Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupante: en una semana aumentan en 194% los casos activos en Tocopilla

Según el último Informe Epidemiológico que el Minsal publicó el miércoles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

La pandemia sigue golpeando duro a Tocopilla y es que, según el último Informe Epidemiológico que publicó el Minsal este miércoles, en una semana el Puerto Salitrero registró un preocupante aumento de 194% en la cantidad de casos activos.

El reporte consignó, con datos al 16 de enero, que la ciudad tenía un total de 265 activos a diferencia de los 7 días anteriores (10 de enero) cuando Tocopilla tuvo solamente 90.

Esto quiere decir que hay 265 personas que tienen la capacidad de seguir propagando el Covid-19 a otros en el Puerto Salitrero.

Preocupante aumento

Si bien es conocido que Ómicron llegó con fuerza al país y en la región más del 60% de los contagiados corresponde a personas con esa variante. Desde principios de este mes que se ha producido una considerable alza de positivos al coronavirus, y hasta ayer (20 de enero) se ha registrado como el "peor mes" de toda la pandemia en la ciudad.

Según el Informe Epidemiológico del 3 de enero, el primero de este año, Tocopilla informaba 37 casos activos. Este reporte, comparado con el del 10 de enero, notó un aumento del 143% en esa semana.

Si nos vamos a los informes que el Minsal entregó durante todo el 2021, se puede consignar, por mes, que Tocopilla había tenido una baja cantidad de casos activos o contagiantes. En enero del año pasado el máximo registrado fue de 90 (30 enero).

Pero el 6 de febrero del 2021 había sido el día en que más casos activos se habían reportado en toda la pandemia, con 101 en total. Desde ahí que las cifras fueron bajando paulatinamente.

El 3 de marzo se informaron 86, mientras que el 10 de abril se reportaron 54 y el máximo de mayo, fue el 24 de ese mes, con 60 contagiantes.

La mayor cantidad de casos activos reportados en junio fue de 51 y en julio, éstos se redujeron hasta llegar a los 27.

Agosto también tuvo una baja significativa de los contagiantes con 16 y en septiembre, por dos semanas consecutivas se llegó a los 25 activos (20 y 27 de septiembre).

En el informe del 28 de octubre se registró un abrupto aumento con 90, pero bajaron a 81 el 1 de noviembre. Y el 2021 cerró con 29 contagiantes al 20 de diciembre.

2020

El 19 de marzo de ese año se informaron los dos primeros contagiados por el coronavirus de Tocopilla y los siguientes fueron los periodos con mayor cantidad de casos activos del 2020, por mes, según los Informes Epidemiológicos del Ministerio de Salud: 8 (18 abril); 8 (18 mayo); 42 (28 junio); 74 (5 julio); 24 (28 agosto); 32 (2 septiembre); 11 (31 octubre); 11 (4 noviembre); y 14 (26 diciembre).

En 7 días Tocopilla experimentó el aumento de casos activos, de 90 a 265 en total.

María Elena tiene la mayor cantidad de contagios de los últimos 6 meses

E-mail Compartir

No solamente Tocopilla ha tenido un alza considerable de positivos al coronavirus en lo que va de este mes, sino que también la comuna de María Elena, que sufrió un aumento del 394% en la cantidad de contagiados en las últimas semanas.

Esto, según los informes diarios que entrega la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, donde se ha consignado que la capital salitrera de la Provincia de Tocopilla tenía (hasta ayer) 79 casos y 1 muerto por Covid-19.

2021

Esto es mucho más de lo que se obtuvo en todos los meses, desde julio a diciembre del año pasado.

Aquí se reportó la siguiente cantidad de casos: julio (11 contagios y 1 víctima fatal); agosto (1); septiembre (2); octubre (11); noviembre (16); y diciembre (16).

Los otros meses del 2021 tuvieron: enero (26 casos y 1 fallecido); febrero (107 contagiados); marzo (24 positivos); abril (51 afectados y 2 decesos); mayo (44 casos); y junio (42).

2020

En abril de ese año se registró el primer caso confirmado de Covid-19 en María Elena y correspondió a un funcionario municipal.

En los 9 meses desde que llegó el coronavirus a la pampa, se reportaron 379 contagiados en total y 16 víctimas fatales.

Aquí el mes más crítico fue mayo, al informarse 137 positivos al Covid-19 y 4 fallecidos, seguido de junio (63 casos y 4 muertos); julio (93 afectados y 1 deceso); y agosto (20 contagiados y 7 víctimas fatales).