Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Recetario presenta lo mejor de la gastronomía marina regional

Libro será distribuido en liceos con la especialidad y clubes de lectura de las diversas comunas de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

R elevar la identidad local a través de la gastronomía y fomentar la lectura en liceos con esa especialidad y clubes de lectura de las comunas de la región, es el objetivo de "Especies Marinas de la Costa de Antofagasta", recetario lanzado recientemente en la zona.

Fruto del trabajo asociativo entre las escuelas de Diseño, Arte y Comunicación y Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP, sede Antofagasta, junto al área de Fomento Lector de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la publicación busca enriquecer la experiencia de la lectura, vinculando el quehacer académico con el rescate patrimonial y cultural del territorio, aportando a la industria regional del libro.

Ello, mediante novedosas metodologías que consideran la economía creativa en la gastronomía, el diseño y el patrimonio cultural desde el aula.

La sistematización de las recetas del libro fue realizado por la primera generación de alumnos de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP, sede Antofagasta, a través del módulo Taller de Pescados y Mariscos. Las ilustraciones, en tanto, estuvieron a cargo de Alfredo Saavedra, Naiomi Vargas y José Fernández alumnos de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación.

Según el seremi(S) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar, la alianza "permite generar aportes al desarrollo de la industria del libro, que también va de la mano con todas las iniciativas que aportan al fomento lector en nuestra región. Hoy día presenciamos el lanzamiento de este libro, que es preparado y diseñado por alumnos del instituto AIEP; pero también rescata y pone en valor fundamentalmente la gastronomía de nuestra región y del pueblo chango, que es muy importante para que la ciudadanía pueda conocer estas recetas y pueda practicarlas también".

En tanto, la directora académica de la sede Antofagasta de esa casa de estudios, María Ignacia Ortiz, agradeció el apoyo de la secretaría regional, que financió la publicación del libro. "Agradecemos a la seremi de las Culturas porque gracias al apoyo de la institución pudimos llevar a cabo este recetario, el cual busca poder fomentar la cultura lectora a través de recursos marinos, que trabajó la escuela de Gastronomía y la escuela de Diseño, Arte y Comunicación con la comunidad changa", indicó.

"Busca fomentar la cultura lectora a través de recursos marinos

María Ignacia Ortiz, AIEP

La Estrella de Antofagasta

"

"

Comenzó taller de mosaico para niños y niñas

E-mail Compartir

Hasta el 22 de febrero se extenderá el taller de mosaico para niños y niñas, que comenzó a ser dictado en la Casa de la Cultura de Antofagasta.

Las clases están orientadas a menores de 6 a 15 años y son realizadas los martes y jueves, de 11 a 13 horas, con aforo reducido.

La tallerista a cargo, Nanda Yasoda Mejías, dijo que "básicamente estamos haciendo ejercicios para que los niños puedan desarrollar su creatividad, la dimensión espacial y sobre todo tener una relación más cercana con el arte".

Los padres interesados en que sus hijos participen deben escribir un correo a cultura@imantof.cl o hacerlo de manera presencial.

Libro repasa 85 años de labor educativa

E-mail Compartir

En el Liceo New Heaven de Antofagasta tuvo lugar el lanzamiento de "Memorias de una siembra maravillosa", libro que cuenta la historia de Sara Díaz Rodríguez y sus seis hijos, en lo que son ya 85 años de labor educativa.

El texto, cuyo autor es Luis Bastías Díaz, recorre la historia familiar que partió en una pequeña escuelita rural en la Región de La Araucanía, en un sueño que hoy tiene frutos en distintas ciudades del país, gracias al esfuerzo y tesón de los educadores y emprendedores.

Serán 15 mil los ejemplares a distribuir en todos los colegios que fueron creados o son administrados por esta tercera generación de profesores.

"Dios nos odia a todos" llega ahora a Tocopilla

E-mail Compartir

La obra "Dios nos odia a todos" del Colectivo Primate, dirigida por Alberto Olguín y basada en la novela homónima del periodista y escritor Patricio Jara, sigue su gira por la región.

Tras presentarse en Mejillones y Calama, este domingo lo hará de manera gratuita en Tocopilla, a las 19 horas en el Teatro Municipal, como parte del Festival Internacional Teatro A Mil (FITAM)

El punto de partida de la obra es la Antofagasta boliviana de fines de 1800, que sufre por el avance de una peste mortal. Con rezos y súplicas a un dios iracundo, sus habitantes se sumergen en las miserias de una sociedad que se extingue en sus propios males.