habían visto ni en 2020 y 2021.

Variación diaria

El 1 y 2 de enero hubo 39 contagiantes en la ciudad, mientras que el 3 de enero esta cifra bajó a los 34.

Entre el 4 y 7 de enero se produjo un aumento en la cantidad de personas denominadas como casos activos: 4 enero (40); 5 enero (45); 6 enero (51); y 7 enero (64).

Pero el 8 de enero se registraron 26 más, quedado la cifra en 90 totales.

La situación más preocupante se ha dado durante esta última semana, donde los contagiantes han superado los 100 casos, situación que no se había generado desde que el Hospital de Tocopilla ha entregado estos reportes desde mayo del 2021.

El 9 de enero hubo 110, al día siguiente (lunes 10 de enero) se registraron 114. Aunque el peor día, en cuanto a este indicador, ocurrió el martes 11 de enero al llegar a 140 activos.

Esto es preocupante, ya que quiere decir que solo en esa jornada habían 140 personas con la capacidad de infectar a otros el Covid-19.

Informes del Minsal

Otro de los indicadores de casos activos se dan en el Informe Epidemiológico de Ministerio de Salud, el cual se publica una vez a la semana. Y desde que inició la pandemia, tampoco se había registrado una cifra tan alta como la del martes.

La mayor reportada fue la del 6 de febrero del 2021, cuando hubo 101 casos activos o contagiantes.

Casos del día

Ayer la provincia de Tocopilla presentó un total de 35 nuevos contagios por el coronavirus, de acuerdo al reporte diario que entrega la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta.

23 de ellos correspondieron a Tocopilla, que en lo que va de este mes ya suma un total de 166 casos.

En cambio, ayer la comuna de María Elena -sorprendentemente- tuvo 12 nuevos casos. Situación que no se daba desde el 18 de junio del 2021, cuando hubo 13 contagios.

Reporte del Hospital

Según el Hospital de Tocopilla, hasta el martes había un 62,2% en la ocupación de camas básicas en el recinto asistencial. Esto significa que había un paciente internado por el Covid-19.

A su vez, en esa jornada se realizaron 156 atenciones en urgencias. De ellas 106 fueron de índole respiratoria y 50 no respiratorias.

Y hasta el martes se habían practicado 24.325 exámenes PCR y 3.308 test de antígenos.

140 casos activos o contagiantes tiene Tocopilla al 11 de enero, según reporte del Hospital.

166 contagios totales presentó Tocopilla en lo que va de estas semanas del 2022.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Confirman 7 contagios y 14 "estrechos" en el municipio

E-mail Compartir

Un total de 7 contagios y 14 contactos estrechos son los que se han reportado durante estos días en la Municipalidad de Tocopilla.

Así lo informó el encargado Covid del edificio consistorial, Javier Carmona, quien explicó que el primer caso positivo al coronavirus se detectó el jueves de la semana pasada.

"Son siete casos en el municipio y en total son 14 contactos estrechos. Lo primero es que mandamos a todos los departamentos (funcionarios) que tuvieron casos a hacerse el PCR obligatorio y estuvieron en sus casas hasta que se entregó el resultado, que la mayoría fueron negativos. Se realizó una desinfección en las oficinas y una sanitización del edificio".

Otras de las acciones determinadas, según Javier Carmona, es que se hará un testeo masivo.

"También se coordinó para la próxima semana una nueva toma de PCR para descartar que exista incubación en estos días, o algún caso latente escondido, y vamos a tomar nuevamente PCR a todos los funcionarios (250 aproximadamente)", concluyó.