Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Puntajes nacionales y regionales se reunieron con las autoridades

Ayer se dio inicio al proceso de postulaciones a las universidades.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Un desayuno junto al delegado presidencial regional y el seremi de Educación tuvieron los puntajes nacionales y regionales de la Prueba de Transición (PDT).

Desde la Seremi de Educación indicaron que los seis puntajes nacionales se registraron en la prueba de Matemáticas; dos puntajes regionales en la prueba de Compresión Lectora, al igual que dos puntajes altos de la región en la prueba de Ciencias y uno regional en Historia y Ciencias Sociales.

Una de las jóvenes que participó del desayuno fue Antonia Garrote, quien egresó del colegio British School. En la ocasión, fue distinguida por ser el puntaje más alto de la región.

Antonia comentó que su meta era llegar a ser puntaje nacional, por lo que al no recibir la llamada, se decepcionó. Sin embargo, el día en que salieron publicado los puntajes, recibió el llamado avisándole que era puntaje regional en Ciencias.

"Al principio pensé que era una broma, fue una sorpresa…llamé a todo el mundo, a mis profes y también orgullosos, un momento muy bonito", manifestó Antonia.

Además, hizo el llamado a las estudiantes de la región a que se interesen y se atrevan a estudiar carreras profesionales relacionadas a las ciencias.

En el desayuno también se reconoció al estudiante originario de Calama, Omar Berna Valencia, quien obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Matemáticas.

Berna, quien es de ascendencia atacameña, estudió en el Colegio Leonardo Da Vinci de Calama y estuvo a tres puntos de ser también puntaje regional en ciencias con 813 puntos.

Cabe destacar que durante los cuatro años de enseñanza media obtuvo un siete en los promedios finales.

"Cuando me llamaron estaba súper emocionado, no me la creía, porque al rendir la prueba no tuve la sensación de que lo había logrado. Así que fue una gran emoción cuando lo recibí", dijo.

Además, señaló que "se me abrieron muchos caminos realmente, yo no me esperaba ser puntaje nacional y ahora tengo varias opciones de donde elegir, yo creo que estudiaré ingeniería en la Universidad Católica".

Desayuno

El delegado presidencial regional, Daniel Agusto, felicitó a los estudiantes por su buen desempeño en las pruebas.

"Aún en tiempos difíciles y muy complejos, estos jóvenes han podido salir adelante y tener este logro a nivel regional y nacional, así que felicitaciones para ellos y ellas. Tenemos dos mujeres también en este reconocimiento, por lo que el desafío es seguir avanzando y mejorando los procesos educativos", expresó Agusto.

Por su parte, el seremi de Educación, Jefferson Contreras, indicó que "ha sido un trabajo constante por parte de aquellos estudiantes como también de sus familias, profesores y establecimientos educacionales que han abordado de gran manera esta formación para los y las estudiantes".

Cabe destacar que hasta este viernes esta disponible el plazo para que los estudiantes postulen a las carreras y universidades de su preferencia.

Es así, que la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta están llevando a cabo la "Semana del Postulante" en el que orientan a los jóvenes en el proceso.

11 puntajes nacionales y regionales tuvo en total la Región de Antofagasta en la PTD.

La Estrella de Antofagasta

Iluminarán tramo de ciclovía en el sector norte de la ciudad

E-mail Compartir

2 kilómetros de extensión que comprende Avenida Pérez Zujovic entre calle Victoria y Elqui será el sector de la ciclovía que iluminará la Municipalidad de Antofagasta por lo que está en el proceso de elaboración de las bases de licitación para el proyecto se lleve a cabo.

"Este proyecto se trabajó en conjunto con la AMRA y se postuló a la SUBDERE al fondo de financiamiento del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) para lo cual se postularon dos tramos de ciclovía en su iluminación", informó el Claudio Quiquincha, director (s) de Secoplan.

El proyecto considera postes 100% poliéster de fibra de vidrio reforzado con luminarias peatonales tipo LED de 60w y las canalizaciones para conexiones eléctricas serán soterradas. El monto total de inversión es de 351.535.446 millones de pesos y que son recursos del Programa de mejoramiento de Barrios (PMB) de la SUBDERE.

"Es una implementación que se esperaba de hace mucho porque igual hay deportistas que salen en horas de la noche por temas de trabajo o estudio entonces es muy importante la iluminación, por la seguridad más que todo", dijo el ciclista Glen Calderón.

Además, otro proyecto que comenzará a ejecutarse será la conservación de la multicancha Manuel Antonio Matta, ubicada en sector centro oriente.