Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pacientes en UCI suben a su mayor cifra en más de cuatro meses

Salud cifró en 26 el número de internados críticos, de los cuales el 60% no está vacunado.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hasta ahora la cuarta ola de virus SARS-CoV-2 en la región no había reflejado su impacto en los hospitales, a comparación con las anteriores. Sin embargo, poco a poco, como si de un cuenta gotas se tratase, se ha notado un incipiente incremento en el número de pacientes internados en unidades de cuidados intensivos.

Ayer la Delegación Presidencial Regional informó de 63 pacientes Covid en la zona hospitalizadas, 26 de ellas en la UCI y de éstas 22 en ventilación mecánica invasiva y con una ocupación de 95% (entre internados por coronavirus y otras patologías).

Si bien 26 pacientes críticos es la mitad de los internos que estaban en la UCI hace exactamente un año y cuando comenzó la segunda ola, el número que ha ido incrementándose de a poco es, el mayor desde el 27 de agosto pasado, es decir en más de cuatro meses.

De esta cifra de pacientes en UCI, el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, señaló que el 60% no cuenta con ninguna de las vacunas y el 33% tiene su esquema incompleto.

El jefe de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Pedro Usedo, dijo ayer que el recinto cuenta con una ocupación general UCI de 80% (39 camas).

Pero además detalló que de ese 80%, "el 30% son pacientes Covid, lo que es tremendamente importante porque cuando uno desglosa ese número se puede confirmar que el 70% de los pacientes Covid que hoy tenemos en unidades de cuidados críticos no tienen su esquema de vacunación, es decir ninguna vacuna. El 30% restante son aquellos que su esquema está incompleto. Por lo tanto, los números respaldan todo lo anteriormente señalado que es tremendamente importante que la población esté absolutamente vacunada y que aquellos que tienen vacunas tengan su esquema completo, porque es la única manera de evitar el colapso de las unidades críticas y el sistema asistencial".

El referente Covid de la Provincia El Loa, el broncopulmonar del Hospital Carlos Cisternas de Calama -el segundo recinto de mayor importancia en hacer frente a la pandemia en la zona-, el broncopulmonar Francisco Muñoz, dijo también que el 70% de los pacientes en UCI son Covid (ocho de 12 en este establecimiento clínico).

"De los ocho pacientes Covid casi la mitad de ellos no está vacunado, eso ha significado el grado de gravedad que tienen", dijo.

Ministerio de Salud rectifica error en positividad y PCR informados

E-mail Compartir

Confusión y poca claridad causó durante la jornada del martes que el Minsal reportase una positividad de 32% para 759 exámenes PCR que fueron informados oficialmente.

No obstante, los datos estaban equivocados y tras la verificación se determinó que el Minsal por error informó los exámenes y positividad correspondiente a la Región de Coquimbo y viceversa.

De esta forma lo correspondiente para la Región de Antofagasta durante esa jornada eran 4.503 exámenes PCR con un 5% de la positividad.

Pero no sólo los datos de la jornada del martes debieron ser rectificados, sino que todos los PCR y positividad desde el 19 de diciembre y el 11 de enero, lo que también por error se ingresó el número de exámenes de la Región de Coquimbo y que era mucho menor, umentando la positividad.

Esta corrección fue oficializada por el Minsal de Santiago como una página anexa en el informe diario de la evolución de la pandemia.

Controlan brote en unidad de Urgencia

E-mail Compartir

En total fueron 190 los PCR que se realizaron a funcionarios del Hospital Regional como parte de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) de la Seremi de Salud, respecto al brote que a comienzos de semana afectó a la Unidad de Urgencias, dio a conocer el jefe de Infectología del recinto médico, el doctor Pedro Usedo.

En total fueron seis funcionarios clínicos y no clínicos los que resultaron positivos, lo que obligó a adoptar mayor protocolo de aforos.

El doctor Usedo agregó que el brote ya está controlado.

Región volvió a romper la barrera de los 300 casos después de casi un año

E-mail Compartir

Ayer la región registró 344 casos nuevos Covid-19, de los cuales 110 fueron asintomáticos.

De esta forma, por primera vez desde el 4 de febrero la región vuelve a registrar más de 300 infectados diarios, es decir hace casi un año.

Además, éste corresponde al número más alto de contagios en una sola jornada desde el 22 de enero del 2021.

En el desglose por comunas Antofagasta reportó 201 nuevos casos el número más alto desde el 11 de febrero del año pasado.

Calama agregó 73 nuevos pacientes con Covid-19 y con ello ya acumula durante 12 días de enero 465 contagios de coronavirus, superando así los 462 pacientes que se contaron durante todo diciembre.

Tocopilla añadió 23 nuevos casos y María Elena 12, su mayor registro en casi siete meses.

Mejilones sumó seis contagios, Taltal dos y Sierra Gorda uno.

Mientras que 26 personas que resultaron positividad no tenían residencia en la región.

Éste es el récord máximo histórico en toda la pandemia de contagios informados para no residentes en la zona.

Con ello ya son 68.953 contagios en toda la crisis sanitaria, de los cuales se han recuperado 65.774.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos decesos y el registro se mantuvo en 1.295 en toda la pandemia. Mientras que se procesaron 2.544 exámenes de PCR.