Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama superó los niveles históricos de contagio covid-19 en toda la pandemia

Ayer llegaron a las 300 infecciones en menos de 24 horas y los casos activos están en los 932. Además, la positividad alcanzó el 14%. Lo positivo de esto es que no ha habido muertes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En medio de una cuarta ola de contagios covid-19, marcada por la altamente transmisible Ómicron, Calama superó estadísticas de toda la pandemia.

Ayer llegó por primera vez a las 300 infecciones en un solo día y el Informe Epidemiológico reportó que tiene una acumulación de 932 casos activos, uno de los más altos de toda esta contingencia sanitaria.

"Hoy (ayer) tenemos una cifra récord de contagios tanto en la región como en Calama. Nunca habíamos notificado 300 contagios en Calama y más de mil en la región, eso tiene que ver mucho con esta cuarta ola que está impactada con esta variante Ómicron que es mucho más contagiosa. Son números que están dentro de las proyecciones que teníamos y se están cumpliendo", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Pero eso no es lo único, la positividad en este momento en Calama, llegó a un 14% según los datos proporcionados por el Minsal. Si bien no es uno de los más altos de la pandemia, son indicados que subieron luego de meses de gran estabilidad, donde este número no sobrepasaba los dos dígitos.

En este momento, en Calama se están aplicando gran cantidad de PCR, ya que hay dos puntos donde se están haciendo de forma gratuita. Uno de ellos, son las búsquedas activas que ha hecho siempre la APS y ahora se le agrega, uno ubicado en la explanada de la Delegación Provincial.

En ambos casos, son 100 cupos diarios, por lo tanto, llaman a testearse, llegar temprano porque es por orden de llegada. Sino, los laboratorios particulares también son otra alternativa.

"Es importante que la comunidad nos ayude en estos temas, por una parte, ir a testearse cuando tenga síntomas o cuando tenga contacto con una persona que esté confirmada por coronavirus. Eso son los dos momentos importantes que se deben testear", añadió Vivanco.

Con estos nuevos 300 contagios, Calama en estos 20 días, llega a los 2.054 contagios covid-19, superando así 17 meses. La última vez que tuvo este número mensual, fue en julio del 2020, cuando estaba en el peak y sin la existencia de vacunas.

Uci

Pese a la gran cantidad de contagios existente en este momento en Calama, las estadísticas clínicas, se mantienen bajas. Según información entregada por la Seremi de Salud, en Calama hay solo 6 personas conectadas a ventilación mecánica por covid-19 y 26 internados en camas básicas. Números muy por debajo que los conseguidos en olas anteriores.

No obstante, llaman a la comunidad a retomar el autocuidado, para no llegar a la instancia de saturar los servicios de salud.

"Si bien la ocupación de camas críticas se ha mantenido estable, no ha tenido un gran crecimiento. Pero si hemos visto un leve aumento en la hospitalización y en las consultas de atenciones en el servicio de urgencias producto del coronavirus", añadió Vivanco.

En cuanto a los fallecidos, en la primera ola, la que fue más cruda en Calama, fueron decenas de los muertos por esta pandemia. En este momento, solo 4 personas han perdido la vida producto de este virus. Según información proporcionado por el DEIS, han sido pobladores con múltiples patologías, donde incluso algunos de ellos no tenían sus esquemas de vacunación.

RT refuerza prevención de riesgos y testeos covid-19 a través de plan verano seguro

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva en Codelco y sus empresas colaboradoras, evitar la accidentabilidad y mantener la continuidad de las operaciones durante el periodo estival, la Dirección de Protección Industrial y Siniestralidad de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Radomiro Tomic realizó el lanzamiento del Plan Verano Seguro 2021-2022.

"Viene fuerte el tema de los controles para el Plan de Invierno Altiplánico, para lo cual ya hemos tenido algunas lecciones aprendidas en los períodos anteriores; una campaña de cuidado de las manos, que también es otro foco importante; y la Confirmación de Procesos a través de los Riesgos Críticos", destacó César Hidalgo, director (s) de protección industrial y siniestralidad de la RT.

Otro punto importante, es el programa de liderazgo con el incentivo de prácticas seguras de trabajo y la verificación en terreno; el mejoramiento de destrezas y competencias de trabajadores y trabajadoras, con el fin de motivar la participación, el autocuidado y las conductas seguras; el aprendizaje organizacional durante 2021; la preparación de trabajadores(as) con baja experiencia laboral (BEL); junto con el fortalecimiento del uso de la tarjeta verde.

En ese sentido, "vamos a capacitar y reforzar el procedimiento que nos entrega la corporación, que hace mención a la gestión del cambio, tanto para los reemplazos durante las vacaciones y para los procesos de las operaciones de la División", explicó Hidalgo.

Finalmente, se potenciará en este periodo la campaña para la prevención del covid-19, y que ya comenzó con la preparación de las fiestas de fin de año y que continuará con el refuerzo del testeo del personal propio y colaborador, acorde con el plan del Ministerio de Salud (Minsal), además de inspecciones a alojamientos y transportes de las empresas colaboradoras, entre otros aspectos.