Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Nivel de transmisión del covid en El Loa es el más alto

Los peak fueron en junio de 2020 y en enero de 2021. Ayer hubo nuevo récord de infecciones diarias: 193 casos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ya es conocido, que los indicadores pandémicos en Calama y la Provincia El Loa, volvieron a subir. Este fin de semana, marcaron peak de contagios y además de eso, sumaron otro indicador alterado.

Estamos hablando de que en este momento el nivel de transmisión comunitario es el más alto de toda la pandemia, incluso más grande que las olas anteriores donde no había vacuna.

Según la información entregada por el informe actualizado de ICOVID Chile, que es confeccionado por diferentes universidades con área científica del país, con datos oficiales del Ministerio de Salud, hacen una evaluación de los niveles de transmisión comunitaria que existe en este momento en las provincias del país.

Los peak de contagios han llevado la transmisión más alta, llegando al 1,7 e incluso 2,0, que se llegó a marcar primero en junio del 2020 cuando fue la primera ola de contagio y la segunda, en enero del 2021, cuando fue una nueva ola.

Pero en este momento, según la conclusión a la que llegó este nuevo estudio, es que Calama y la Provincia El Loa, llegó a los números de transmisión más altos de la pandemia. En estos momento, están marcando 2.289 lo que traducido en palabras más coloquiales, es que una persona positiva, en un solo contacto, con gran rapidez, puede llegar a contagiar a más de dos habitantes.

"Este es el momento del autocuidado y de volver a retomar aquellas medidas que se habían relajado", indicó el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

En la actualización de ICOVID, explican que el nivel de transmisión es muy elevado y llama a las autoridades a estar en alerta, debido que es más alto incluso ahora que ya se tiene una vacuna contra la pandemia.

Indicadores

Junto con el indicador de transmisión, ayer nuevamente la comuna tuvo un peak de contagios elevados de toda la pandemia.

Calama ayer notificó 193 nuevos contagios en menos de 24 horas. Números que no se veían hace más de un año y medio, exactamente, la última vez que la comuna llegó a tener esas estadísticas diarias, fue en junio del 2020.

"Vimos en el inicio de la época estival, un gran despliegue y gran movilidad en el borde costero de la región, playas completamente llenas y muchos vecinos se descuidaron, se relajaron con el uso de la mascarilla y no están respetando el distanciamiento social", añadió la máxima autoridad regional.

Con estos 193 nuevos contagios, Calama acumula en solo 16 días, 1.097 contagios, teniendo así un aumento más de la mitad de lo que registró en todo diciembre del 2021.

"Hay muchos locales que no están respetando los aforos, eso por consecuencia, no respetar las medidas, estamos teniendo los resultados que tenemos hoy en día. Probablemente esta es una repercusión directa de la alta movilidad que se tuvo en las últimas dos semanas de diciembre, navidad, año nuevo e inicio de época estival", agregó Agusto.

En cuanto a los datos clínicos, la comuna continúa con 26 personas hospitalizadas en camas básicas y 10 conectados a ventilación mecánica por covid en toda la red asistencial local. Hasta el momento, de manera oficial, no se han reportado fallecimientos por covid, no obstante, se sabe de forma extraoficial la muerte de dos personas en Calama.

193 contagios nuevos arrojó ayer Calama, cifra que no se veía hace un año y medio.

Llaman a cuidar a los adultos mayores ante la nueva ola

E-mail Compartir

Si bien, las estadísticas de mortalidad en Calama e incluso Chile, no se han elevado mucho como las olas de contagios covid anteriores, preocupa que la población de riesgo sigue siendo la misma.

Pese a que las camas UCI la lideran las personas que no están vacunadas, existe una cifra que sigue siendo ocupada ya sea por adultos mayores, inmunocomprometidos o personas con varias enfermedades bases.

Ante esto, las autoridades llaman a protegerlos, ya que siguen siendo ellos los que están en riego con estas alzas preocupantes de la pandemia.

"Nuestros adultos mayores, nuestras personas que son inmuno comprometidas, siempre van a ser los más vulnerables a cualquier enfermedad", dijo el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud, casi el 80% de las camas críticas en este momento están siendo ocupadas por personas que no están vacunadas y el resto, por personas que no tienen sus esquemas completos.

Pero en cuanto, a las cifras de mortalidad, más del 60% de las muertes por covid en Chile, sigue afectando a la población mayor de 70 años, pese a estar vacunados. "El llamado es a los jóvenes que dicen que les da lo mismo contagiarse, fíjense que si usted enferma a su abuelo o a su tío con enfermedad de base, es esa persona la que la va a pasar mal, esa persona llegará a un ventilador mecánico".