Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Incierto inicio de torneo: partiría recién a fines de febrero

Los presidentes de clubes solo acordaron el minutaje Sub 21 y tendrán otra reunión definitoria.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Se esperaban definiciones el viernes pasado en el primer consejo de presidentes del año, específicamente para el tema de la calendarización del año competitivo en la Primera B.

Pese a ello, la resolución más importante, sobre cuándo comienza el torneo del 2022 quedó pendiente para un nuevo consejo, considerando que este año se jugará con 17 equipos en la categoría, ya que directamente bajaron dos desde la primera división -Santiago Wanderers y Melipilla- y subió sólo uno -Coquimbo Unido-, independiente de quién resulte ganador de la promoción entre Deportes Copiapó y Huachipato.

Por ello, la sensación es que el inicio de la competencia se retrasaría al menos dos semanas, pese a que estaba pactado para empezar el 13 de febrero. "Está pendiente el tema de Copiapó y Huachipato aún y hay que considerar que al equipo que pierda apenas le quedarían 15 días para preparar la temporada. Lo veo difícil, aunque nosotros igual estuvimos preparando todo por si se iniciaba el 13 de febrero. Creo que al menos debería retrasarse para fines de febrero, pero eso lo debe ratificar el consejo en pleno", dice Fernando Ramírez, presidente de Cobreloa.

Una decisión que en el club naranja no ven con malos ojos. "Nos da un poco más de espacio en el calendario para poder planear la presentación del plantel, hacer una Noche Naranja sin que nos apremie el inicio del torneo. Porque la idea es que ese evento sea por lo menos una semana antes de que comencemos a jugar, sería el último amistoso de la pretemporada. Si el campeonato partía el 13, nos obligaban a organizarlo de acá al 6 de febrero", especificó Ramírez.

Acuerdos

Junto con darle la bienvenida a Deportes Recoleta y aprobar el fondo solidario para el club que entra a la categoría, los 16 clubes representantes en la reunión tomaron decisiones importantes.

Una de ellas tiene que ver con el minutaje mínimo de futbolistas Sub 21 durante la fase regular y la posterior liguilla, si es que se termina aprobando el formato propuesto, con dos ascensos, uno de ellos en post temporada más dos descensos a final de año- siendo la decisión final la de establecer una exigencia de 70% de minutos jugados.

Es decir, considerando que cada equipo jugará 16 partidos por rueda, el mínimo exigido es el de 2.016 minutos, exigiéndose además la presencia de dos jugadores nacidos de 2001 en adelante en cada citación, eso pese a la oposición de clubes como Deportes La Serena y Deportes Iquique.

El otro acuerdo importante que debe confirmarse en consejo extraordinario es sobre las determinaciones en los casos de jugadores contagiados de Covid antes de un encuentro, una medida que cambiará, no dependiendo de directrices emanadas desde el Ministerio de Salud para instalar un marco de acción al respecto.

Se trata de un artículo transitorio que busca que los equipos que tengan casos confirmados por la autoridad por contagios -sea por contacto estrecho o foco de contagio dentro del plantel- sólo podrán presentarse a jugar un partido en caso de contar con 10 jugadores profesionales y no podrá enfrentar el desafío con juveniles. Si no cumple con ese mínimo, el partido será suspendido y el equipo que sí cumpla con la norma puede pedir los puntos.

Una de las propuestas que algunos clubes pedían modificar era la de los mensajes políticas o lienzos en las graderías, intentando "relajar" las medidas. No obstante, se determinó continuar con las actuales restricciones ya que obedecen al mandato de la FIFA para todas sus asociaciones.

El próximo consejo extraordinario de presidentes debe llevarse a cabo dentro de las próximas semanas y hasta ahora, las bases de campeonato propuestas cuentan con mayoría para ratificarse.

archivo
archivo
el lateral izquierdo brandon cáceres es uno de los elegidos por astorga para sumar minutos sub 21.
Registra visita

Entradas para el partido se venderán hoy

E-mail Compartir

Una vez que se definió por parte del Ministerio de Salud que Calama retrocede a la Fase 3 del Plan Paso a Paso y por lo mismo, el aforo bajó de 8.100 a 7.261 espectadores, desde la ANFP se confirma la información de que las entradas del partido entre Chile y Argentina del jueves 27 de enero (21:15 horas) en el "Zorros del Desierto" se abren a la venta a contar de hoy lunes, a través del sitio Puntoticket.cl.

Incluso, ya hay precios que trascendieron y que serán oficializados por la ticketera este lunes. Los boletos disponibles en la zona de tribuna Pacífico costarán 180 mil pesos.

Mientras que los boletos para la zona de Andes alcanzan los 110 mil pesos y las galerías -on 100 de esos asientos están reservados para los hinchas de la selección argentina- se estima en los 50 mil pesos, indistintamente de que sea en el costado norte o sur del recinto.

Por compromisos y algunos abonos que se utilizarán, la ANFP tiene menos de 7.200 tickets para vender. Para asegurar las opciones de adelantarse en la fila virtual, Puntoticket llamó a los fanáticos a registrarse en la página.

agencia uno
agencia uno
se espera que los tickets se agoten en tiempo récord.
Registra visita

Ramírez: "Pagamos por un arquero al que hoy no lo quiere nadie"

E-mail Compartir

Uno de sus posteos en redes sociales donde hablaba de la necesidad de recaudar dineros para la subsistencia del proyecto 2022 generó rumores. Por eso, el presidente de Cobreloa, Fernando Ramírez decidió dar tranquilidad a los hinchas. "Nunca hemos dicho que vamos a cerrar el club. Ponemos mucho énfasis en que el aporte de la gente es tremendamente necesario. La gente debe dejar de creer que Cobreloa se mantiene por aportes de Codelco y que está en buen pie. Eso no es así. Recibimos un club con 400 millones de pesos de déficit y nosotros lo aumentamos en una pequeña cantidad porque hicimos una inversión importante. Esta directiva entró a ejercer con compromisos adquiridos por la anteriores dirigencia. Pagamos 60 mil dólares en una primera cuota y nos faltan otras cuatro de 35 mil dólares por un arquero al que hoy no lo quiere nadie -Maximiliano Velazco- y nos hemos hecho responsables por esos compromisos. Por eso, el club proyectó una captación de socios y una campaña de abonados para solventar el proyecto de este año".

El mandamás loíno asegura que "queremos tener cinco mil socios de acá a mitad de semestre, pero son cinco mil más aparte de los que ya habían. Hoy podemos decir que nos está yendo muy bien, que hemos captado 2500 y en un mes de gestión doblamos la cantidad de socios activos".

archivo
archivo
Presidente de Cobreloa.
Registra visita